Actualidad y sociedad
27 meneos
34 clics
Los inspectores de Hacienda ven "imposible" aplicar el acuerdo de financiación catalana y exigen la dimisión de Montero

Los inspectores de Hacienda ven "imposible" aplicar el acuerdo de financiación catalana y exigen la dimisión de Montero

La Asociación de Inspectores de Hacienda del Estado (IHE) ha señalado este miércoles que es "imposible" aplicar el acuerdo de financiación singular alcanzado entre el Ejecutivo central y la Generalitat catalana, un pacto que, bajo su punto de vista, supone el principio de la "desaparición del Estado" si se extiende al resto de comunidades autónomas, a la vez que han vuelto a exigir la dimisión de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

| etiquetas: inspectores de hacienda , acuerdo de financiación catalana
“Los inspectores advierten de que no habría dinero para pagar las pensiones, los intereses de deuda pública o los gastos sociales”.

Bah, insignificancias. Todo es poco para contentar a los nacionalistas catalanes.
#3 Eso suena muy facha. Las pensiones no son importantes mientras podamos frenar la ultraderecha
#3 Ya veo que nadie piensa en los niños.
Los que se proclaman de izquierdas de verdad deberían estar en contra totalmente de este tipo de medidas. Deberían incluso pedir que las regiones con privilegios medievales se les retirara. Pero claro, no va de ideología, va de poder y votos....

Defender este tipo de cosas al final se reduce en defender que a los banqueros o cualquier millonario no se les haga pagar impuestos, sino que ellos se lo gestionen y decidan cuanto dar.

Luego a criticar a Amancio Ortega cuando dona aparatos a hospitales y cosas por el estilo. Si es el modelo que defendeis...
#7 seguir pensando que la izquierda sigue los parámetros de hace 20 o 30 años es un error de libro.
La política es la lucha por el poder. No hay más
#7 ojalá fuera sobre poder y votos, eso aun seria entendible, no loable, pero entendible- Pero no, ni siquiera eso muchos lo apoyan simplemente porque le jode al PP
#7 ¿Privilegios medievales como ser la capital del Reino y recaudar y repartir los impuestos? ¿No te parece eso suficiente privilegio? ¿O Madrid es la capital por voluntad divina?. No sé, digo yo...
#25 Madrid no reparte ni recauda impuestos.
#25 ¿Qué país conoces que no te ga capital?
#44 el Vaticano
#44 Y por qué la de España es Madrid? ¿Acaso eso no es un privilegio histórico como una catedral?
#55 eso habría que preguntárselo a Felipe II que allá por 1561 trasladó la Corte allí, quizás por ser un lugar central de la península ibérica, o por notener una nobleza ni clero poderoso, o porque quería estar cerca de las o ras de El Escorial, o porque a su mujer no le gustaba Toledo.... Tambien se le podía preguntar al parlamento republicano, que en 1931 decidió establecer en la constitución que la capital de España en Madrd...
#7 ¿los de izquierdas como tú?
#29 Más de izquierdas que muchos parece indudable que soy.
#7 las regiones con privilegios medievales

La solución que propone (y vota) Cataluña es mejor. Estados separados.
#40 Lo que votan los nacionalistas catalanes es tener privilegios por encima de la purria.

Nada de lo que piden busca igualar al resto sino acabar siempre por encima. Ningún sacrificio ni solidaridad. No engañan.
#43 No. Total, absoluta y radicalmente no. Lo que los catalanes quieren es separarse. Nada de chupar de ningún sitio. Nada de situarse ni situar a nadie. Nada de privilegios ni por encima ni por debajo de nadie. Cortar eso. Nada de eso.

Lo de la "solidaridad", en el sentido que fuera, no es por Cataluña sino por España.
#49 No, para empezar los nacionalistas catalanes son una minoria. Para seguir, los políticos nacionalistas lo que quieren es más poder, les da igual si Cataluña pierde porque pasar de gestionar un 20% del pastel a un 80%, les renta.

Por eso engañan a la población con mentiras supremacistas como ya ocurrió en el Brexit, y los idiotas se las tragan.

No me cuentes propaganda.

Adiós.
#50 los nacionalistas catalanes son una minoria

Si así fuera, el estado español organizaría rápidamente un referendum para demostrarlo. No lo hacen.
#51 Claro, y tampoco se hace un referendum sobre matar chinos porque la mayoría en realidad quiere hacerlo y un referendum seria demostrarlo.

No se hace por muchos motivos, empezando por el de que es ilegal y siguiendo por el de que son minoria para convocarlo, como es minoria el pedir matar a chinos.

A contar gilipolleces a otro lado dije. No molestes.
#52 Todo eso son excusas, excusas y excusas. Si se pudiera ganar un referendum sobre la monarquía, se haría, tenemos constancia de ello, y es exactamente el mismo caso.
Han dicho:
"un pacto que, bajo su punto de vista, supone el principio de la "desaparición del Estado" si se extiende al resto de comunidades autónomas"
cuando quieren decir:
"un pacto que, bajo su punto de vista, supone el principio de la "desaparición de sus puestos de trabajo" si se extiende al resto de comunidades autónomas
#2 ¿Eso es cierto o solo es que suena a posible? Lo pregunto realmente.
#5 Si cada comunidad tiene su ente para recaudar los impuestos para que necesitas inspectores estatales. Suena a posible pero no ocurrirá.
#2 si se diera el caso, las (y digo las, ya que todos van a poner el cazo) Haciendas autonómicas absorberian a esos puestos y probablemente necesitasen más, por lo que "que me quedo sin comer" no lo veo como problema
#8 eso y que son funcionarios públicos.

Pero tal vez podrían explicar porque en Alemania funciona y no se han cargado el estado y aquí por lo que sea no funcionará.
#10 Por lo que he leído en Alemania el 50% de lo recaudado le corresponde directamente al Estado y luego se ajusta el reparto. Aquí parece que se está planteando que el 100% de lo recaudado corresponda en principio a la Generalitat y luego haya un cupo negociado a pagar al Estado. Pero si hay desacuerdos sobre el cupo anual supongo que el Estado no verá un euro hasta que decidan los tribunales, es decir unos 10 años después. Y entonces ya se verá que pasa..
#16 Cuando hay desacuerdos, el "cupo" se prórroga automáticamente. Así que el Estado seguirá teniendo recursos.

Que una cosa es que se transfieran competencias,y otra muy distinta que el Estado se quede desnudo.
#28 Yo auguro un cupo menguante con cada nuevo gobierno central, con tendencia a cero.
#30 Eso dependerá de la fuerza que tenga ese gobierno central.

Y dependerá del respaldo que obtenga en las urnas.
Si tiene el suficiente podrá modificar leyes a su antojo,si no lo tiene ,estará obligado a pactar.
Ambas opciones son absolutamente legítimas,ya que ambas emanan de la voluntad popular .

Ahora mismo me preocupa mucho más, muchísimo más ,la posibilidad que de esa voluntad popular salga un gobierno de derechas dependiente de los desvaríos de VOX, que un posible avance en el estado federal/confederal.

Pero me tendré que comer lo que salga. Espero que el resto de "demócratas" y " constitucionalistas" demuestren la misma coherencia democrática.
#33 Pues sí, hay que aceptar lo que resulte con las normas que hay y lo que se consiga cambiar democraticamente. Si al final resulta que los catalanes consiguen un chollo a la vasco-navarra y es constitucional pues mala suerte y a apretarse el cinturón en el resto de España. Pero al PSOE le puede costar caro en el futuro. Es lo que tiene una constitución nueva tan poco detallada.
#10 Alemania lo hace bien. Nosotros ni hemos empezado a pensar en hacerlo bien.

Ademas, historicamente Alemania difiere mucho de España. Y no digamos del comportamiento.
#2 un pacto que, bajo su punto de vista, supone el principio de la "desaparición de sus puestos de trabajo"

Ahí está la clave, ven su culo peligrar.... Que viene el apocalipsis!!!!!!
#2
1) Tiene pinta, en efecto, de lo segundo.
2) Las CC.AA. son también Estado.
3) No sé por qué una gestión centralizada es viable y una gestión descentralizada no.
#23 técnicamente la descentralización de competencias aporta ventajas al estar más próxima al ciudadano, pero corres el riesgo de que en conjunto al final el trabajo se realice igual pero con más cantidad de gente realizándolo, siendo por tanto menos eficiente.
#35 Que haya más empleados no implica menos eficiencia, porque no van a hacer lo mismo.
#47 un poco si, porque si tienes a (me lo invento) 100 personas en una agencia, y troceas en 17 (porque si queda como dicen, toda ccaa que lo solicite abrirá su propia hacienda y no se van a quedar ninguna atrás) no divides los 100 trabajadores entre 17 comunidades. Cada comunidad establecerá el nº de trabajadores que considere necesario para hacer su función, pero al final hay puestos que se verán duplicados en el total. Sería comparable a una gran empresa aplicando economía de escala , si…   » ver todo el comentario
Como tiene que ser la cosa para que esa peña se ponga asi
#1 Llevan así desde que ganó Sánchez
#1 Es una "asociacion" la que se queja, supongo que ahi esta la creme de la creme de los inspectores huntados que hacen la vista gorda.
#1 Otros que que pueden hacer y están "haciendo"
No sé, Suiza es unos de los países más descentralizados del mundo en cuanto a impuestos, tienen regiones con distintos idiomas, y no les va tan mal, nadie se ha muerto por ello. Lo que debería hacer la derecha es decir "café para todos", sin privilegios.
#14 somos igualitos que los suizos nosotros, sí.
#18 No he dicho que lo seamos, estoy diciendo que moverse en esa dirección de más descentralización fiscal no es tan terrible.
Entonces cómo se lo montan en el País Vasco y Navarra? Que esto no es un invento. Que ya se aplica en un par de comunidades.
#11 Se lo montan de puta madre, estando sobrefinanciadas básicamente (tener saldo positivo pese a ser región con mayor renta), como se veia en el sistema de cuentas territorializadas, que se hacía cuando el cupo era menos ventajoso que ahora. www.hacienda.gob.es/es-ES/CDI/Paginas/OtraInformacionEconomica/Sistema

El problema es que para que alguien esté sobrefinanciado, lo tiene que asumir otro. Y la balanza, pues cuando es a unos pocos, no se nota tanto, pero si vas metiendo a gente, se vuelve insostenible. Y Cataluña tiene 4 veces más población que esos.

Para que sea fácil de entender, cuanto más hacia la derecha y arriba estas, mejor vives:  media
#17 Es que los privilegios de Cataluña son inaceptables. Hay que separar las haciendas.
#11 Se lo montaron de miedo, nunca mejor dicho. Contribución a la solidaridad de las comunidades con menos sedes centrales de empresas prácticamente nula en teoría y negativo en la práctica.
#11 El País Vasco que es la región más rica tiene sus pensiones subvencionadas por el resto de regiones, porque los votos de los nacionalistas vascos dependen para que PSOE y PP puedan gobernar.
#11 Es lo único que les impide decir "antoconstitucional". Lo estarían chillando a los cuatro vientos.
Mis HOGOS, Mis HOGOS!

Para #_31 que me tiene ignorado y así no se puede dar cuenta de su ignorancia.
Noviembre
Traducción de la noticia: si no seguimos expoliando fiscalmente a los catalanes, España no es económicamente viable.
Y quienes son los inspectores de hacienda para gestionar políticas fiscales? Vamos a dejar a la inspeccion laboral que fije políticas de empleo? A los inspectores de competencia que fijen políticas económicas? A mí todo esto que vivimos donde quien tiene cargo se ve competente en toda la verticalidad me parece esperpéntico cuanto menos
Los españoles roban a los catalanes
El PSOE hará que lo sea por el bien del PSOE, digo de España.

menéame