edición general
zaq

zaq

En menéame desde abril de 2011

9,15 Karma
2.686 Ranking
26 Enviadas
5 Publicadas
685 Comentarios
32 Notas
  1. Señala que el parque automovilístico tiene una media de 12,5 años, lo que afecta la descarbonización y la seguridad vial.

    Vale, que diseñen ellos algo de forma que tú entregues tu coche, te lo reformen y te lo devuelvan actualizado por mucho menos de lo que vale nuevo. :-) Ahora mismo esto se hace mucho con los trenes, se les actualiza y eso permiten que duren más de 30 años.

    Eso sí, se necesitaría un cambio legal que incremente la indemnización en caso de accidente, porque si seguimos con el 10% del valor del coche nuevo, nadie lo va a pagar.
  2. #21 No vivimos aislados, ni existe una industria nacional del automóvil, lo que hay son marcas extranjeras que producen aquí, y compiten contra otras marcas que fabrican en otros paises.
    En esas condiciones si aumentas los costes de la produción aquí, conseguirás dos cosas:
    - Que algunas de esas empresas consideren irse a otro lado, o no traigan nuevos modelos
    - Que se vendan mejor los coches producidos en otro lado que serán comparativamente más baratos.

    No significa que me guste, pero no cambia que eso es la realidad.
  3. #18 Y que hablan de chavales de distintos mundos, el xaval de ciudad puede ir en metro, autobus, tranvia, patinete, bicicleta o andando en cambio el chaval que vive 30, 50 o mas km de la universidad o de la zona de fiesta solo tiene una forma de ir y es en coche. Asi que no solo es la edad sino el lugar de residencia.
  4. No, sólo se está destruyendo la industria europea, a los chinos les va estupendamente.
  5. Por otra parte, cada vez más jóvenes en las ciudades que usan habitualmente el transporte público se dan cuenta de que es más lógico alquilar un coche de vez en cuando si lo necesitan que tener uno en propiedad aparcado casi siempre. Ahora hasta te traen el coche de alquiler a la puerta de casa si uno de carsharing no te sirve. Un gran avance.
  6. #4 Estoy seguro que aumentar el coste de los coches europeos cuando tienes que competir los chinos será una magnífica idea.
  7. #9 O los latinos (sobre todo colombianos) en la guerra de Ucrania.
    "«los españoles y el resto de los europeos pueden estar seguros de que toda esta mano de obra criminal está saliendo luego para España o para Polonia, cuando no son reclutados por los cárteles o todas esas PMC que brindan sus servicios en Oriente Medio y África. Si ya tenían experiencia salen todavía con más conocimiento de manejo de armas y explosivos, así que los están buscando ya, si es que no los alientan previamente a meterse en el circuito»"

    "los servicios de contrainteligencia ucranianos dieron a conocer que están investigando la infiltración en la Legión Internacional (fuerza de voluntarios extranjeros integrada en el Ejército ucraniano) de miembros de cárteles de la droga latinoamericanos como Los Templarios o Jalisco Nueva Generación. En teoría, sería la manera más sencilla de proporcionar a sus agentes entrenamiento avanzado en el uso de drones para desplegarlos posteriormente contra rivales y fuerzas de seguridad en sus países"
    www.elmundo.es/cronica/2025/11/06/6904bd7efc6c83574e8b458a.html
  8. La mayoría de los soldados de los Tercios eran mercenarios, los hubo alemanes, suizos, y de cualquier nacionalidad que se te ocurra, incluidos españoles
  9. #23 Me alegro por ti, pero ten cuidado: esa prepotencia con la que hablas es idéntica a la del dueño "emprendedor" para el que trabajaba y que ahora está en la ruina.
    Abrió un local, dos, tres... pero con el cuarto ya se habían empezado a meter en el sector empresas con músculo financiero suficiente para ver "cuánto aguantas". En vez de replegar velas, minimizar costes y aplicar economía de guerra, se empeñó en que sabía mucho de emprender. Su cuarto local acabó por hundir la empresa entera, él en la ruina y los empleados cobrando del Fogasa.

    Y no creo que sea un caso raro: casi todos los casos que conozco, diría que una docena, les ha dado para vivir unos años pero han acabado cerrando. A los más afortunados o sensatos les sigue dando para vivir, y los menos están arruinados de por vida.
    Si ganas "demasiado", va a acabar metiéndose en tu negocio un tiburón. Puede que no sea difícil ir tirando como emprendedor, pero sí ganar mucho. Y evidentemente no hay mercado para tu consejo de que "movamos el culo" todos; la mayoría duraría dos telediarios.
    Pero vamos, que es mi visión sesgada del asunto. Como la tuya.
  10. En España, si por lo que sea, trabajo o herencia, juntas medio millón de euros ¿Qué haces? ¿Montas un negocio? ¿Inviertes? No. Compras un piso y lo alquilas.
    Pues eso xD
  11. #45 No sé en mnm, pero sí que es verdad que percibo poca participación de emprendedores en política en España.

    Los partidos políticos están copados de funcionarios, de hijos de papas y/o "cuadros" de partido que llevan toda su viviendo de la política.

    Los autónomos y pequeños empresarios no están ni se les espera (hay excepciones, pero muy pocas)

    Creo que todo ello impacta bastante en la forma del sistema productivo español.
  12. #48 Creo que puede existir un equilibrio. Si se vive tan bien en España, no es solo por los impuestos que se pagan, sino también por el tipo de sociedad que se ha construido. Ningún país vivirá mejor únicamente porque se paguen muchos impuestos. Los pequeños empresarios y autónomos en España soportan numerosas cargas que no favorecen el desarrollo de ningún proyecto. Puedes compararlo con el Reino Unido, por ejemplo, donde, aunque se pagan bastantes impuestos, el sistema es más comprensivo y favorable hacia las iniciativas empresariales.
  13. #90 yo tengo prácticamente revisiones anuales de IVA. Exporto el 60-80% en función del año.

    Pues cada ano me roban sobre 1000€ en IVA que no me devuelven. Una fue por una aspiradora industrial de agua. Hacienda alego que podía usarse para uso doméstico.

    Ves y pleita con ello.

    A esto no le llamas robar?
  14. #26 Porque nos consideramos trabajadores, por encima de todo. Y porque el IS, el impuesto mas regresivo de España, nos hierve la sangre. Los "empresarios de abajo" pagamos mucho mas % de sociedades que cualquier empresa del Ibex35.
  15. #15 sorpresa el tercer año? No digo carrera master y MBA pero si el tercer año te pilla por sorpresa saber como funciona el impuesto de sociedades igual el problema no son los impuestos en si sino no haberte preparado lo más mínimo antes de empezar
  16. #12 yo cree mi empresa y al no tener patrimonio solido en ese momento (tenía una casa de campo en reconstrucción) no accedí a la financiación necesaria para arrancarlo.

    Tuve que buscar un trabajo que me permitiera ir arrancando mi proyecto e invertir en el, el dinero obtenido.

    Cada año gastaba la totalidad de los beneficios en maquinaria e instalaciones. Sacaba lo justo para sobrevivir.

    Pues sorpresa la mia que al 3er año tuve que pagar 10k de impuestos de sociedades por beneficio de (40k) cuando el balance teórico era aprox 0. Lo invertía todo en maquinaria e instalaciones.

    Ese año aprendí que eran las amortizaciones y como funcionan. El gestor no me lo conto y hablando con amigos empresarios me di cuenta que era mal asesor fiscal.

    Lo que me jodió de hacienda fue que quedándome yo a 0 a nivel societario y en plena expansión, me crujieran a impuestos y frenarán bruscamente mi proyecto.

    La gente peta el primer año de arrancar un negocio porque no tienen tesorería necesaria para aguantarlo. Obtener financiación es sin aval o patrimonio es jodido de cojones y el estado no ayuda con la reducción de impuestos los primeros años.
  17. #20 súper complicado emprender. Dos empresas he fundado. En otra más he participado y soy socio. He vendido una de las que funde por un dineral y aún sigo participando en dos. Mi mujer también fundó la suya y en ella sigue.

    Siendo los dos hijos de obreros de clase media baja.

    Igual tenéis que dejar de creeros mantras de mierda que vienen de los que están encantados con el status quo económico y mover el puto culo.

    Nadie va a heredar pósitos de sus padres, se los van a comer las cuotas de la residencia privada. Es lo que tiene desmantelar las públicas.
  18. Como vas a crear un unicornio tecnológico? Impuestos infinitos, cuotas de autónomos a gente que no gana el SMI, burocracia ridículamente enrevesada y para absolutamente todo…
    No hay ni facilidades ni normas que lo favorezcan, todo es estado y regulación.
    Solo los más grandes pueden afrontar eso, las privarlas empresas o autónomos que empiezan e intentan crecer, son ahogadas por los impuestos y los plazos de burocracia.
  19. #34 a lo mejor el problema es del base, educativo.
    No todo el mundo tiene la capacidad de emprender porque no todo el mundo está entrenado para ver oportunidades
  20. "El problema es que no hay meritocracia en España"

    No, perdona, el problema es que emprender es complicadisimo y está lleno de trabas legales, burocracia, impuestos para aburrir y regulaciones absurdas que no favorecen nada al emprendimiento.

    Es mucho más fácil meterse con los que van a heredar dos pisitos de sus padres si yo no lo voy a hacer.

    cc #1 #4 #8 #15 #16
  21. #112 Si, en todas partes cuecen habas pero hay una gran diferencia.

    Si el empresario X tiene a sus primos y cuñados en nómina sin hacer nada, o su jefe de departamento X deja que un tío se escaquee, lo paga el con su dinero y con su demérito en beneficios.
    Y esos trabajadore saben que pueden ser despedidos si se columpian demasiado, cambio de propietario a director, etc.

    En el caso de la administración pública esos salarios los estamos pagando entre todos, no me gusta ir a mi "empresa" y ver como algunos de mi "trabajadores" me toman el pelo delante mio.
    Y no solo eso, que cualquier queja que yo haga a la dirección acabe en papel mojado y ese trabajador lo sepa y continúe con su actitud.

    En el caso 1, me la sopla, el empresario X sabra lo que hace con su empresa y si le va mal cerrara y perdera su negocio.

    En el caso 2, esa "empresa" es mía nuestra y si me importa que funcione correctamente y que todos mis trabajadores hagan su parte.
  22. Efectivamente que el ciudadano no tenga que devolver nada si el error es de la administración otra cosa es que ante ese tipo de errores, se active el articulo del régimen común administrativo que dice que se identifique al funcionario que por su acción u omisión causare perdida patrimonial a al administración para que este la reponga. Y por supuesto que se aplique a personas físicas no a empresas de cualquier tipo.
  23. #35 lo que no puede es permitirse esto de algunos funcionarios que ensucian al resto
    www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2018/02/13/funcionarios-ciuda
  24. #29 Estábamos hablando de los problemas con las citas para el DNI o el pasaporte, donde hay que pagar una tasa, salvo excepciones.

    Excepto en algunas comisarías seleccionadas, en la mayoría aún se exige el pago en efectivo. (Creo que la situación ha mejorado, pero hubo años complicados: un par de compañeras se pasaron mucho tiempo llevando calderilla y vigilando que ningún policía o funcionario se la quedara. Sí, ocurre; jugarse la carrera por cuatro perras es más común de lo que parece).

    También estaría de acuerdo con implantar un sistema de cobro de tasas crecientes a los usuarios por la gestión de la cita, que se devolverían automáticamente si el usuario acude. Este modelo ya se aplica en algunos países europeos, principalmente en Dinamarca y en ciertas regiones de Alemania.
  25. #12 Tan simple como hacer la cita nominal y cobrar la tasa del servicio con anterioridad.. pero por alguna razón oscura no quieren cambiar la ley (supongo que aunque todos los partidos están de acuerdo, igualmente quieren meter la patita para cambiar otros temas),

    Solo que se tenga que pagar en efectivo si o si el pago de ciertas tasas, para cabreo de funcionarios y ciudadanos, habla de lo que se puede mejorar la administración
« anterior1234566

menéame