Hace 1 año | Por dmeijide a threadreaderapp.com
Publicado hace 1 año por dmeijide a threadreaderapp.com

Siéntate, que te voy a explicar porqué este argumento es falaz y qué hay tras el marketing. Lo primero es que los profesionales de la publica y de la privada son igual de buenos y su profesionalidad no debe ponerse en duda.

Aquí de lo que venimos a hablar no es de eso, sino de que las aseguradoras médicas no son el milagro liberal y productivo de Lourdes.
Para el empezar una compañía de seguros sanitarios es una compañía que pretende ser rentable.

Esto no sería ni bueno ni malo, si no tratarán de rentabilizar la salud de las personas.

Comentarios

alt_left

#1 Positivo por lo de libertarras lol

bitman

#1 no es analfabetismo numérico, no te engañes. Es sólo insolidaridad y que no quieren pagar impuestos. Eso sí, no tienen ningún escrúpulo en buscar paguitas

D

#10 Pues si, todos sabemos que la publica cura el cancer y la privada no. Los 150.000 españoles que mueren de cancer al año les pasa por ir a la privada.

Alexenvalencia

#24 Bueno, el cáncer no se mitiga en el 100%.

D

#37 Ni el 99, ni el 98... y si llegamos a la cifra real quizas queramos no salir de la caverna y prefiramos seguir viendo sombras, la realidad a veces en ciertos temas es muy jodida que es preferible vivir en una mentira toda la vida.

Mimaus

#39 no te molestes en contestarle, no hace más que echar mierda a la sanidad pública mientras defiende la privada.

D

#39 Si la trata no cura para que coño sirve? Lo digo en serio. Aparte de enriquecer mucho mas a las big pharma con el dinero de nadie.

sireliot

#76 Por ejemplo, para mejorar la calidad de vida de la gente, aunque esté enferma. Hay muchas cosas que no se curan pero con las que se puede convivir durante décadas. También hay cosas que te van a matar en pocos meses o años, pero el tratamiento adecuado puede retrasar esa muerte y hacer que durante ese tiempo ganado el enfermo tenga más calidad de vida.

D

#87 Tu no has visto la chica esta del sarcoma de erwig como la han dejado esos tratamieintos y lo que ha sufrido la pobre verdad?

Mimaus

#24 la gente se muere de cáncer y de mil cosas más, la diferencia es que te traten o no dependiendo de que puedas pagarlo que es lo que hace la sanidad privada como negocio que es.

D

#60 si te tratan para que 150.000 se mueran al año quizas habria que plantearse si merece la pena tratamientos tan fortisimos para acabar sufriendo mucho mas que sin el tratamiento y encima muriendote igual... no crees?

sireliot

#74 Eso debería decidirlo cada enfermo, y no el Gobierno ni una empresa privada.

D

#88 estoy totalmente de acuerdo, y decidir si queremos estar pagando toda la vida cantidades ingentes para una sanidad publica para que llegado el dia te vayas a morir de todas todas sin que todo ese dinero metido te sirva de nada, habra quien prefiera vivir la vida y disfrutarlo mientras tiene salud que estar pagando por una tierra prometida que jamas va a tener... Mi tio era firme defensor de lo publico, pago durante decadas la sanidad publica, cantidades ingetnes cada mes, jamas piso un hospital para acabar desarrollando un cancer, con un trato pesimo por parte de los sanitarios (le dieron por telefono el diagnostico), y no saber curarle. Lamenetó siempre que si todo ese dinero gastado en la cura prometida tantos años llegado ese dia de la verdad, no le sirvió de nada, lo podría haber disfrutado en vida en viajar por el mundo o dejar un futuro mejor a mis primos.

Debereiamos poder decidir si queremos o no pagar la sanidad publica, porque a la hora de la verdad, estamos dedicando cantidades ingentes para nada, para como 150.000 españoles cada año morirte igiual que sin ella y sufriendo como un perro con tratamientos horribles e inutiles para todos salvo para las emrpesas depredadoras que los colocan en la sanidad. Piensatelo.

Ano_Torrojo

#24 Qué ascazo das

Raúl_Rattlehead

#10 te quejas de los analfabetos, y acto seguido sueltas un discurso simplon y complaciente con lo listo que eres y lo tontos que son los de izquierdas. Muy lumbreras no se te ve.

Échate un ojo a toda la gente que se queda fuera de la privada por criterios económicos o que pagan un pastón y cuando tienen algo serio les dan boleto haciendo cuentas super ajustadas para escudarse en que su tratamiento supera por una cantidad irrisoria lo que tiene cubierto y hala, a arruinarse o morirse como un perro. Si la sanidad pública está débil no hay que abandonarla, hay que cuidarla o las consecuencias serán terribles para quienes no tienen apellidos compuestos o no nacen ricos.

D

#35 creo que no has entendido el sentido de mi comentario.

sireliot

#35 El comentario al que respondes 1) es un comentario a favor de la sanidad pública, 2) pone un ejemplo de alguien que confiaba más en la sanidad privada hasta que tuvo cáncer y eso le abrió los ojos, y 3) avisa de que la sanidad pública está agonizante y que si no la cuidamos, colapsará.

Tu comentario 1) lo había entendido todo al revés y 2) además tiene un tono maleducado, con cosas como "muy lumbreras no se te ve".

Creo que necesitas un café y que no sea lunes.

balancin

#10 no te parece un mantra igual de dañino decir que se debe prohibir o desmantelar la sanidad privada?

Pablosky

#43 Puede que sea una frase idiota, pero si se compara el daño global de "hay que desmantelar la privada" en comparación con "hay que desmantelar la pública" lo primero sería 1000 veces menos dañino para el 98% de la población. Así que no están al mismo nivel ni por casualidad siendo ambas frases muy idiotas.

balancin

#48 esto viene a ser un "hay que matar a tu padre o hay que matar al vecino. Al vecino sería 1000 veces menos dañino para la mayoría". Cierto, pero una sandez en toda regla.

Por cierto, dale gracias a la privada que el 98% de la población no esté haciendo colas para sacarse una radiografía o tratarse unas anginas

#43 No y eso es un falso dilema, que una opción tenga desventajas no implica que la otra solución no sea una catástrofe.

En #56 vuelve a demostrar lo "bien" que se le da la lógica: Si como sociedad tenemos recursos para construir hospitales privados que agilicen procesos, también los tenemos para construrir hospitales públicos que agilicen procesos, además, el mal funcionamiento de la sanidad pública es diréctamente proporcional a la privatización y precarización de la misma, lo cuál invalida su premisa.


Está discutiendo el número de peras en base al color de los melones.

#71 los recursos para hospitales publicos los tenemos, pero para los privados no. Los recursos no son nuestros, son de otros, y deciden hacer con ellos lo que les parece bien. Expropiese?

Nova6K0

#71 Es más complicado, que eso... Primero porque efectivamente si una Sociedad, y en concreto un Gobierno, tiene dinero suficiente para crear una Sanidad Pública de calidad, y no lo hace es porque no le da la gana. Y como dices, que una tenga desventajas, no significa que la solución o como se intenta mejorar, no sea un catástrofe. Es decir que porque la derecha sea más pro-pivada, no significa que un Gobierno, más o menos de izquierdas (menos que más) pueda preparar un PGE, donde se quite dinero a cosas menos prioritarias, mismo como el dinero que dan a las fuerzas armadas, pero no solamente, para poder crear una infraestructura sanitaria de calidad, en todos sus niveles. Aunque especialmente, en la parte, puramente, médica.

Estamos hablando de que si bien la Sanidad Pública es mejor que la Privada, a ciertos niveles no lo es. Las listas de espera eternas, no es porque profesionales de la medicina no quieran trabajar, de la misma forma que no es que el resto no queramos trabajar, incluso aunque pudiésemos. Es simplemente, que no aceptamos cualquier sueldo, y quienes aceptan son las personas que serán explotadas, y por tanto no darán hecho. Que es lo que ocurre. Es por eso que como no dan hecho, y como falta mucho personal, que no es contratado, mientras se puede exprimir a mencionados anteriormente, pues... Así ocurre lo que ocurre; Esas listas de espera eternas, un cansancio que se traduce en malos diagnósticos, tanto por cansancio mental, como por el estrés de estar de un sitio a otro,... Y sí, deben asumir responsabilidades cuando, por ejemplo cortan la pierna que no es, es cierto. Cada trabajo tiene sus responsabilidades, pero no es menos cierto que quienes tienen más soluciones son las personas que están arriba, a veces muy arriba. Tanto que no son capaces de ver los problemas de quienes estamos debajo.

El caso es que es la pescadilla que se muerde la cola, pero en parte. He visto a muchos médicos, cambiar de la pública a la privada, y no tanto viceversa, por algo será. Y por otro lado, si las listas de espera, aunque han empeorado de narices, en la privada, siguen siendo cruciales. Porque un potencial cáncer no se puede esperar dos años, a ser diagnosticado, y más si es de evolución rápida, además de producir antes metástasis, por eso la gente, que se lo puede permitir, al menos una vez, va a la privada. Y yo mismo peco de hipocresía (ya dijese, alguna vez, que todo el mundo es algo hipócrita siempre), por estar en el ISFAS con mi padre, pero prefería no estarlo, sinceramente. Pero aquí ya se ve el problema, porque Adeslas, que es con quién tenemos seguro, sus coberturas son mucho peores que un socio puro de Adeslas, ¿por qué?, precisamente porque el ISFAS no les paga como Adeslas en sí. Y eso es un buen problema.

El resumen es ese, las Sanidad Privada sobra, pero no porque esta desaparezca como tal, va a mejorar la Sanidad Pública, o no tanto como debería.

Saludos.

balancin

#71 tu demuestras que no te miras bien el hilo donde comentas.
Falso dilema, correcto. Pero no mío. Yo estoy parafraseando a #48

"si se compara el daño global de "hay que desmantelar la privada" en comparación con "hay que desmantelar la pública" lo primero sería 1000 veces menos dañino"

En efecto, nadie quiere desmantelar la pública conscientemente (a no ser que le salga personalmente a cuenta, o sea miope). Al menos yo no.
La gente se lleva la manos a la cabeza con razón. Pero desmantelar la privada tendría bastante tela.
Pero no lo veis, porque tenéis en común la misma ceguera (o mala intención) de los que quieren desmantelar la pública.

D

#43 Para mí el mantra es: la sanidad no debe ser un negocio. En un negocio la prioridad es generar beneficios. La realidad es que la privada ya existe así que desmantelarla genera un gasto que no interesa.

Lo mejor es financiar de verdad y en condiciones la pública, la privada desaparecerá sola en ese contexto.

Pablosky

#17 Como cuando te dicen que no pueden hacerse cargo de arreglar una cañería rota, ya que "no ha sido mantenida anualmente" como exige la póliza lol

T

#49 O te dicen:
- Eso no lo cubre.
- Es del seguro de vecino/comunidad.
- Si no se ven las humedades no se puede hacer nada.

Maravilloso, que no estemos saliendo a la calle dice mucho de nuestra sociedad.

Pablosky

#51 Lo de que no hay mantenimiento fue después de superar esos 3 puntos, algo realmente maravilloso.

O como cuando una persona contrata un seguro de robo que le cubre en su negocio, en su casa y de camino a su casa. Le roban en el portal y se niegan a pagar ya que EL PORTAL NI ES SU CASA NI ES DE CAMINO A SU CASA lol lol lol

Si dejamos que la gentuza que da estas respuestas se ocupe de la sanidad acabaremos todos muertos.

T

#53 No seas exagerado, todos muertos no, solo los que enfermen...

Pablosky

#54 Es decir, el 100% de la población a largo plazo...

T

#66 Hombre, otra vez exagerando... Seguro que más de uno muere de forma accidental...
Bromas a parte, han destruido el sistema de salud que teníamos para "el suyo, el beneficio político" y económico.

#44 La regulacion de EEUU es nefasta. En caso de implantar una sanidad privada, deberia legislarse para que esto simplemente no pueda hacerse.

De hecho, esto que dices no ocurre en ninguno de los paises desarrollados que tienen sanidad privada, por cierto. No se por que la mania de mentar a EEUU para todo (bueno, si lo se).

#11 bonito ejemplo, estoy seguro de que este caso particular nunca ha ocurrido al reves (ja!)

D

#21 Pues si, en los paises sin sanidad publica como en toda Asia o Turquia los precios son de ordago, por eso los españoles sin derecho a sanidad publica van a turquia o paises asiaticos a ponerse dientes falsos.

P

#21 #23 Había un hilo famoso, creo que en Reddit, de un chaval de USA que se tenía que operar de la rodilla. Por lo que le costaba la operación de rodilla allí se pagó un viaje a España, se operó aquí por la privada y estuvo viviendo aquí durante 6 meses, si no recuerdo mal. Eso es gracias a que tenemos sanidad pública y la privada tiene que bajar los precios, si no estaríamos como en USA y similares.

D

#58 Hay muchos mas paises sin sanidad publica donde la privada es mas barata que en España... pero no lo digas muy alto.

P

#75 ¿Me pones un ejemplo? Porque lo dudo pero muchísimo.

D

#93 Turquia o Tailanda sin ir mas lejos. China, Korea del Sur... Tengo compis que van a operarse a esos paises.

Sudamerica entera, mexico, colombia... muchisimos españoles van a ponerse implantes a sudamerica al ser mucho mas barato que en españa.

P

#94 Hombre, que los implantes sean más baratos en países con muchísimo menos poder adquisitivo que España no es novedad. Es como si me dices que "el alojamiento en Tailanda es mucho más barato que en España". Sí, objetivamente es cierto, pero tienes que compararlo con lo que se cobra allí, no con lo que se cobra aquí.

Ahora vete a ver si a un colombiano le parecen baratos los implantes de allí.

#98 Tambien Espana tiene menor poder adquisitivo que EEUU.

P

#117 Me parece que te estás columpiando bastante. Si lees el comentario que te escribí en #98, verás que dije exactamente eso, que esos países tienen menor poder adquisitivo y por eso serán más baratos que en España.

En USA hay gente con mayor poder adquisitivo que aquí y gente con mucho menor, hay una desigualdad tremenda. Pero vamos, que aún así no tienes razón. La sanidad privada en España es barata porque hay pública, punto.

Te vuelvo a decir lo mismo, dime un solo país en el que la sanidad privada cueste lo que cuesta en España sin tener sanidad pública y tenga un poder adquisitivo parecido. Que es lo que dijiste antes, que había sanidad privada más barata que España sin tener sanidad pública.

O hazme el cálculo de lo que costaría con un poder adquisitivo similar, me da igual. Si encuentras uno te doy un premio. Pero claro, no lo hay, porque la sanidad privada es mucho más cara que la pública.

P

#110 Eres tú quien ha saltado de un tema a otro. Yo estaba hablando con #75, que dijo que "Hay muchos países SIN sanidad pública que tienen la sanidad privada más barata que en España".

Los que vienen de USA es porque aquí tenemos una sanidad pública que hace que la sanidad privada en España sea más barata que allí. Si me dices que una sanidad privada en otro país es más barata que la privada en España, que está bastante regalada porque te pueden derivar a la pública cuando les conviene y me citas países con bajísimo poder adquisitivo, pues que quieres que te diga...

Otra cosa es que me hables de que la sanidad de otro país con relación a sus salarios es más barata que aquí con respecto a los nuestros, entonces podemos debatir lo que quieras.

D

#58 Asi es

D

#2 Es 50€ si estás sano del todo. Enseguida que visites al médico ya tienes que pagar aparte.

Psignac

#6 El resumen es que el equilibrio ha estado funcionando mas o menos bien. A mí hasta eso que hemos tenido hasta ahora me sobra. Los médicos y hospitales privados han existido desde siempre y pueden seguir existiendo. El problema son las aseguradoras de salud que tendrían que ser erradicadas, sobre todo por los intereses perversos que se crean para corromper políticos y desviar dinero a sus empresas. Eso un médico individual u hospital privado no lo puede hacer, pero Adeslas y sus dueños sí.
Se puede tener la SS para todo, especialmente para las enfermedades graves y operaciones que no te va a cubrir el privado, y para temas que quieras pagar aparte, como una atención más personalizada en medicina de familia, pues te pagas un médico privado. Con los cerca de 1.000€/año que cuesta un seguro privado, en 10 años por ejemplo es muy difícil que te gastes más de 10.000€ en médicos de familia, etc.

Psignac

#13 Si no existiera la aseguradora, un medico te cobraría por privado 150 euros consulta y 450 cada prueba diagnostica. Si no existiera la aseguradora, el 90% de las veces esa consulta y esa prueba te la harían en la Sanidad Pública, porque no habría nadie intentando comprar a políticos para que desmantelaran la sanidad. Por lo tanto, no te puedes hacer esas cuentas.

s

#9 Ojo, eso no quiere decir que las aseguradoras no vayan a tratar de coger mas tarta en cuanto puedan. Por eso debemos defender la SS. Esa es la clave

D

#6 Pues si, que es eso de cuidarse y tener buenos habitos para no enfermar, todos al medico manda!

cromax

#6 Pero eso en el ámbito salarial de España, donde los mileuristas son legión, es un lío importante.
Una prima de 150 euros supone más del 10% del sueldo. Y, por otro lado, lo que es extraordinario es que cueste 50€ y hasta menos.

redscare

#46 El problema es que la inmensa mayoría de esos mileuristas son incapaces de sumar 2+2 y ver que su voto al PPSOE implica este tipo de cosas.

bitman

#6 150/200 para el seguro básico que no te cubrirá nada sin copago (excepto instalación de la válvula derecha de la junta de la trócola) Para los seguros más potentes creo que el importe se va a disparar. No quieren asegurados, quieren clientes que paguen, no usen el servicio y rentabilicen su negocio.

sireliot

#70 El modelo de negocio de muchos gimnasios

a

#6 Pa mí que "el esquema" ya estaba roto: desde finales de los 90 que esas Mutuas (más bien de 39€/mes si las contratabas aún joven y sin jodiendas) pagaban por 1a visita a un especialista 10-12€, y la 3a a 0; o 3€/sesión de fisio; de ahí que muchos médicos que hacían Mutuas fuesen huyendo. Intentar hacerse ahora una póliza siendo diabético como comenta la anestesista del hilo, fácil, no es, cobertura, tampoco y copago, mínimo. El gasto médico privado hace tiempo que ya subió y hay esperas para especialistas de Mutuas varias, con lo que tienen más curro pero les pagan la misma mierda.

warheart

#55 ojo, que una cosa es el personal de USA que viva en España, viendo en primera persona cómo funciona el malvado comunismo de la sanidad pública, y otro el estadounidense medio, que sabe lo que lee vete a saber dónde. Allí mucha gente está convencida de que un sistema público como el nuestro sería el acabose, con argumentos de lo más peregrino.

D

Vamos, una enfermedad gorda como necesitar diálisis o cáncer y te dejan tirado.
¿ Te mueres ? No les importa mucho.

D

#4 Pues si, en la publica en ambio si les importa mucho, por reso todo el que va la publica le tratan bien y se salva.

D

#4 #16 en Alemania tenemos aseguradoras y no te dejan tirado ni por dialisis ni por cancer

Es de cajon que estos temas hay que regularlos para que no sean una selva...

Far_Voyager

#26 Así es. Atenderán también a gente sin recursos o con muy pocos porque la ley les obliga a eso, lo cual es muy distinto a lo que quieren algunos de muy poca o ninguna legislación, incluido a la hora de formar a profesionales sanitarios.

cromax

#26 #4 Alemania no es un buen ejemplo.
De todas formas algo que cualquier listo de estos debería tener en cuenta es que cualquier seguro, hasta el más caro, tiene un tope por arriba.
Vamos, que en el caso español llega un momento en que, cuando la cosa se pone jodida de verdad, terminas en la Pública.

El_empecinado

"A ver, que sigue viniendo mucho abanderado a decirme que hasta los diabéticos por 50€ al mes tienen un seguro de salud que se lo cubre todito todo y la sanidad pública sobra."

Con todo respeto lo dudo mucho. Vale que te digan que la sanidad privada es un buen complemento, siempre que puedas permitírtela. Vale que te digan que prefieren tener además sanidad privada. Incluso, como es mi caso, de poder elegir entre tener tu seguro con la pública y con la privada (mutua) es posible que elijas la privada. Pero dudo muchísimo que alguien diga que la sanidad pública sobra. Aun en el caso de que puedan permitirse pagar un seguro de cien euros al mes (es un ejemplo), saben que no todo el mundo puede, así que repito, dudo mucho que haya mucha gente que piense que la sanidad púbica sobra.

D

#3 Sí que lo dicen, sí.

El_empecinado

#7 Siempre hay alguien para todo, lo que dudo es que sea tendencia, mayoría o incluso algo abundante.

i

#8 yo también lo he leido alguna que otra vez. No sé si serían bots o gente con el cerebro comido pero es bastante preocupante igualmente

crycom

#3 Y más cuando solo por interés propio sin sanidad pública de calidad para los pobres, no habría contrapeso que agase los precios de la privada y por externalidades negativas los pobres podrían contagiarles más por no estar tratados.

N

#3 Amén, pero es que si no hay enemigo no puedes montarte la guerra está que se han montado...

bitman

#3 hay mucho libertario que cree que pagar impuestos es un robo y al que le da igual lo que le pase al resto de la población.

D

#3 Cualquier persona que haya tenido un problema de salud medio serio o más de cincuenta años no bromea con esto, incluso algúno bien fachorro que yo conozco.

bronco1890

Es que es de cajón, a ver que aseguradora va a querer un enfermo crónico o nos va a querer a gente perfectamente sana cuando tengamos 80 años y múltiples achaques. Hasta en los EEUU a partir de los 65 tienes derecho al Medicare que te lo paga el estado.

h

Exacto, yo creo que la mayoría que tiene un seguro privado es para los especialistas (dentista, otorrino, dermatólogos....) rehabilitaciones tras lesiones y operaciones menores.

Y no nos vamos a engañar, para esas cosas, la privada pues va mucho mejor que la pública (sin esperas, mejores instalaciones...)

Pocos habrán que tienen un seguro por si les pasa algo grave.

D

Y una mierda, tengo familiares con diabetes y tienen muchos problemas para tener seguro privado

D

Hay que luchar en defensa de la sanidad pública con uñas y dientes. Esto no es óbice para que el que pueda pagar 50 euros por un seguro privado lo haga.

Mimaus

#42 sobre todo por qué sin sanidad pública ese seguro privado no va a costar 50€

C

#96 no se si lo haces sin querer pero mezclas un poco todo y al final lo que dices y las conversaciones en general no tienen mucho sentido. Hablas de diabetes y luego de oncologos y dietas anticancer. O mezclas lo mal que al parecer hacen los dietistas su trabajo en los hospitales y metes en la ensalada a los políticos que están en el gobierno.

c

Le podéis dar vueltas todo lo que queráis. El texto lo dice claramente. Es un empresa privada y está para ganar dinero.
Si estás sano te hacemos el seguro, en el momento que tengas una enfermdad costosa para nosotros te largas porque no prolongamos el contrato otro año.
Si eres muy mayor y estás bien, cojonudo y si no, siempre puedes quedarte en la pública.
Vamos a ser realistas, desde que la pública funciona peor, es cuando la población está buscando alternativas y los fondos de inversión a la caza y captura del político que decide el dinero a dedicar en su CC.AA. para sanidad.
Si la pública estuviera mejor dotada y para eso no hay necesidad de gestión privada ni tonterías. Ha funcionado bien en el pasado. Cuestión de analizar qué ha cambiado en estos últimos años.
Yo veo lo que veo y no voy a acondicionar a nadie. Que cada uno saque sus conclusiones, yo saco las mías cuando voy al centro de salud.

Raúl_Rattlehead

#34 no se debe tratar a los pacientes como clientes, la salud no es un capricho, es una necesidad. La única conclusión que saco es que hay que desmontar el sector sanitario privado, son peor que las enfermedades, que deberían tratar pensando que delante tienen una persona, no una cuenta corriente.

melixa

Yo les recomendaría que se viesen la película sicko de Michael Moore y se pregunten a que modelo quieren ir. Es solo sentido común.

kampanita

A los diabeticos no les aceptan en la sanidad privada.

s

Muy lindo todo si no fuera porque la supuesta izquierda está desmantelando lo público a marchas forzadas.

D

Para defender la sanidad pública hay que defender el control en el gasto público. 

tetepepe

No son abanderados, son atontaos

totope

Esto se resume con un gran refrán:

Ande yo caliente…

A ellos, a los que “han estudiao” y tienen pasta, se la suda que tú te mueras por no poder comprar chip para el glucometro o tiras reactivas… se la pela.

f

Libertaaaaaaaaad.

D

Las verdades siempre son dolorosas.

n

El seguro sólo sirve para pedir cita con el especialista antes, normalmente mucho antes, que en la pública. A partir de ahí, para cosas jodidas te mandan de vuelta a la pública, aunque pagues seguro caro. Lo sé por experiencia.

f

#79 Es un negocio, no un servicio; su objetivo es ganar dinero, ergo si no es rentable no lo hacen.

D

500 euros al mes es una pasta.

A ver, si payasos no votaran a payasas que chupan fondos públicos hacia mierdas homeopatícas, a lo mejor tendríamos para una sanidad digna.

Jerkemer_jomolka

El articulo me parece bien, pero en los números faltan mucho "material" que suministra la seguridad social y que lógicamente tendrías que pagar tu. Infusora de Insulina (duran 4/5 años), según modelo 6000€, kit de infusión (1 cada 3 días) 15€/20€, tubo de tiras reactivas 50€ (1 al mes o ahora cada 2 meses, si llevas sensor. Precio farmacia que luego me vais a venir con amazon...), plumas de insulina/insulinas por si falla alguna vez la infusora, 5 unidades 60€, 1 caja o 2 según el tratamiento cada 6 meses. Sensores de medición continua 60€/150€ cada 10/14 días en función del modelo y según el tratamiento... y otro montón de cosas, tiras de acetona, apósitos para que no se despegue el sensor y los catéteres, pomadas para cicatrización de heridas, tratamientos para los pies... en fin. Todo esto para una diabetes tipo 1 con un tratamiento de país occidental, consultas cada 3/4 meses, revision anual oftalmológica, chequeo completo anual con analíticas específicas para diabetes...No existe ni existirá ningún segura que cubra esto, simplemente no es rentable.

D

Pues si, la diabetes es mala suerte e incurable, todo eso de las magufadas de las dietas que recomiendan los naturopatas y demas son payasadas. La dieta y el modo de vida no tiene nada que ver con la enfermedad, no hay mas formas de tratar la salud que los farmacos!

D

#22 la dieta y la forma de vida influyen muchisimo en la salud y en los tratamientos de las enfermedades, no entiendo como dices que no

D

#30 no lo digo yo, lo dicen los medicos, lo de las dietas anticancer son payasadas, lo de la cetosis y todo eso son burradas, lo unico que sirve son los farmacos, cuando veas algun medico hablar de dieta en una planta de oncologia de un hospital publico donde ponen galletas para comer, echa a correr. si las galletas y el azucar fueran malos no lo darian en los hospitales publicos.

C

#80 igual no lo sabes pero en los hospitales hay dietistas para los casos en los que una dieta específica ayuda a mejorar o reduce riesgos o mejora la calidad de vida.

D

#95 dietistas que no saben ni asesorar a su propio hospital, en tu vida has visto un menu de hospital, no digas burradas anda. Ojala nunca tengas que saborear un menú de hospital publico, da igual quien gobierne, te lo digo de corazon.

D

#80 una cosa son las dietas que te prometen curar el cancer, que si son payasadas, y otra cosa la dieta para una alimentacion sana.

Ni el azucar ni las galletas son malos "per se". Pero su exceso y sus condimentos extras si lo son.

Si te hinchas a azucar vas a desarrollar una diabetes, igual que si te hinchas a alcohol vas a desarrollar cirrosis hepatica porque tus organos tienen limites

C

#22 el ejercicio físico si que ayuda.

p

#22 lo de las células beta, los islotes de Langerhans, la glucogenogenesis, la glucolisis, y demás magufadas lo dejamos para… no se, otra vida??

D

#33 eso suesna muy a magufada, la glucolisis y todo eso es lo que dice nlos naturopatas que ponen dietas magufas para incautos.

1 2