#19 si no digo que esté al alcance de todo el mundo, digo que para lo que es no es caro. A mi también me gusta ir a recoger a los niños en el Hyundai, pero si puedo ir de vez en cuando a un circuito a coger un Ferrari y no me cobran mucho pues guay. Simplemente son experiencias distintas.
#19 vale, se nota que no sabes como funciona la progresividad de impuestos.
No existe ningún "los que cobran más". Tu dinero hasta los 35.200€ paga los mismos impuestos cobres tú 37.000 ó 37 millones de euros. Así que no hay ningún escenario en el que una deflactación de los tramos previos a 32.500€ no te afecte.
#19 lógico, es que precisamente cuanto más te guste Doctor Who, menos te va a gustar las etapas de Ncuti. Creo que van justo en la línea contraria de lo que es Doctor Who. Que una cosa es ser transgresor y otra, ser ridículo.
#19 Sea "como el cuento del lobo" o no hay que avisar. No está de más, es como los intermitentes del coche. Por desgracia, estos avisos se han vuelto más habituales desde la DANA (hasta que no pasa algo, no se ponen medidas, típico). Aquí en la zona del Garraf esta mañana ha caído una buena, muchas calles y tramos de entrada/salida a la zona estaban inundadas por lo que, desplazarse en vehículo es un riesgo y más sumado a la cantidad de tronados que conducen como si nada estuviera sucediendo.
#19 ¿Pero que dices?
Esos "valores integrados" que tú comentas no eran los valores de la mayoría en su momento...
Ni de coña.
En su momento casi todo lo que ahora te parece "normal", como que aparecieran personas de distintas razas o las críticas al imperialismo, se veían en UK (un país que ERA UN IMPERIO) como demasiado "woke" (entonces se decía, "putos jipis de mierda" y cosas así)
Tanto Doctor Who como StarTrek siempre han sido dos ejemplos del jipismo en sus respectivas épocas.
Otra cosa es que, gracias a Dios, ahora te parece normal, o incluso un pelín retrógrados, los capítulos de los 70s, nos ha jodido, han pasado 50 años.
#19En este caso afecta totalmente le vida de García Ortiz ya que puede ir a la cárcel ,y eso afecta completamente la vida)
Menuda gilipollez, puede ir a la cárcel y casi con total seguridad irá a la cárcel por la supuesta comisión de 4 delitos bastante graves. Lo del fiscal general, a parte de una artimaña espúrea (esto es subjetivo, vale), poco o nada tiene que ver con sus futuros juicios por dichos delitos. Otra cosa es que de cara al público haya quedado retratado pero en un tribunal garantista eso no tiene nada que ver y menos para que un periodista revele sus fuentes.
#45#19 Decir que la socialdemocracia es solo una “tirita” para evitar una revolución comunista suena bien como eslogan, pero no aguanta mucho análisis. La socialdemocracia no nació solo para calmar a las masas ni para salvar al capitalismo: surgió como una forma de mejorar la vida de la gente dentro de un sistema que, con todos sus defectos, ha demostrado ser flexible y capaz de evolucionar. Gracias a esas “tiritas”, millones de personas en Europa tienen sanidad pública, educación gratuita, derechos laborales y pensiones. Si eso es solo un parche, ojalá todos los parches fueran así de efectivos.
Tampoco tiene mucho sentido decir que el progreso y la reducción del hambre ocurrieron a pesar del capitalismo. Los avances tecnológicos no caen del cielo ni se dan en el vacío: necesitan… » ver todo el comentario
#19 Muy de acuerdo en casi todo, pero para mí la socialdemocracia no es más que la forma en la que el socialismo intenta conformar la sociedad desde la democracia liberal, es decir, sin pasar por el proceso revolucionario y posterior imposición como democracia de partido único (esquema muy básico) como ocurrió históricamente. En Europa el movimiento socialdemócrata sigue siendo fuerte y vivo, a pesar de que ya se ha disuelto el fantasma que recorría Europa (ahora hay otros fantasmas, más terribles)
Pese a todo, enfrenta los mismo problemas que el resto de movimientos insertos en ese modelo de democracia. De control interno (corrupción/fiscalización/transparencia) populismo/polarización (la mediatización del votante es cada vez mayor) y debilidad estructural de los estados frente al… » ver todo el comentario
#19 Me limitó a utilizar el mismo apelativo que usa la noticia, pero si te vas a poner tiquismiquis, la violación no existía como tipo penal ni antes ni después de la reforma. Es un acto que podía estar encajado como agresión sexual y ahora sigue estándolo. Y tanto antes como después de la reforma había agresiones que no era violación. El único cambio es que ahora ya no hay violaciones que no son agresión y antes sí.