La Asociación de Inspectores de Hacienda del Estado (IHE) ha señalado este miércoles que es "imposible" aplicar el acuerdo de financiación singular alcanzado entre el Ejecutivo central y la Generalitat catalana, un pacto que, bajo su punto de vista, supone el principio de la "desaparición del Estado" si se extiende al resto de comunidades autónomas, a la vez que han vuelto a exigir la dimisión de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero.
|
etiquetas: inspectores de hacienda , acuerdo de financiación catalana
Bah, insignificancias. Todo es poco para contentar a los nacionalistas catalanes.
Defender este tipo de cosas al final se reduce en defender que a los banqueros o cualquier millonario no se les haga pagar impuestos, sino que ellos se lo gestionen y decidan cuanto dar.
Luego a criticar a Amancio Ortega cuando dona aparatos a hospitales y cosas por el estilo. Si es el modelo que defendeis...
La política es la lucha por el poder. No hay más
La solución que propone (y vota) Cataluña es mejor. Estados separados.
Nada de lo que piden busca igualar al resto sino acabar siempre por encima. Ningún sacrificio ni solidaridad. No engañan.
Lo de la "solidaridad", en el sentido que fuera, no es por Cataluña sino por España.
Por eso engañan a la población con mentiras supremacistas como ya ocurrió en el Brexit, y los idiotas se las tragan.
No me cuentes propaganda.
Adiós.
Si así fuera, el estado español organizaría rápidamente un referendum para demostrarlo. No lo hacen.
No se hace por muchos motivos, empezando por el de que es ilegal y siguiendo por el de que son minoria para convocarlo, como es minoria el pedir matar a chinos.
A contar gilipolleces a otro lado dije. No molestes.
"un pacto que, bajo su punto de vista, supone el principio de la "desaparición del Estado" si se extiende al resto de comunidades autónomas"
cuando quieren decir:
"un pacto que, bajo su punto de vista, supone el principio de la "desaparición de sus puestos de trabajo" si se extiende al resto de comunidades autónomas
Pero tal vez podrían explicar porque en Alemania funciona y no se han cargado el estado y aquí por lo que sea no funcionará.
Que una cosa es que se transfieran competencias,y otra muy distinta que el Estado se quede desnudo.
Y dependerá del respaldo que obtenga en las urnas.
Si tiene el suficiente podrá modificar leyes a su antojo,si no lo tiene ,estará obligado a pactar.
Ambas opciones son absolutamente legítimas,ya que ambas emanan de la voluntad popular .
Ahora mismo me preocupa mucho más, muchísimo más ,la posibilidad que de esa voluntad popular salga un gobierno de derechas dependiente de los desvaríos de VOX, que un posible avance en el estado federal/confederal.
Pero me tendré que comer lo que salga. Espero que el resto de "demócratas" y " constitucionalistas" demuestren la misma coherencia democrática.
Ademas, historicamente Alemania difiere mucho de España. Y no digamos del comportamiento.
Ahí está la clave, ven su culo peligrar.... Que viene el apocalipsis!!!!!!
1) Tiene pinta, en efecto, de lo segundo.
2) Las CC.AA. son también Estado.
3) No sé por qué una gestión centralizada es viable y una gestión descentralizada no.
El problema es que para que alguien esté sobrefinanciado, lo tiene que asumir otro. Y la balanza, pues cuando es a unos pocos, no se nota tanto, pero si vas metiendo a gente, se vuelve insostenible. Y Cataluña tiene 4 veces más población que esos.
Para que sea fácil de entender, cuanto más hacia la derecha y arriba estas, mejor vives:
Para #_31 que me tiene ignorado y así no se puede dar cuenta de su ignorancia.