De dos millones de burros en Europa hacia 1950, en 2025 apenas quedan medio millón de ejemplares. Durante la Edad de Bronce, su resistencia y capacidad de carga hicieron del burro un aliado indispensable del comercio por tierra. Incluso en contextos bélicos, jugaron un papel extraordinario: “En Asiria, una variante especialmente grande, conocida como Kungas, era usada para tirar de los temidos carros de combate del imperio. Esta variante era el resultado de la hibridación entre hembras de burro doméstico y machos de asno salvaje sirio”, señala
|
etiquetas: burro , desapareciendo , historia , curiosidades
pequeños, peludos, suaves; tan blandos por fuera, que se diría todo de algodón, que no llevan
huesos
En cualquier caso, me encanta tu comentario.
Ojalá tuviese un terreno para poder tener algunos.
Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo
de algodón, que no lleva huesos. Sólo los espejos de azabache de sus ojos son
duros cual dos escarabajos de cristal negro.
Lo dejo suelto, y se va al prado, y acaricia tibiamente con su hocico,
rozándolas apenas, las florecillas rosas, celestes y gualdas... Lo llamo
dulcemente: "¿Platero?", y… » ver todo el comentario
Los puntos fuertes. Son una desbrozadora magnífica. Comen hierba, sotobosque y leña. En comparación con los caballos tienen pocos cólicos y el coste de manutención es prácticamente nulo si tienes prados o monte.
Un detalle, puede que no llegue al nivel del vacuno actual, pero la desproporción de machos fértiles y hembras era enorme.
es.wikipedia.org/wiki/Equus_africanus_asinus#Situación_actual
No se si creerme la noticia que he leido hoy de una unidad de caballeria rusa eliminada, asi que si, burros , mulas y caballos siguen "teniendo uso"
¿No existen burros salvajes?
En Australia y USA al parecer hay poblaciones que viven en ese estado descendientes de los domésticos