edición general
247 meneos
735 clics
El humilde burro que está desapareciendo poco a poco: historia, curiosidades y su lugar en el mundo moderno

El humilde burro que está desapareciendo poco a poco: historia, curiosidades y su lugar en el mundo moderno

De dos millones de burros en Europa hacia 1950, en 2025 apenas quedan medio millón de ejemplares. Durante la Edad de Bronce, su resistencia y capacidad de carga hicieron del burro un aliado indispensable del comercio por tierra. Incluso en contextos bélicos, jugaron un papel extraordinario: “En Asiria, una variante especialmente grande, conocida como Kungas, era usada para tirar de los temidos carros de combate del imperio. Esta variante era el resultado de la hibridación entre hembras de burro doméstico y machos de asno salvaje sirio”, señala

| etiquetas: burro , desapareciendo , historia , curiosidades
Qué lástima! Porque sonnpreciosos
#1
pequeños, peludos, suaves; tan blandos por fuera, que se diría todo de algodón, que no llevan
huesos
#5 ¿No estarás inspirándote en "Juan Ramón Jiménez?

En cualquier caso, me encanta tu comentario.
#10 lo está citando literalmente
#10 no, hombre no. :-D :hug:
#1 Y ademas inteligentes, mas que muchas personas sobre todo si son políticos.
#1 Y cariñosos y adorables.
Ojalá tuviese un terreno para poder tener algunos.
#1 E incluso había leído, no se si será cierto, que pueden servir hasta para ayudar a prevenir los ataques del lobo al ganado.
#1 me cuelgo de ti www.suneo.mx/literatura/subidas/Juan Ramón Jiménez Platero y yo.pdf

Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo
de algodón, que no lleva huesos. Sólo los espejos de azabache de sus ojos son
duros cual dos escarabajos de cristal negro.
Lo dejo suelto, y se va al prado, y acaricia tibiamente con su hocico,
rozándolas apenas, las florecillas rosas, celestes y gualdas... Lo llamo
dulcemente: "¿Platero?", y…   » ver todo el comentario
A ver, los puntos negativos son que les cuesta mucho parir, les cuesta mucho mamar y eso hace que si no estás encima el indice de supervivencia en las 48h iniciales no es muy alto.

Los puntos fuertes. Son una desbrozadora magnífica. Comen hierba, sotobosque y leña. En comparación con los caballos tienen pocos cólicos y el coste de manutención es prácticamente nulo si tienes prados o monte.
Es una lástima que desaparezcan los burros con lo que han aportado la humanidad.
#2 como no hay corridas de burros, pues qué esperáis
#11 Sí, las has hay. Si no ¿cómo crees que se reproducen?
#15 corridas de burro? :troll:
#3 #7 #2 ¿Estáis seguros de que esos son los burros y no los votantes que los han puesto ahí?
#17 Es que hay votantes que son mas burros que esos simpáticos animales y les gusta votar por los que son iguales que ellos. :troll:
#2 A ver, que donde no deberían desaparecer es en África en estado salvaje, que ahí es donde habría que hacer hincapié.
#20 en principio los burros /cebras salvajes se extinguieron muy tarde en Europa, se supone que su comportamiento es más similar al burro, solitarios.
#29 En europa había cebro, que era una especie distinto al burro africano que usamos ahora.
#34 o no, al no estar identificada la especie lo probable es que sea la misma de otra que ya estaba en la península, solo con un comportamiento silvestre mucho más marcado.
#35 Hay restos fósiles que datar, de todos modos el burro es claramente africano y de domesticación neolítica. Y por africano nos referimos a Etiopía que está muy lejos del área que ocuparía el cebro así como bioclimática mente sería muy difícil que no dicergiesen en dos especies distintas en poco tiempo si hubiese sido la misma especie hace 30000 años.
#36 y en tiempos históricos no hay una especia distinta de equido en España. Lo probable es que una raza de asno fuera introducida en tiempos históricos anteriores y se asilvestrara, como la gineta.
#38 Lo más probable es que lo trajeran los fenicios, como casi todos los que llegó a la península por entonces en cuanto a cultivos y animales domésticos.
#2 No sale rentable criarlos: cuesta mucho mantenerlos y no puedes obtener de ellos nada, ni siquiera el trabajo que han estado haciendo durante tantos siglos, ya que a la mínima las presiones de los animalistas lo denuncian. Así que o se va dinero público de todos a mantenerlos, o acabarán desapareciendo.
En Gipuzkoa se ven más que hace 20 años, no es que haya muchos, pero antes no se veía ninguno
#28 En mi pueblo hay 2-3.
seguro no han mirado en el sitio adecuado , el Congreso esta lleno de ellos :troll:
#3 los burros desaparecerán, pero los rebuznos permanecerán entre nosotros.
#3 Pues anda que el senado y algunos gobiernos autónomos lo petan de ellos. :-D
Eso les pasa por no usar la IA :shit:
#19 Pero si es lo único que dicen. :troll:
OYOYOYO
De dos millones a medio millón no me parece tanta bajada, considerando que han perdido casi todos sus usos. No me fío de esas cifras.
#24 el uso principal del burro era conseguir mulas y mantenerse a si mismo, trabajar lo menos, para tener un sitio donde colocar las hembras para reducir el coste de manutención.

Un detalle, puede que no llegue al nivel del vacuno actual, pero la desproporción de machos fértiles y hembras era enorme.
#30 como me temía, contrastando un poco los datos, encuentro que la disminución en Europa de dos millones a medio millón se ha producido en 30 años y no en 75 años.
es.wikipedia.org/wiki/Equus_africanus_asinus#Situación_actual
Habrá que torearlos para que no se extingan, según el razonamiento de algunos :troll:
No sé extinguen, han evolucionado y ahora van a dos patas y dicen que antes votaban a podemos.
El cochero viendo que vuelve su oportunidad de negocio.  media
Algo he leido de que se siguen usando en la guerra de ucrania por ambos bandos para el traslado silencioso de equipo entre zonas sin carretera.
No se si creerme la noticia que he leido hoy de una unidad de caballeria rusa eliminada, asi que si, burros , mulas y caballos siguen "teniendo uso"
Al igual que los domesticamos hace miles de años... Igual se puede hacer algún proceso de desdomesticación para que sean capaces de sobrevivir y criar en ciertos entornos propicios.

¿No existen burros salvajes?
En Australia y USA al parecer hay poblaciones que viven en ese estado descendientes de los domésticos
#13 Hay burros salvajes. Lo que no hay es hábitats suficientes para mantener más que pequeñas poblaciones.
Son muy útiles para mentener los bosques

menéame