cultura y tecnología
244 meneos
1885 clics
La embajada más antigua del mundo es española: ocupa un palacio barroco en el centro de Roma desde hace 400 años

La embajada más antigua del mundo es española: ocupa un palacio barroco en el centro de Roma desde hace 400 años

Curiosamente, esta embajada no representa a España en Italia, como cabría esperar por su ubicación. Se trata, en realidad, de la Embajada de España ante la Santa Sede. Su historia remonta a 1480, cuando los Reyes Católicos decidieron establecer una representación permanente frente al Papado. De hecho, esta iniciativa marcó el nacimiento de la diplomacia moderna. No obstante, la sede física de esta delegación no fue estable hasta 1622, cuando el embajador Íñigo Vélez de Guevara y Tassis alquiló el palacio romano que acabaría convirtiéndose...

| etiquetas: emabajada , españa , italia , roma , palacio
España en 1480 no existía, lo he leído en el Menéame :-D
DDJ #5 DDJ *
#1 No te vengas arriba que la web que lo publica es directoalpaladar.es tampoco le busques rigor histórico :-D

De hecho ni era una embajada como tal porque el término no existía ni era "de España", era un delegación de los reyes católicos ante el papado.
#5 El término actual embajada viene de enviar lo que ahora se conoce como delegaciones a otros países. Pero la primera permanente me suena que es de Roma a China o al revés, de la Ruta de la Seda.
#5 #12 a ver, Colón llamó a una isla "La Española", hay que ser muy cenutrio para decir estas cosas
#20 Cenutrio hay que ser para soltar una chorrada como esta para "probar" que España existía en tiempos de los Reyes Católicos.
#22 claro, lo hizo porque se inventó el nombre en ese momento

xD xD xD
#25 Tambien pusiero "Lanzarote" a una isla; por tanto, Camelot existió.
#28 Menuda tonteria, Lanzarote viene de Lanceloto Malocello, "La Española" viene por España.
#28 Lanzarote rima con cipote

:calzador:

pd; vuelve al colegio a estudiar
#25 lo estás diciendo en serio?

Dime qué estás troleando y que no estás demostrando tú académico e histórico por los suelos.
#38 no sé si te has leído todo entero o es que el que tiene nivel bajo eres tú!!!
#40 aprende un poco de historia y deja de hacer el ridículo. A veces es mejor callar y así no lo demuestras.
#42 a veces es mejor callarse, completamente de acuerdo aplicado a tu caso, pero para eso hay que saber leer e interpretar lo que alguien pone, que veo que eres el único que no lo entiende bien

este verano cuadernillos rubio
#22 el concepto de España existía, lo que no existía era el país como entidad jurídica
#26 Pues eso.
#29 Confundes los términos geográficos y culturales con los de estado o nación.

Los españoles eran tradicionalmente los habitantes de la península ibérica, la antigua Hispania, no tiene nada que ver con el concepto nación o estado que tenemos hoy en día.

Un ejemplo actual serían por ejemplo los escandinavos, no existe como país sino como término geográfico.
#26 ni como entidad jurídica ni como país y menos todavía como nación.
#20 Si, y Diego de Becerra llamó California a un pedazo de tierra en la costa del Pacífico. Pero no se inventó el nombre, procedía de una novela de caballerías.
#35 lee todo el hilo anda
#1 Meneame es una divertida y entrañable realidad alternativa.
#1 Como nación moderna no hasta el siglo XIX, como todas, pero como Reyno ya llevaba algún siglo. :-P
#1 no era españa pero sí historia de españa por lo que decir "españa" de forma genera ni tan mal
pero sí, los catalanes hacen lo contrario, a nada dicen "catalunya" cuando en verdad se diría muchísimas más veces "Castilla"
#1 Evidentemente como entidad política no. Si acaso sería el representante de Castilla.
Embajada de España ante la Santa Sede y la Soberana Orden de Malta

En realidad son dos embajadas en una.

maps.app.goo.gl/4yUEkReSEKoyTfb87

es.wikipedia.org/wiki/Orden_de_Malta

es.wikipedia.org/wiki/Isabel_Celaá
#6 Y la otra embajada en Roma también es dos en una: Embajada ante la República Italiana y Representación Permanente ante la FAO
Embajada ante la santa sede, si te paras a pensarlo hasta da escalofríos…
#3 no tanto.
Sede o seu es silla o trono y el "santo" trono" ha sido el avalista de otras sedes o tronos seculares que ocupaban los reyes y emperadores más o menos cristianos que necesitaban precisamente el aval del "otro" trono, el santo trono
#3 en esa época no existía Italia, y los "Estados pontificios" eran todo el centro de la actual Italia
Con tanta grandeza y tanto nos maltratamos...
Interesante historia. El escudo de roma en aquella época era de plata, no de oro como el español. Los 22.000 escudos de plata pasados al poder adquisitivo de hoy supondría unos 5.5 millones de euros.
Pues va a ser abandonada para pasarla a la piazza Navona, donde ya estuvo ubicada anteriormente, junto a la iglesia De Santiago de los españoles. Están de obras ahora por eso.
Pensaba que era la embajada frente a Italia y que era la otra, que contiene el tempietto di San Pietro de Bramante la que era de la Santa Sede…
Pues les quedó bonita.
¿Y quién es el que tiene un puesto de "embajador" para ir a hablar con los abuelos que dicen que hablan a través de dios? ¿No tenemos ya a los obispos enquistados aquí para eso? ¿Hace falta más?
#10 ya puestos... Desde que hay videoconferencias y email nos podríamos ahorrar todos los embajadores....
La doce vita...
Normal que sea española. Todo el sistema actual está basado en el sistema español del siglo XVI.
Dato irrelevante del día
La excusa con la que Zapatero se deshizo de Paco Vazquez, alcalde de Coruña.
www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2006/02/09/francisco-vazquez-dej
Ni de España (que no existía) ni en Italia (que tampoco).
#12 Aunque negáramos la existencia política de ambas, todavía nos quedaría la cuestión geográfica que hace que tu afirmación no sea correcta.
#23 ¿En la "cuestión geográfica" esa incluyes a Portugal, Andorra y Gibraltar?
comentarios cerrados

menéame