Lo que es increíble es que aún haya que estar peleándose para que no oculten el origen de los productos, que es lo mínimo y básico.
El arroz del que hablan, en ningún sitio dice el origen.
#2 No es algo único de Mercadona. El arroz de todas las tiendas rara vez indica su origen. Hay algunos que sí indican "Origen España" o "D.O.P. Valencia" en el frontal, por lo que se puede suponer que los demás no tienen procedencia local. En lentejas y otros productos es más habitual indicar su origen.
#14 Es verdad, puede confundir. Hay lentejas españolas pero muchas -sean de marca blanca o no- vienen de Canadá o Estados Unidos. Pagas 3€ el kilo por lentejas de fuera. En una frutería cercana a casa venden lentejas a granel de León a 2,95€ y, en tiendas, las Pardinas de marca Froiz son españolas a 2,10€.
Mercadona ha demostrado ser insuperable en materia de violación de los derechos de los trabajadores, explotando a proveedores y haciendo pasar productos extranjeros por locales. Por no entrar en que era uno de los donantes en negro del PP. Pero oye, vamos a igualarlo con los demás para que nadie haga nada. Gracias por ayudarnos a tener un mundo mejor.
#12 Nadie dice que todos sean iguales. Por lo que sabemos, Mercadona puede ser peor... o mejor que los otros. Vete a saber.
En meneame se le tiene tirria justo a Puig y Ortega, que se consideran los dos empresarios de mayor éxito en España en las últimas décadas, y es sobre los dos sobre los que han salidos noticias de este tipo de forma recurrente. Y quien sabe, igual da la casualidad entre casualidades de que precisamente los dos mayores casos de éxito empresarial resulta que son los dos principales malvados, que hacen planes malvados mientras acarician un gatito.
O con más seguridad, que las noticias que salen se deben la obsesión de muchos usuarios del sitio con aquellos que tienen éxito.
#32 Curiosamente, Mercadona y las marcas blancas eran como dioses, en meneame, en el 2010. La de broncas que tuve entonces por decir que una marca blanca no eq lo mismo que la original, aunque lo fabrique el mismo.
Mercadona que mandaba a los trabajadores a ahogarse, que teniendo todos los datos de lo que iba a pasar en la riada dice "no se podía saber" que acosa a mujeres con cancer para que firmen la baja llega de nuevo para venderte arroz tóxico y explotar a los agricultores mientras dice "hemos subido los precios una barbaridad"
#1 Mercadona haciendo de las suyas. Pero hay algun supermercado que este libre de pecado? Si unos explotan a trabajadores, otros explotan a agricultores, otros explotan a los pollos de las granjas, otros venden productos con agrotoxicos. Se podria decir que la mayoria, no me atrevo a decir todos, nos roban la soberania alimentaria. El frutero y el carnicero de barrio, aunque parezcan menos malvados, terminan comprando productos que igualmente pertenecen a la agroindustria y pecan de lo mismo.… » ver todo el comentario
#29 Joder en mi zona solo estan los super mas conocidos, Alimerka ni lo conocia. Esta bien eso de la jornada laboral, Dia tambien explota a sus trabajadores. Tambien hay que valorar la toxicidad de los productos como dice la noticia, mercadona vende productos envenedados, algun super que se preocupe por la salud de sus consumidores?
#29#33#35 Alimerka es una mierda. Te copio y pego lo que escribí en otro comentario.
Yo trabajo para ellos. En el almacén han pactado que el día antes de librar podemos salir dos horas y media antes. Por contrapartida solo digo un dato, entré en noviembre junto a 14 personas. A día de hoy solo quedo yo a la espera de que me salga cualquier cosa. Con eso digo todo. Antes era super fan de ellos, ahora me he pasado a comprar a la competencia. Las pasadas navidades hubo amenazas de huelga y… » ver todo el comentario
#35 Si Mercadona paga 30% más que Alimerka, y sus márgenes son taaaaan ajustados porque sus precios son baratos y competitivos, ¿no crees que estarán haciendo algo para aún con todo eso ganar dinero?
#13 Pues sí, un pco paleto sí eres si no sabes lo que sabe tu abuela y tu madre teniendo mucha más facilidad para informarte. Para saber de qué época son las naranjas o las fresas no hay que hacer ningún doctorado, llega con ir al supermercado.
Si fueras un poco más selectivo con la calidad de lo que comes, tampoco querrías comer una naranja que lleva meses en una cámara, pero oye, nadie te impide hacer las cosas mal si te da igual, lo mío era un consejo para quien prefiere comer productos con algo más de calidad y seguridad.
Habría estado guay ser contemporáneos, pero no todo el mundo tiene la oportunidad de aprender de sus abuelos o haber tenido un huerto cerca.
Más allá del tema ecológico y de los productos que la UE prohíbe para los alimentos. ¿Que diferencia hay entre una naranja madurada en el árbol y una que ha pasado meses en una cámara frigorífica? ¿Es diferente a nivel nutricional?
Me haces un test doble-ciego y estoy casi seguro de que tirar una moneda al aire sería más fiable.
#45 distingues las naranjas no estandarizadas de las estandarizadas, las no estandarizas no tienen cámara, las estandarizadas pueden tener tener cámara.
La humedad es algo más reducida de las de cámara y una capa de cera más gruesa, las cosechas y variedades de muy baja acidez para fresco y cámara para postre son a niveles de madurez y humedad similares para estandarización de consumo. Las de zumo es mucho menos cámara.
De frutería puedes encontrar frutos maduros de verdad, principalmente de las de zumo, así que te puedes encontrar que una naranja es superdulce pero igualmente ácida. Es raro encontrar una naranja superdulce sin acidez ya que se cosechan antes por lo que puse antes.
#45 La fruta no madura en camara, solo te permite convervarla mas tiempo. La recogida localmente igual puedes guardarla en camara para alargar la temporada, pero tienes que recolectarla mas bien verde. Lo que no puedes es traerte una fruta madura de la otra parte del mundo, no aguanta tanto tiempo.
La cuestión es que hay grandes superficies que casi monopolizan el mercado. Tienen fincas con producción propia para forzar la bajada de los precios locales. También usan la producción de otros… » ver todo el comentario
#45 Si dices que la gente sabe cuándo es época de melones porque se lo enseñó su abuela que vive en el campo, tengo que pensar que nos estás vacilando.
Un truco de abuelo de campo, si vas a un supermercado y ves unas fresas en una cajita en la sección de refrigerados a precio de caviar, no es época de fresas, si ves que hay un montón de cajas de fresas en oferta, es temporada.
#13 En mis tiempos no hacía falta mirar tablas ni ser paleto de ciudad. Después de tener más de 9 años de vida, sabía que las naranjas venían a finales de otoño/invierno, que las fresas eran de primavera, las sandías fruta de verano... y así con todo. No porque lo estudiara, sino porque todos los años eran así. Igual que no tenía que estudiar para, después de haber vivido unos años, saber que en verano hacía calor, en otoño llegaban las lluvias, y luego el frío.
Igual alguien se cree que las naranjas sudáfricanas o las verduras marroquíes cumplen la legislación europea, no es exclusivo de mercadona, lo hacen todos.
Comprar producto de temporada y de origen local, son todo ventajas por poco dinero más.
#5Comprar producto de temporada y de origen local, son todo ventajas por poco dinero más.
Eso está de puta madre, pero como paleto de ciudad, no controlo los tiempos de cultivación (o recogida) de los productos de temporada. Y tampoco se si los avances tecnológicos y técnicas de cultivo permiten tener tener varias "hornadas" en un año.
Mi ignorancia es tan grande en ese aspecto, que casi que prefiero ignorarlo.
La última vez que vi una tabla con "la temporada" de las frutas, era un cacao de puta madre como para recordarlo.
Eso sin hablar de cuanto se puede alargar la puesta en venta de un producto mediante retraso de maduración o teniéndolo bien cubierto en una cadena de frio.
#5 Permíteme una pequeña corrección, ya que, por dónde vivo, me puedo permitir hablar con conocimiento de causa. Las verduras y hortalizas que hablas de Marruecos tienen truco. No pienses que son productores marroquíes que dicen "vamos a inundar el mercado con tóxicos que nadie se va a dar cuenta"...No.
Sucede algo mucha más práctico. En Murcia, en el campo de Cartagena, empresas como FRUCA, han dejado o limitado su producción aquí y se la han llevado al norte de Marruecos para… » ver todo el comentario
#16 Nadie ha dicho que el problema sea la nacionalidad del empresario ni que los agricultores españoles cumplan por iniciativa propia, así que no veo ninguna corrección a lo que yo he dicho.
#5 Tengo un amigo que se dedica a la importación y exportación de frutas. Me cuenta que el responsable legal de que la fruta cumpla la normativa europea es la empresa importadora, es dcir, la empresa para la que trabaja.
Y que para asegurarse les hacen analíticas a cada partida que importan, y que lo que importan cumple las normas europeas.
Otra cosa es que algunas empresas se salten la ley o escatimen en análisis, y si les pillan (como ha salido últimamente) no les pase gran cosa.
#18#19 cumplir las normas de importación no significa que en todo lo hecho en el país de origen sea legal en Europa, desde uso de fitosanitarios prohibidos por razones de seguridad laboral o medioambiental, trabajo infantil, esclavo o destrucción de parajes de alto valor medioambiental, último caso que si es puede bloquear la importación en caso de la madera.
#18 Te puede contar lo que quiera, ni su empresa va a hacer análisis de todo lo que importan, ni todas la importadoras lo hacen. Es muy sencillo, si en tu país está permitido o no se controla el uso de ciertas sustancias, las van usar, bien porque al agricultor le sale más rentable, bien porque no sabe en qué mercado se va a vender lo cultivado.
Las autoridades nacionales pueden autorizar algunas sustancias indicadas por la Comisión (anexo VII) aunque superen sus LMR, si cumplen las siguientes condiciones:
que los productos en cuestión no estén destinados al consumo inmediato;
que se establezcan controles para evitar que dichos productos se pongan a disposición del consumidor;
que los demás Estados miembros de la UE y la Comisión sean informados de las medidas.
La puse para que quede claro que hay mucha diferencia entre países en cuanto a legislación, y aparte de eso tienes que tener en cuenta que algunos pesticidas son peligrosos y si aquí no se permiten usarlos, pero se admiten los que vengan de fuera con un porcentaje menor a X, a ti quién te asegura que la tuya no tiene X+1.
A mí da igual que lo autoricen para los de fuera, es como si me dices que si mañana europa acepta importar el pollo clorado que no hay problema por comerlo. Yo prefiero que mi comida lleve los menos aditivos y el máximo control posible.
#36 Pues las congeladas al menos, antes eran Patatas + Aceite de girasol. Ahora son lo mismo + Sal y dextrosa. Se nota un cambio brutal en el sabor. Saben mejor pero porque le han añadido el combo de mierda saborizante.
#6 Lo que no puedes ser es que la UE tenga unos mínimos para sus ciudadanos mientras entran cosa de fuera que no cumplen la normativa.
Y uno de los mayores, si no el mayor caballo de Troya en la UE en este sentido es Holanda, ¿Como iba a ser el mayor exportador de productos frescos sin la producción libre de leyes europeas de Sudáfrica?
les pone una pistola cargada en las sienes a esos agricultores para que entreguen su producción a Mierdadona? NO... pues eso! harto de llorones que se quejan del poder de las grandes distribuidoras, en lugar de arremangarse y vender directamente u organizarse en cooperativas de distribución
El sr. ROIG , siempre tan listo, y con la cara de avaricioso y mezquino que tiene , no se como engaña a tanta gente cada semana. Hay personas con suerte, pero de HEREU, NI UNO. solo ha sabido hacer nenas
#46 El señor Rojo tiene un ejército de bots/astroturfers//comunity managers, llámalos como quieras, que inundan la red alabando las bondades de su negocio, además de todo lo invertido en publicidad para evitar que salgan a la luz ciertas prácticas poco éticas. Y si indagamos un poco, es cuando vemos que muchos de esos elementos mencionados anteriormente son también los mismos que se encargan de propagar bulos y desinformación.
El arroz del que hablan, en ningún sitio dice el origen.
Mercadona ha demostrado ser insuperable en materia de violación de los derechos de los trabajadores, explotando a proveedores y haciendo pasar productos extranjeros por locales. Por no entrar en que era uno de los donantes en negro del PP. Pero oye, vamos a igualarlo con los demás para que nadie haga nada. Gracias por ayudarnos a tener un mundo mejor.
En meneame se le tiene tirria justo a Puig y Ortega, que se consideran los dos empresarios de mayor éxito en España en las últimas décadas, y es sobre los dos sobre los que han salidos noticias de este tipo de forma recurrente. Y quien sabe, igual da la casualidad entre casualidades de que precisamente los dos mayores casos de éxito empresarial resulta que son los dos principales malvados, que hacen planes malvados mientras acarician un gatito.
O con más seguridad, que las noticias que salen se deben la obsesión de muchos usuarios del sitio con aquellos que tienen éxito.
Yo trabajo para ellos. En el almacén han pactado que el día antes de librar podemos salir dos horas y media antes. Por contrapartida solo digo un dato, entré en noviembre junto a 14 personas. A día de hoy solo quedo yo a la espera de que me salga cualquier cosa. Con eso digo todo. Antes era super fan de ellos, ahora me he pasado a comprar a la competencia. Las pasadas navidades hubo amenazas de huelga y… » ver todo el comentario
www.meneame.net/story/alimerka-desmarca-mercadona-pacta-sindicatos-37-
Si fueras un poco más selectivo con la calidad de lo que comes, tampoco querrías comer una naranja que lleva meses en una cámara, pero oye, nadie te impide hacer las cosas mal si te da igual, lo mío era un consejo para quien prefiere comer productos con algo más de calidad y seguridad.
Habría estado guay ser contemporáneos, pero no todo el mundo tiene la oportunidad de aprender de sus abuelos o haber tenido un huerto cerca.
Más allá del tema ecológico y de los productos que la UE prohíbe para los alimentos. ¿Que diferencia hay entre una naranja madurada en el árbol y una que ha pasado meses en una cámara frigorífica? ¿Es diferente a nivel nutricional?
Me haces un test doble-ciego y estoy casi seguro de que tirar una moneda al aire sería más fiable.
La humedad es algo más reducida de las de cámara y una capa de cera más gruesa, las cosechas y variedades de muy baja acidez para fresco y cámara para postre son a niveles de madurez y humedad similares para estandarización de consumo. Las de zumo es mucho menos cámara.
De frutería puedes encontrar frutos maduros de verdad, principalmente de las de zumo, así que te puedes encontrar que una naranja es superdulce pero igualmente ácida. Es raro encontrar una naranja superdulce sin acidez ya que se cosechan antes por lo que puse antes.
La cuestión es que hay grandes superficies que casi monopolizan el mercado. Tienen fincas con producción propia para forzar la bajada de los precios locales. También usan la producción de otros… » ver todo el comentario
Un truco de abuelo de campo, si vas a un supermercado y ves unas fresas en una cajita en la sección de refrigerados a precio de caviar, no es época de fresas, si ves que hay un montón de cajas de fresas en oferta, es temporada.
Otro truco es mirar la procedencia. Si viene de a tomar por culo seguramente es porque aquí no se cultiva en temporada.
Comprar producto de temporada y de origen local, son todo ventajas por poco dinero más.
Eso está de puta madre, pero como paleto de ciudad, no controlo los tiempos de cultivación (o recogida) de los productos de temporada. Y tampoco se si los avances tecnológicos y técnicas de cultivo permiten tener tener varias "hornadas" en un año.
Mi ignorancia es tan grande en ese aspecto, que casi que prefiero ignorarlo.
La última vez que vi una tabla con "la temporada" de las frutas, era un cacao de puta madre como para recordarlo.
Eso sin hablar de cuanto se puede alargar la puesta en venta de un producto mediante retraso de maduración o teniéndolo bien cubierto en una cadena de frio.
Sucede algo mucha más práctico. En Murcia, en el campo de Cartagena, empresas como FRUCA, han dejado o limitado su producción aquí y se la han llevado al norte de Marruecos para… » ver todo el comentario
Y que para asegurarse les hacen analíticas a cada partida que importan, y que lo que importan cumple las normas europeas.
Otra cosa es que algunas empresas se salten la ley o escatimen en análisis, y si les pillan (como ha salido últimamente) no les pase gran cosa.
www.residuo0.com/novedades/sudafrica-utiliza-en-sus-naranjas-hasta-62-
eur-lex.europa.eu/ES/legal-content/summary/pesticide-residues-in-food-
Las autoridades nacionales pueden autorizar algunas sustancias indicadas por la Comisión (anexo VII) aunque superen sus LMR, si cumplen las siguientes condiciones:
que los productos en cuestión no estén destinados al consumo inmediato;
que se establezcan controles para evitar que dichos productos se pongan a disposición del consumidor;
que los demás Estados miembros de la UE y la Comisión sean informados de las medidas.
ojo-publico.com/ambiente/ue-detecta-alimentos-peruanos-metales-pesados
La puse para que quede claro que hay mucha diferencia entre países en cuanto a legislación, y aparte de eso tienes que tener en cuenta que algunos pesticidas son peligrosos y si aquí no se permiten usarlos, pero se admiten los que vengan de fuera con un porcentaje menor a X, a ti quién te asegura que la tuya no tiene X+1.
A mí da igual que lo autoricen para los de fuera, es como si me dices que si mañana europa acepta importar el pollo clorado que no hay problema por comerlo. Yo prefiero que mi comida lleve los menos aditivos y el máximo control posible.
Sobre el cadmio: diariodeavisos.elespanol.com/2024/05/alerta-alimentaria-en-espana-por- Ni el pescador en caso de España‑Portugal hizo nada, posiblemente tampoco el agricultor de Perú. Lo que si puede ser que la manufactura de calamares use calamares de distintos… » ver todo el comentario
Si a eso le sumas sus políticas empresariales ya es para mandarlos a cagar como hice yo hace muuuuuuchos años.
Y uno de los mayores, si no el mayor caballo de Troya en la UE en este sentido es Holanda, ¿Como iba a ser el mayor exportador de productos frescos sin la producción libre de leyes europeas de Sudáfrica?
(xona/txona = coño)
dlc.iec.cat/Results?DecEntradaText=xona
Este es un mensaje para los valencianos. Ojalá se pudiera divulgar el mensaje a todos los consumidores de arroz de Mercadona.