Actualidad y sociedad
27 meneos
30 clics
La industria alemana perderá más de 120.000 empleos este año

La industria alemana perderá más de 120.000 empleos este año  

Los sectores más afectados son la automoción y la metalurgia. Muchas empresas están trasladando su producción a otros países de la Unión Europea debido a los altos costos laborales y al elevado precio de la energía.

| etiquetas: alemania , industria , empleo
22 5 0 K 135
22 5 0 K 135
Las sanciones a Rusia funcionan. xD
#2 mientras los políticos populistas y lame culos de USA sigan recibiendo sus enormes salarios y sobres, lo que le pase al ciudadano de a pie les importa una mierda.
Precio elevado de la energía .... Mira que si hubiera un tubo por el que llegará gas sin que robaran Polonia o Ucrania ...
A ver cómo recuperan el barato y de calidad gas ruso y cuándo.

Antes ya era evidente que Alemania, y la UE, se estaba dando un tiro en el pie. Ya comentamos esto muchos y ahora se demuestra.

Yo calificaría de alta traición a sus Pueblos lo que hicieron los dirigentes europeos y, como mínimo, me parece que debería haber una investigacion rigurosa para dirimir la responsabilidad en la que incurrieron, así como para averiguar si hay o no corrupción de por medio... que es lo más probable.
#15 Claro que no, se monta todo en un momento y es inmediatamente muy rentable. Qué raro que no lo haga todo el mundo... Cuanta ignorancia.
Que den gracias a Merkel por cerrar las nucleares y depender del gas ruso para finalmente reemplazarlo con carbón.
#3 :-/
Durante la administración del canciller Gerhard Schröder, el gobierno social demócrata-verde había decretado la retirada final en la utilización de la energía nuclear hacia el año 2022, pero inicialmente el plan de clausura fue retrasado hacia finales del año 2010, cuando durante la administración de la canciller de centro derecha Angela Merkel el gobierno de coalición conservadora-liberal decretó un retraso de 12 años de la planificación. fuente wikipedia- si no fuese por merkel las nucleares se cerraban en 2022 pero "gracias" a sus politicas el cierre se pospuso hasta 2032
ampliando un poco tu comentario: que den gracias a una industria acostumbrada a que la energia barata supliese su falta de competitividad.
#3 Alma cándida, ¿quién te crees que es el principal exportador de uranio-235?
#11 El uranio es muy abundante en la tierra, hay hasta en el agua del mar. Lo único que impide minar más es el infierno burocrático de abrir cualquier mina de uranio. España por ejemplo tiene uranio, son los políticos los que impiden minarlo.
#12 El uranio hay que enriquecerlo, no se usa directamente.
#13 No es tan difícil enriquecer el uranio para usarlo en una central nuclear, no es una bomba atómica.
#3 No te voy a discutir que cerraron las nucleares unos años antes de tiempo, pero están usando menos carbón que antes del cierre nuclear. De hecho no usaban menos carbón desde los años 60 y lo sabes. Lo sabes entre otras cosas porque ya anteriormente te había puesto un link con los datos.
@Duke00 no decías que Alemania no tenía ningún problema sin el gas ruso? No se qué del control del déficit pero nada que ver con la energía xD

Aisssss........
#5 La pastilla, Daven. Además de adicto a los hombres de paja, veo que te molesta que se hable en contra de las políticas de austeridad fiscal ¿ahora pasarás a ser un defensor ese tipo de políticas neoliberales? Ya no me extrañaría nada...

Por otro lado, la noticia habla de que las empresas se están deslocalizando a Polonia, todos sabemos que los polacos son los compradores favoritos de gas ruso. ¿A que sí?

Descansa anda, mejor dedícate a otra cosa de la que logres entender aunque sea un mínimo.
Lo que haga falta para que el tío Sam esté contento
#19 El discursito de siempre, que no sirve para nada porque no tiene nada de realista
Espera, que los rusoplanistas no saben que Alemania solo usa 15% de gas en su mix energético y generalmente para satisfacer el pico de demanda de la tarde ( como la mayoría de países)

Pero eh, que hay que meter el calzador

ember-energy.org/countries-and-regions/germany/
#10 Pues tampoco habrá tanta necesidad de nucleares nucelares como dicen algunos —que parece que les paga el consorcio nucelar… :-P xD
También hay muchísimas jubilaciones. Toda la generación boomer se está jubilando estos años y son cientos de miles de puestos a cubrir.

¿Que tiene esto de bueno? Muchas vacantes a cubrir y con esos despidos, de gente ya formada.
¿Qué tiene de malo? Una carga enorme para el estado alemán.
¿Habrá para tanto despido? Probablemente no. Así que serán menos impuestos recaudados por asalariados, y más pensiones que pagar.

La ostia no es tan gorda como parece esos 120.000 empleados despedidos por que el mercado absorberá gran parte de ellos por las jubilaciones y por qué están bien formados, pero evidentemente si la cifra es esa, son un montón. Muchos se quedarán a verlas venir. Entre ellos, los primeros los no formados.
Alemania se hunde.
#1 No hace tantos años las empresas trasladaron la produccion a China, y China ahora se los come con patatas.
Ahora las "empresas están trasladando su producción a otros países de la Unión Europea debido a los altos costos"

:popcorn: :popcorn: :popcorn:  media
#8 Muchas empresas trasladaron parte de su producción a China y a otros países donde los costes laborales eran más bajos y las regulaciones laborales y medioambientales eran menos estrictas que en sus países de origen. Esto facilitó operar con menores costes y, en algunos casos, con controles ambientales más débiles, en un proceso de deslocalización orientado principalmente a aumentar la rentabilidad.
#1 Si se hunde Alemania se hunde Europa.
#8 A eso le ha pasado a todo Occidente, las empresas han bajado costes desolcalizando su producción a China y así se ha convertido en la gran fábrica del mundo, a corto plazo eso produce una gran riqueza para las empresas, y también para los ciudadanos occidentales que comprábamos muy barato, pero a la larga el coste es muy grande y ahora toca sufrirlo.
Cerrar las nucleares y generar un 30% de la energía con carbón tiene un precio, y si es con gas aún más caro.
El plan de paz de Trump deja claro que se olviden del nord Stream que pagaron, que si quieren algo, ya se lo venden ellos intermediando en Ukrania.
En Europa, la cuna de la producción del coche, se ha llegado muy tarde a la electrificación que día a día se demuestra más eficiente y con unos costes de mantenimiento ridículos.
China ofrece coches más asequibles con una tecnología superior.
Es el mercado, amigo.
Resumen de los comentarios de este envío: Zazis de MNM a favor de importar gas natural israelí, siempre que sea barato, claro.
Eso se arregla con 120000 Youtubers más xD

menéame