Hace 2 años | Por Asther a agenciasinc.es
Publicado hace 2 años por Asther a agenciasinc.es

En el décimo aniversario de las explosiones en la planta atómica japonesa, cerca de 5.000 empleados continúan las labores de desmantelamiento y descontaminación. Preocupa la acumulación del agua contaminada, por lo que se está valorando una decisión polémica: verterla al mar de forma controlada. Mucho más complicado va a ser la extracción del combustible de los reactores y la futura eliminación de residuos.

Comentarios

D

#4 Y los que quedan.

Priorat

#8 Seamos precisos. Los océanos no pueden absorber nada. Pueden diluir.

Pero si no es problema, ¿por qué no ponemos nucleares cerca del mar y las refrigeramos con agua de mar en el primario? Serían más eficientes.

En el lugar donde se vierte la radiación no está diluida, por cierto. Se diluye al esparcirse con el tiempo por el mundo.

sorrillo

#12 Pero si no es problema, ¿por qué no ponemos nucleares cerca del mar y las refrigeramos con agua de mar en el primario? Serían más eficientes.

En primer lugar porque no hay necesidad de hacerlo cuando no hay necesidad de hacerlo, en el caso de Fukushima sí parece que hay necesidad de hacerlo.

En segundo lugar por miedo, existe un miedo irracional en todo lo nuclear como existe un miedo irracional con la aviación. Eso no significa que no haya riesgos sino que el miedo no se corresponde con el nivel de riesgo, es desproporcionado, especialmente si lo comparamos con riesgos equiparables donde el miedo es básicamente inexistente.

sorrillo

#14 No, no se lanza al mar porque por lo general no hay ninguna necesidad de hacerlo.

En el caso de Fukushima no es el caso, sí hay la necesidad.

Y se aparenta que se intenta controlar a pesar de no haber necesidad para controlarlo por el miedo irracional asociado a todo lo que tenga que ver con radiación.

Deberías mirar el Barrio Sésamo donde explican la diferencia entre primero y segundo, porque por lo visto no lo tienes demasiado claro.

sorrillo

#17 El paripé sigue haciendo falta por el miedo irracional que hay con todo lo nuclear.

D

#18 dejalo sorrillo no vas a llegar a ningun lado con los de la iglesia antinuclear.es perder el tiempo.

K

#19 Un tipo que se autodenomina caballo loco hablando de "racionalidad" y de miedo irracional de los demás por considerar algo escalofriante una tecnologia que es capaz de generar residuos que pueden dañar el medio ambiente y la vida humana durante milenios. Sorprendente.

D

#47 loco me volvéis los antinucleares que sois muy apocalípticos y cansinos.menos mal que dentro de unos años ya no existireis.ainque la kapra siempre tira al monte.

borre

#18 ¿Por qué no deberia haber miedo con la nuclear? Un saludeteee.

sorrillo

#c-23" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/3636993/order/23">#23 Te respondo en # 26: agua-radiactiva-central-fukushima-problema-urgente-diez-anos-1/c026#c-26

Hace 2 años | Por Asther a agenciasinc.es

tremebundo

#18 Pues cómete unos boquerones fritos pescados por allí, enterao.

F

#17 El agua SÍ se puede limpiar y se está limpiando. El problema lo tienen con las fugas y con las filtraciones del agua de lluvia hacia el subsuelo.

r

#16 No sé si te das cuenta que estás casi diciendo que el gran problema de Fukishima es "el miedo irracional" y no la radiación, la falta de información, las mentiras y arrojar todo al mar.

F

#14 El agua se desmineraliza antes de soltarla al mar para elimitar todos los elementos radiactivos menos el tritio, que no se puede y que es en la práctica inofensivo.

La mayoría pensáis, desde la ignorancia, que allí tienen unas piscinas de agua fluorescente y que no saben qué hacer con ellas.

sevier

#13 existe un miedo irracional en todo lo nuclear
Claro, claro, irracional, ¿trabajas en una de ellas y te dan buena paguita? o ¿eres el alcalde de un pueblo cercano a una de ellas y también te untan bien de sobres?

sorrillo

#36 En el tiempo que llevo aquí me han acusado de cobrar de las nucleares, de Monsanto, de las petroleras, de partidos secesionistas, de Mariano Rajoy, del PP, de ISIS, de familiares de la alcaldesa de Lugo, de Sandro Rosell, de menéame y de los fabricantes de vacunas.

Eres un difamador más del montón.

sevier

#54 pues no sé, si es así o es que te gusta ur en contra de toda opinión lógica o eres masoca o idiots directamente. Tú sabrás, porque bueno, yo tengo mis opiniones y a veces no concuerdan con las de la mayoría, pero si para tí son todas, háztelo mirar.

sorrillo

#82 Lo que ocurre es que hay mucha gente que se queda sin argumentos y apela a los ataques personales como son el cobro para decir cosas que no piensan.

Tú eres uno de ellos, en tu mano está dejar de hacer ese tipo de ataques personales.

D

#13

Las centrales siempre se ponen al lado de una fuente de agua, sea el mar, lagos, pantanos, ríos, ... para poder refrigerarlas en caso de emergencia. Obviamente, si no es el caso se usan circuitos cerrados.

D

#12 ¿por qué no ponemos nucleares cerca del mar y las refrigeramos con agua de mar en el primario? Serían más eficientes.

Si vivieses cerca del mar serias consciente de la burrada que has dicho.
Incluso si no vives cerca del mar pero te paras 2 minutos a pensar tambien te daras cuenta.

f

#32 el usuario al que respondes esta intentando rebatir esa idea, justamente. Cteo que no has leído bien su comentario.

D

#44 Lo que rebate es lo de diluir la radioactividad en el oceano. Que como no es cierto no ponen las nucleares al lado del mar.

Al menos eso es lo que entiendo de su respuesta (y no soy el unico, por lo que veo).

L

#12 el agua salada se termina comiendo cualquier cosa que metas en ella, es una barbaridad lo que propones.

F

#12 Pueden absorber porque los isótopos radiactivos decaen y desaparecen. Lo que el océano "absorbe" son mayormente las partículas beta resultantes de la desintegración de tritio que son en la práctica inofensivas y que no se puede eliminar del agua antes de soltarla al mar.

F

#12 No lo serían significativamente y en cambio serían mucho más inseguras, ya que cualquier fuga en el reactor no estaría contenida en el circuito primario.

borre

#8 Se diluye hasta que haya un momento que no se pueda. Y adiós a cualquier atisbo de vida. Me recuerda un poco a lo que ocurre con el plástico (salvando las distancias). Ahora todos llevamos un poco por dentro

Un saludo.

sorrillo

#21 Se diluye hasta que haya un momento que no se pueda.

Haz los cálculos para Fukushima y los océanos terrestres y nos cuentas cuántos siglos, milenios o eones hacen falta para ello.

Me recuerda un poco a lo que ocurre con el plástico

Exacto. Es muy parecido a lo que ocurre con el plástico y el miedo irracional asociado a éste.

Ahora todos llevamos un poco por dentro

También llevas un poco de los pedos de Hitler.

Lo relevante no es eso, lo relevante es la dosis. Es la dosis lo que determina si algo es inocuo o dañino. Si no conoces la dosis que llevas dentro ni conoces la dosis a partir de la cual sería dañino no sabes nada del riesgo, y por lo tanto si tienes miedo éste no responde a la razón. Es irracional.

borre

#26 No tengo miedo irracional al plástico cómo mencionas, sólo que cada vez hay más y es más difícil de retirar por el camino entrando por todos los ecosistemas posibles. Lo de la nuclear igual, hoy es Fukushima.

Además, veremos en poco tiempo lo que sucede con los submarinos nucleares rusos posados en el fondo del mar.

Un saludo, y gracias.

c

#26 Suponer que si "no conoces nada del riesgo" entonces tener miedo es irracional (y por lo tanto sobran las precauciones) es una memez.

Hay algún estudio del estado del punto del vertido y sus alrededores? Se pesca en esa zona?

sorrillo

#62 Es un miedo que no responde a la razón, es un miedo irracional.

c

#65 Claro que responde a la razón. Es irracional no saltar desde 5 metros de altura porque no sabes si te romperás la pierna o no?

Si sabemos que algo tiene consecuencias para la salud pero no sabemos si estamos cerca de la dosis que nos mandará al hospital o al otro barrio, evitarlo no es "irracional" si no todo lo contrario.

El principio de precaución es muy racional.

sorrillo

#72 Sabemos cuales son las consecuencias de los impactos en la salud de caídas desde distintas alturas y sabemos que 5 metros son potencialmente suficientes para generar lesiones e incluso la muerte.

El principio de precaución es muy racional.

El principio de precaución debe convertirse en análisis científico para evaluar los riesgos. No en actitudes irracionales derivadas del miedo irracional, que es lo que ocurre con la energía nuclear. La cual por cierto está muy pero que muy estudiada científicamente y no son esos científicos quienes tienen esas actitudes sino quienes tienen desconocimiento profundo de esos resultados científicos. De ahí que el miedo sea irracional, tiene como origen la ignorancia innecesaria.

c

#81 . No en actitudes irracionales derivadas del miedo irracional, que es lo que ocurre con la energía nuclear
Eso es una opinión subjetiva irracional.
Es un hecho científicamente demostrado que la radiación puede ser letal y que causa perjuicios (como mutaciones y cáncer) durante generaciones. Las consecuencias de los accidentes no se pueden medir en "muertes inmmediatas" si no que hay que ir mirando las consecuencias a largo plazo.

Se sabe que el vertido de agua contaminada por radiación es perjudicial, no solo de modo inmediato, si no a largo plazo.

La cual por cierto está muy pero que muy estudiada científicamente y no son esos científicos quienes tienen esas actitudes sino quienes tienen desconocimiento profundo de esos resultados científicos
Si, está muy estudiada. Igual que está estudiado el impacto del consumo de combustibles fósiles en el medio ambiente. Y nadie te dirá que no es muy muy peligrosa. La defensa de la energía nuclear actualmente solo tiene un argumento válido de verdadero peso: El cambio climático.

Sin hablar del meme sobre lo "barata que es la energía nuclear". Mucho va a tener que producir Japón a coste 0 para pagar el coste de Fukushima.

sorrillo

#87 Se sabe que el vertido de agua contaminada por radiación es perjudicial, no solo de modo inmediato, si no a largo plazo.

Cualquier sustancia en dosis suficientemente reducidas es inocua y en dosis suficientemente elevadas es mortal. A su vez la radiación reduce su riesgo con el tiempo.

Es el desconocimiento de lo anterior lo que provoca miedos irracionales, quienes sí lo conocen toman las medidas apropiadas y actúan en consecuencia. La población general no hace nada de eso.

La defensa de la energía nuclear actualmente solo tiene un argumento válido de verdadero peso: El cambio climático.

Es un argumento de peso, mientras exista ese otro riesgo mayor, el cambio climático, lo racional es gestionar los riesgos de tipo menor, como son los asociados con la energía nuclear.

D

#21

No sé si eres consciente de la cantidad de agua del océano.

borre

#63 Soy consciente de que es finita

D

#100

Pues viendo lo que ocupa el agua de Fukushima y en comparación con los 100 primeros metros de profundidad del Pacífico ... es una mierda pinchada en un palo.

c

#8 lol lol lol lol lol lol lol y hasta se lo cree... Vaya huevos.

felpeyu2

#8 exacto, como el plástico, que el mar puede absorberlo todo sin problemas al ser tan grande...

c

#8 Claro, el océano es capaz de absorber todo lo que le eches ....

Las consecuencias posteriores son otra cosa

sorrillo

#c-60" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/3636993/order/60">#60 Te respondo en # 26: agua-radiactiva-central-fukushima-problema-urgente-diez-anos-1/c026#c-26

Hace 2 años | Por Asther a agenciasinc.es

D

#8

Añado:

- lo que queda en ese agua es tritio. Cada 12,5 años la radioactividad decae un 50%. En decir, en 25 años queda un 25%, en 37 años un 12,5%, en 50 años un 6,25% .....
- la radiación del tritio es beta, la menos peligrosa.
- la cuestión no se soltarlo todo de golpe, sino poco a poco para que se diluya y la actividad por metro cúbico de agua sea irrelevante. Por ejemplo, se suelta un metro cúbico en un hectómetro cúbico de agua y la radiación por metro cúbico disminuye seis órdenes de magnitud (un millón de veces menor)
- en el agua de mar ya hay isótopos de deuterio y tritio (en menor medida que el deuterio, claro)

N

#4 En teoría han almacenado todo ese agua radioactiva. ¿Dónde has oído que la han estado vertiendo al mar?

D

#3 los oligarcas japoneses que han sobornado a El Mundo

tul
D

#3 solo diré que Fukushima la construyó la General Electric .

F

#3 Pero qué dices de un sarcófago en pocos días. No tienes ni reputísima idea de lo que estás diciendo.
¿Cómo que no se han detectado? Pocas cosas más fáciles de detectar que las fugas de radiación, que además no se pueden ocultar.
¿Cómo que se evitarían las fugas? Otra vez ni reputísima idea. Que es el agua que se tuvo que usar para refrigerar el reactor, que eso habría que haberlo hecho aunque hubieras puesto tres sarcófagos encima a los 10 minutos del accidente.

Comentario cuñao premium cum laude con 27 positivos. Menéame cuesta abajo sin frenos.

J

#57 #58 Porque en Japón no han conseguido nada y han pasado diez años, contaminando todos los días.
En Chernobil la contaminación fue rápida, pero casi de inmediato se intentó controlar y tapar las fugas con toda clase de materiales colocados incluso desde helicópteros. La estructura se consolidó con una construcción mas segura, que si tardó meses, cuando ya se había minimizado antes la fuga.
En Japón no han logrado hacer nada porque hasta los robots que quisieron introducir se dañaron. La fuga continua libre, lo refrigeran con ingentes cantidades de agua que acaba vertiendo al mar totalmente contaminada, sin ningún control y seguirá así durante mucho años hasta que el núcleo se apague, que ni se sabe cuándo será.

Macharius

#2 sabes que ha muerto mas gente por accidentes de hidroeléctricas que por accidentes de nucleares no?

Macharius

#40 Hombre el desastre de la presa Banqiao se estima que pudo llegar a matar 240.000 personas, quedó bastante silenciado por el régimen chino de la época, no se, casi un cuarto de millón de víctimas por un accidente y 30 ciudades inundadas pues como que no son moco de pavo.
En India en el 79 la presa Machchhu colapsó y se estima que pudieron morir 25.000 personas
Y puedo seguir un rato, además de las víctimas mortales, queda anegada una zona considerable, que a efectos prácticos es igual de inevitable que si fuera irradiada, y no, no puedes "desanegar" la zona y volverla a habitar cuando te apetezca.
Ya sin contar las personas que mueren en la construcción de estas, se especula que durante la construcción de la presa de las tres gargantas de China murieron más de 1.500 personas durante su construcción.

Macharius

#46 literalmente ocurrieron 10 años antes que Chernobyl, tampoco veo que la excusa de la diferencia temporal sea muy relevante.
Por cierto la construcción de las Tres Gargantas hizo cambiar la rotación de la Tierra de forma permanente y no 100 años.
En 2019 murieron 322 personas en Brasil por la rotura de presa de Brumadinho, más víctimas directas que Fukushima.

Maximilian

#48 el cambio en la rotación de la tierra es imperceptible, un impacto que no afecta prácticamente nada. Las muertes por roturas de presa se pueden evitar simplemente no construyendo o dando licencias cerca de donde estaría la línea roja en caso de incidente. Con las nucleares da igual donde estes, que si peta pillamos todos.
No estoy en contra de las centrales nucleares, pero me parecen muy peligrosas tal y como se mantienen hoy en día.

Cuanto Homer Simpson habrá? O cuantos señor Burns?

c

#41 No, no queda anegada ninguna zona. Anegada está antes, precissamente.

¿Qué es una presa?

Macharius

#59 ??? y porque hay pueblos inundados en los pantanos que cuando hay sequía se pueden observar, famoso por cierto el de Sau y la iglesia en ruinas inundada por la construcción de la presa.
No se si estás al corriente como se construyen las presas, se desvían ríos y se hace que se junten donde quieres construir la presa y anegas la zona, luego jodes el cauce natural del rio.

c

#70 Porque hay un pantano. Si la presa se rompe el terreno deja de estar inundado. La inundación permanente no es una consecuencia de un accidente en una presa.

Macharius

#75 exacto es la consecuencia de construir la presa, con la hidroeléctrica no hace falta que hayan accidentes ya únicamente con la construcción se genera un desastre natural.

c

#76 Una presa es un cambio en el entorno natural, no un "desastre natural". Comparar un pantano con una zona radiactiva es absurdo.

Aergon

#41 La zona anegada es habitable para otros seres vivos cuyo hábitat es el agua. No conozco ningún ser vivo que tenga la radiación como una preferencia en su hábitat

K

#85 por ahora

frg

#37 Vete a la mierda. Sacas los datos de tus santos cojones.

Macharius

#79 Me dices un desastre nuclear que haya causado mas de 240k muertos? https://es.wikipedia.org/wiki/Colapso_de_la_presa_Banqiao este es un único caso puedes repasar en la wiki todo el listado de accidentes de presas.

frg

#86 ¿Me dices cuantos muertos van a producir los desastres nucleares, contando todos los muertos pasados, presentes y futuros?

Demagogia barata para defender una peligrosidad injustificable

C

#37 y ha muerto todavía más gente de problemas relacionados con la obesidad.

k

#37 también si incluyes a la población civil afectada por la radiación de Chernobyl que el gobierno ruso jamás cuantificó correctamente e incluso tapó? Aun hay niños que nacen con deformidades... Es muy aventurero decir eso sin aportar cifras.

D

#15 me has recordado la película "Erin Brockovich" en la que Julia Roberts ofrece una jarra de agua a los abogados que defendían que el agua era potable

J

#6 Y es que la central es americana. Eso sí construida en un lugar sísmicamente muy activo, por lo que lo sucedido era más que previsible.
Eso sí, lo que contamina es el diesel de mi Opel, con el que no podré circular. Ya casi no puedo por el precio y dentro de poco porque estaremos en bancarrota.

sevier

#6 y barata, recuerdalo, aunque es mentira la mayoría se lo cree igual que lo que indicas.
Ya sé que tu lo dices en plan irónico.

D

#35 bueno si divides la inversión en 80 años y la energía producida pues igual te salen las cuentas.roll

sevier

#89 bueno, si a ka inversión le añades los gastos del cementerio nuclear te das cuenta que es pan para hoy y hambre para mañana.
Pero bueno, si te gusta hacer trampas al solitario...

r

¡Pero esto no importa! ¡Es más importante un fake de la central de Chernóbil!

D

El accidente sigue en marcha, no nos engañemos.

D

Algunos expertos han señalado que otras plantas nucleares costeras vierten de manera controlada agua con tritio en el océano. En el caso de Fukushima la corriente de Kuroshio, que se aleja de la costa japonesa, debería alejar rápidamente la contaminación mar adentro, "donde la concentración disminuiría a medida que viaje por el océano", según explica Ken Buesseler, geoquímico del Instituto Oceanográfico Woods Hole que ha estudiado la catástrofe de Fukushima.

victorjba

#11 Todas las centrales nucleares están a la orilla del agua. Del mar o de un río. En el Ebro por ej. tenías Garoña y Ascó ahí sigue.

D

"Informes de Greenpeace sobre Fukushima"

j0seant

La energía "verde".. roll

f

#33 verde es...verde fosforito...

Mr_Rata

SE olvidan en esta noticia, que cuando el agua es bombardeada con radiactividad.. ya sea de un reactor o de radiación natural como los rayos cósmicos.. se forma tritio y este en 12 años decae.. ademas los otros contaminantes del agua ya fueron filtrados...
Esta noticia y el twitt de operador nuclear es bastante mas seria:
https://hipertextual.com/2019/09/tirar-agua-radiactiva-fukushima-pacifico

D

Será la acumulación de agua descontaminada pero con isotopos de tritio.

D

En Fukushima no hay fugas, parece que no te has enterado de que va la noticia, y evidentemente desconoces lo que han hecho en estos años.

c

#25 No hay fugas porque ellos mismos abren la compuertas de forma voluntaria de forma periódica.
La vieja solución nuclear: cuando el problema es insostenible, lo arrojamos al océano.

D

#49 Deja de inventarte cosas y demuestra donde estan las fugas, esas compuertas imaginarias y cuando las han abierto.

El agua descontaminada está almacenada en depósitos en otra zona y en la central no hay fugas.

No eres capaz de demostrar lo que dices porque es falso

c

#71 No hay fugas en Fukushima de igual manera que los presos salidos tras una amnistía no están fugados. Pero están fuera, capisci?

D

#90 Y cuando se produjo esa amnistía en Fukushima?

Dialécticamente te puedes inventar lo que quieras, pero tienes que demostrarlo

c

#92 Cada vez que se abre y se vierte agua al océano.

https://elpais.com/internacional/2021-04-13/japon-aprueba-verter-agua-contaminada-de-fukushima-al-mar.html

En burbuja.info tienes un hilo monstruoso de seguimiento. Deberías leerlo.

D

#97 Conozco el hilo de burbuja info, donde la mayoría de noticias que ponen no son precisamente de Fukushima, y tanto en ese como en la noticia que envias se confirma que en estos años no ha existido ninguna filtración.

El soltar el agua ya descontaminada es lo que tienen previsto.

c

#98 Si está descontaminada... Por qué la sueltan? Que desperdicio!

tremebundo

#25 Ya vino el entéralo: “En Fucuzima no pasa ná”

j

¡¡Qué batata es la nuclear!! Sobre todo cuando los costes los pagamos entre todos.

Tuatara

Vertidos controlados = vertidos que no se noten mucho.

Un eufemismo que he leído hasta el aburrimiento cuando se presentan protocolos de lucha contra contaminación marítima accidental.

Navajazo controlado = cada día te lo clava 1 milímetro más.

La energía nuclear, tal como está concebida hoy, con la tecnología actual, es un completo y rotundo desastre para nuestro planeta. El único habitable que tenemos a mano.

frg

¡Hilillos de plastilina!, pero en versión japonesa y con multitud de palmeros que dicen que el mar puede con todo.

c

Que problema ni qué problema. Se vierte al mar y santas pascuas, como se lleva haciendo ya tiempo.

HartzBaltz

Energia nuclear... siempre dando por culo.Como dijo un fisico;
"nunca se debio de utilizar".Esta tecnologia se utilizo por pura guerra fria,para ver quien se desarrollaba antes.Sin energia nuclear se hubieran desarrollado las energias renovables mucho antes.

Spaceman3

La ciencia, que nunca se equivoca

L

¿10 años?¿Tanto tiempo ha pasado?

Me ha sorprendido, porque pensaba que fue por el año 2017

1 2