Si nacemos en este mundo con necesidades tales como la de alimentarnos, dormir o relacionarnos con los demás, es evidente que satisfacerlas produce placer. En sus textos, Aristóteles compara esta felicidad con la de los animales, la versión más primitiva del hombre. Es un camino que busca la felicidad por medio del impulso y que, desgraciadamente, tiene corto recorrido. Si nuestra felicidad depende de la satisfacción de los deseos está condenada a ser finita. Y según el filósofo, alcanzar la felicidad es el fin último de la vida humana.
|
etiquetas: aristóteles , felicidad , virtud , eudaimonía areté
2. La vía politica: El ser humano, o al menos algunos de sus especímenes, evoluciona y deja atrás el mundo de los impulsos para convertirse en una criatura civilizada. Y aparece entonces, dice Aristóteles, el segundo de los posibles caminos en la búsqueda de la felicidad: la vía política. Con ello, el pensador no insinuaba que para ser felices es necesario ostentar un cargo público, ni mucho menos. La búsqueda de la felicidad por medio de la política es
… » ver todo el comentario
Esto va para Ysiguesiendounmastuerzo.