edición general
zaq

zaq

En menéame desde abril de 2011

9,14 Karma
2.682 Ranking
25 Enviadas
5 Publicadas
682 Comentarios
32 Notas
  1. #6 Stallman tiene razón. Da igual cuándo leas esto.
  2. Aquí una vez más Stallman tenía razón cuando pide que se publique el código fuente y que se pueda estudiar, modificar y publicar los cambios como un derecho de los usuarios, para que empresas como Google no decidan por ti, que puede hacer su software privativo con tu vida privada y tu teléfono móvil.
    m.youtube.com/watch?v=8SdPLG-_wtA
  3. #2 la noticia está mal, es una mezcla de esta nota de prensa: press.zf.com/press/en/releases/release_88832.html de motores asíncronos, nunca necesitaron tierras raras y la notícia del motor de la imagen press.zf.com/press/en/media/media_60416.html que sí es una tipología que suelece necesitar tierras raras si es un motor sin escobillas,siendo ese motor síncrono sin escobillas y sin tierras raras(que no es el primero).

    #4 es una noticia que espero fuera redactada por una IA, el comentario de #1respecto a los motores asíncronos de la noticia es correcto.
  4. #14 el caso del SESM se compararia con un motor de escobillas, como BMW y Renault, no puedes compararlo a un motor de imanes permanentes de forma fácil.

    El caso del PSM la asistencia de imanes permanente a la reluctancia si debería aumentar a la eficiencia(del 94% al 96%, los imanes se añaden más por un problema de bajo par de arranque que eficiencia), pero los motores de reluctancia son bastantes más inmunes al calor que algo con imanes permanentes.
    Tesla usa un motor de reluctancia asistido por imanes permanentes en el Model 3, son motores poco habituales, desconosco si hay algun coche con motor de reluctancia puro.
  5. #19 hay motores sin tierras raras sin escobillas, aparte que lo pongo. Pero con escobillas ¿para qué necesitas tierras raras? obviando la electrónica de control.
  6. #17 Normalmente los coches llevan neodimio en el motor. Esto facilita una reducción del peso del motor y algo más de eficiencia. Pero vamos que un motor eléctrico así puede tener un 95% de eficiencia y uno sin neodimio un 92%. Los motores eléctricos no son como los de combustión en el que uno extremadamente eficiente te puede llegar al 30%. Los motores eléctricos ya de por si son muy, muy eficientes. Convierten prácticamente toda la energía que reciben en movimiento con apenas pérdidas por calor. Por eso los motores eléctricos no tienen un circuíto de refrigeración. Un ejemplo claro el Hyundai Kona tiene, como la mayoría de coches de combustión, una parrilla delantera para la refrigeración del motor de combustión. En cambio si compras la versión eléctrica no tiene parrilla delantera.

    Normalmente solo tienen un circuíto de refrigeración de la batería que funciona muy puntualmente. En cargas rápidas y si metes mucha caña, mucho tiempo y en verano.
  7. #18 Puedes tener las mismas prestaciones con un motor sin imanes permanentes. Se usan porque el coste es mínimo en el total del coche y aportan algo de ventajas. Algo.
  8. #23 ¿Para qué vas a poner imanes permanentes en el estator? Lo complicado es alimentar el rotor, por eso se usa inducción, escobillas, reluctancia o imanes permanentes. Alimentar el estator y tener electroimanes es trivial.
    En vistazo rápido ni el rotor dual usa escobillas e imanes permanentes, que podría ser admisible.
  9. #3 Es el mayor productor del mundo, pero no el mayor consumidor per capita.
    Realmente delegamos nuestra contaminación en China.
  10. Esta es nuestra verdadera riqueza para atraer turismo de calidad y fomentar el desarrollo turístico por toda la península.
  11. #3 Continua de #21. Aquí tienes un gráfico más reciente de EE.UU. que lo desglosa hasta el 0,1% de la riqueza.

    Y, sí, esa linea chiquitita de abajo del todo que casi ni se ve representa al 50% de la población que menos tiene.  media
  12. Como ya han dicho, la riqueza se ve afectada directamente por el precio de la vivienda. Siendo España un país mayoritariamente propietario, al final ese gráfico está muy directamente relacionado con los precios inmobiliarios.

    Es más útil comparar los ingresos medios para saber el poder adquisitivo, que al final descontando el precio de la vivienda los precios son bastante similares en toda España (con variaciones importantes como hostelería, pero no la cesta de la compra).

    Y también queda muy cojo el estudio sin haber metido al País Vasco y Navarra. Supongo que los datos los han sacado de la AEAT y no se ha contado con las haciendas forales o estas no tienen esta información o se han negado a facilitarla (lo cual es muy común).
  13. Vamos, relación directa con el precio de la vivienda. Allá donde es cara, los que tienen en propiedad tienen mucha más riqueza que allá donde es barata, simplemente por considerar el disparatado valor que han tomado las casas. Parece que es el único activo que tenemos los españoles… vaya hostia nos vamos a dar.

    Copas y ladrillo, no damos pa’mas, por mucho que nos vendan el cambio de modelo productivo desde hace 40 años
  14. #3 En realidad el reparto habría que hacerlo por nivel de renta, para mí es la variable fundamental como apunta #21
    Eso y la situación geográfica. Alguien que tenga un patrimonio inmobiliario, aunque sea pequeñito (pongamos tres pisos incluyendo en el que vive), en el Madrid de dentro de la M30 o en Barcelona ciudad tiene un pequeño tesoro. Si los tienes en Donosti eres casi rico.
    Alguien que tenga esos mismos tres pisos en un pueblo de Teruel no tiene una mierda. Sin embargo tienes eso mismo en Zaragoza (fijarse que la estadística habla por regiones así a lo bruto) pues ya le daría para tener un apaño bastante majo.
  15. #3 Tiene truco. La riqueza es sobre todo por la vivienda, según explica el artículo. La gente se compró una vivienda, ahora se ha revalorizado, así que esa gráfica es en mucho una gráfica de la revalorización de la vivienda en distintas zonas de España.
    A lo mejor un rico de Madrid lo es por vivir en un caro cuchitril y en comparación alguien más pobre de Extremadura vive en una casa que es un palacio en comparación.
  16. Básicamente el precio medio de una vivienda
  17. #1 Tras la gran renuncia vendrá la gran herencia. :troll:
    Coñas aparte lo que puede suceder es que los hijos únicos que tenemos ahora hereden una cantidad ingente de patrimonio inmobiliario que, de aquí a unos años, no valga una mierda por la deriva poblacional y del propio mercado.
  18. Asturias seguirá bajando según se vayan muriendo los jubilados del sector secundario. Éstos dejarán sus herencias a los hijos, en gran parte ninis, que la dilapidarán
  19. En inversion es casi imposible decir que tus acciones/fondos/etc son eticos.

    Para mi estas acciones son bastante cara al publico y un poco inutiles. Que no digo que el gesto esta mal porque a mi me parece muy bien pero al margen del gesto no le veo un impacto real.

    Los fondos de inversion tienen metido su dinero ne todo lo que de dinero y la guerra queramos que no es muy lucrativa... para unos pocos.
  20. A ver, lo que dice tiene sentido si nos ponemos en su perspectiva.

    Trump sabe que con las energias renovables, tiene la batalla perdida con China. Por cada placa solar que pueda poner EEUU, China pone 100.

    Trump no apuesta por unas cosas u otras en función de si son buenas para el pais o la economia.

    Trump apuesta por las carreras en las que cree que pueda ganarle a China. Si en una carrera determinada, Trump cree que solo puede quedar segundo, incluso aunque sea beneficioso participar, prefiere no hacerlo.
  21. #1 no veáis imbecilidad o locura donde lo que hay es interés
    Ya vale de tildar de tontos o locos a todo el mundo.
  22. #4 Cada vez estamos mas cerca de "Los electrolitos son buenos para las plantas".
  23. #6 había para estúpidos, que no es lo mismo.

    Un estúpido/a es aquel cuya falta de inteligencia y maldad le lleva a tomar decisiones que van en su propio perjuicio y en el de los demás.

    Haber sabido explotar las posibilidades que ofrecen estos votantes es uno de los méritos de movimientos tipo MAGA, SALF y demás
  24. #11 Todo son insidias. La historia verdadera es esta:
    es.m.wikipedia.org/wiki/El_último_anillo

    La novela se basa en la premisa de que el relato de Tolkien es una "historia escrita por los vencedores". En la versión de Eskov de la historia, Mordor es descrito como un país pacífico al borde de una revolución industrial, que es una amenaza para la facción belicista e imperialista representada por Gandalf (cuya actitud ha sido descrita por Saruman como "La Solución Final al problema Mordoriano ") y los elfos.
  25. #11 Me da que tu interpretación es muy sesgada.

    ¿El anillo único es una metáfora del poder? Sí. ¿El malo es el estado? Pues no, es Saurón, que representa a un líder mesiánico, estilo Hitler o Milei

    De paso, también es un alegato contra la tecnología ciega, que encarna Saruman, y una apología de la vida campesina.

    Llamar a una monarquía "sociedad anárquica" me parece un exceso de celo, la verdad.

    Por cierto, los palantir no eran unas piedras hechas para manipular. El problema es que Sauron sí la usó para manipular y extender su control. También es una analogía que las herramientas creadas con la mejor de las intenciones pueden tener un mal uso.
« anterior1234555

menéame