edición general
61 meneos
625 clics
Ningún navegador es totalmente seguro, pero LibreWolf es una de las mejores opciones disponibles

Ningún navegador es totalmente seguro, pero LibreWolf es una de las mejores opciones disponibles

He probado LibreWolf y se ha convertido en uno de mis navegadores favoritos, gracias a su enfoque en la libertad del usuario, la privacidad y la seguridad. Gracias a su configuración por defecto, este navegador de código abierto basado en Firefox, es una de las mejores alternativas actuales.

| etiquetas: navegador , librewolf , informática , ciberseguridad
El logo es muy parecido al del Amarok.
Desde luego el nombre podría ser más óptimo WildWolf suena mucho mejor :troll:
LibreWolf esta genial. Es mi opción en Linux. Firefox sin las características controvertidas y tuneado.

En Mac uso Orion o Zen browser.
En Android Cromite
github.com/uazo/cromite
#1 En Android no sería mejor Ironfox ?
El más seguro es el de tu vecino ;)

Yo soy bastante paranoico con estos temas pero también tengo claro que la policía y la justicia en general no dejan de ser un negocio.

Si inviertes varias horas de vigilancia por que has comprado un gramo de meta, es un despilfarro de fondos públicos, si compras explosivos o una cantidad suficiente de droga como para salir en el periódico, pues la cosa empieza a ser rentable para la pestañí.
#8 no te entiendo, espero que tú si
#8 el tema es cuando las cosas las hace un algoritmo que siempre está funcionando y a la pestañi le sale igual.
#11 ya pero al final no van a montar un dispositivo para algo que se considera consumo propio.

Otra cosa es que el algoritmo salte por ciertos ácidos, nitratos, etc.
Lo iba a poner aquí pero ya lo he puesto en el notame, la página principal de librewolf va lenta, la liga posiblemente.
Es un fork de Firefox pero con muchas mejoras en seguridad y privacidad por debajo. Cuando empiezas a usarlo puede ser algo más incómodo porque las webs no saben tu idioma ni te rellena campos o tarjetas de crédito pero en cuanto te acostumbras, es sin duda la mejor opción.

No uso nada que derive de Chrome

pd: activar DNS over https en el propio navegador y si es posible en el ordenador da un plus extra de seguridad/privacidad (NextDNS es una opción muy buena).
Librewolf es mi navegador desde hace ya unos años y encantado.
En Android Iceraven.
Seguro para que? Es que no acabo de entender bien la obsesión con la privacidad en un mundo conectado por redes sociales
#5 muchos no tenemos redes sociales.
#6 creo que el mundo sería un lugar mejor sin redes sociales.
#7 indudablemente.

menéame