Cultura y divulgación
11 meneos
43 clics
Qué quería decir el gran Aristóteles al afirmar: "La felicidad en la vida depende de la virtud" - Sobre la eudaimonía

Qué quería decir el gran Aristóteles al afirmar: "La felicidad en la vida depende de la virtud" - Sobre la eudaimonía

Si nacemos en este mundo con necesidades tales como la de alimentarnos, dormir o relacionarnos con los demás, es evidente que satisfacerlas produce placer. En sus textos, Aristóteles compara esta felicidad con la de los animales, la versión más primitiva del hombre. Es un camino que busca la felicidad por medio del impulso y que, desgraciadamente, tiene corto recorrido. Si nuestra felicidad depende de la satisfacción de los deseos está condenada a ser finita. Y según el filósofo, alcanzar la felicidad es el fin último de la vida humana.

| etiquetas: aristóteles , felicidad , virtud , eudaimonía areté
9 2 0 K 104
9 2 0 K 104
#3 Evidentemente esta idea es sólo una parte del todo. En ese buen trato debe hacer reciprocidad y civismo.
1. El camino de Epicuro.
2. La vía politica: El ser humano, o al menos algunos de sus especímenes, evoluciona y deja atrás el mundo de los impulsos para convertirse en una criatura civilizada. Y aparece entonces, dice Aristóteles, el segundo de los posibles caminos en la búsqueda de la felicidad: la vía política. Con ello, el pensador no insinuaba que para ser felices es necesario ostentar un cargo público, ni mucho menos. La búsqueda de la felicidad por medio de la política es

…   » ver todo el comentario
#2 trata bien a fascistas y genocidas, porque lo importante es que tú te sientas satisfecho, verdad? estamos idiotas? leer a filósofos antiguos con las gafas del individualismo posmoderno no tiene sentido. en tiempos de Aristóteles y cía. no existía el individuo tal como hoy lo entendemos, así que para nada consistía su felicidad en qué tan satisfecho se siente un individuo. pero si a ti te sirve, pues vale
de la polla (es el significado literal de la raiz latina vir, viri, de la que se deriva la palabra "virtud")
Ya, pero es que Aristóteles era de Estagira, Grecia y no utilizaba el latín.

Esto va para Ysiguesiendounmastuerzo.
Ni él lo tenía muy claro.

menéame