edición general
367 meneos
1363 clics
Las civilizaciones no caen por azar: según la ciencia siempre hay una élite narcisista acumulando poder detrás del desastre

Las civilizaciones no caen por azar: según la ciencia siempre hay una élite narcisista acumulando poder detrás del desastre

El investigador Luke Kemp lleva años analizando el auge y la caída de más de 400 sociedades en un periodo de 5.000 años. En su libro, publicado tras siete años de trabajo, sostiene que las estructuras de poder concentrado tienden a reproducir desigualdades extremas que terminan debilitando el conjunto. El aumento de la desigualdad ha precedido a grandes colapsos y, en el pasado, su final llegó a mejorar la vida de muchos. Las narrativas que justifican el dominio de unos pocos se han repetido durante milenios.

| etiquetas: civilizaciones , luke kemp , cambridge , libro
#9 creo que aquí el concepto de narcisismo no se usa aplicado a individuos sino a toda la élite en su conjunto.

O sea, se da cuando el nivel de desconexión entre las élites y el pueblo llega a un punto insalvable, estilo juegos del hambre
Pues andamos sobrados de narcisistas en todo el mundo.
Sólo recordad que el 1% de la población tiene más de la mitad de la riqueza del planeta, el otro 99%, con mayor o menor suerte, vivimos endeudados, el verdadero sistema de control y no es mierda de chip que dicen nos quieren poner.

Si crees que te quieren controlar con un chip es porque tú familia no ha podido pagarte una educación menor y te tragas cualquier conspiración.
Las civilizaciones no caen. Caen los imperios. Ray Dalio tiene un libro muy interesante: The Changing World Order: Why Nations Succeed and Fail. Donde correlaciona una serie de factores, como guerras o la falta de ellas, deuda pública etc, que se han dado en muchos imperios antes de su disolución. Según el EEUU va por este camino. Correlación no deja de ser casualidad, también puede que los imperios que selecciona lo fuesen por cumplir con teoría.
Aún así mejor una teoría más o menos científica/cuantitativa que las chorradas sobre narcisistas.
#2 No estoy de acuerdo.
Primero de todo decir que el estudio de la historia no es ciencia, aunque se le acerca y lo intentan. A mi me encanta y tal, pero no puedes replicar un hecho científico para saber si tu teoría es acertada.
Segundo, yo si que creo que el nepotismo es en gran parte responsable de la caída de imperios, y en este caso también lo va a ser. Y si que es común.
Tercero, aceptando que llevas razón, tu mismo dices varias causas en determinados imperios, el dice en todos.
#3 Lo que hace Ray Ralio es estadística. Usa elementos cuantitativos como el nivel de deuda para hacer su modelo predictivo.
Respecto a los narcisistas, que político no lo es. No es acaso Pedro un narcisista? Un tipo que cada año gasta más en maquillaje. O Xi que prohíbe winnie de poh? O Ursula, Sarcozy, etc etc.
Creo que el autor saca la conclusión en base a: todos los imperios que han desaparecido tenían narcisistas al poder. Cuando:

- La mayoría de los políticos son narcisistas
- Todos los imperios acaban diluyéndose y desapareciendo
- Las causas son muchas y complejas
#9 "Respecto a los narcisistas, que político no lo es"

esto es un clásico, "todos son iguales", que nunca es cierto
#29 quitando a los de siempre, Mujica, Anguita, Labordeta todos lo son. O es que P Iglesias no lo es, o Fidel?, Tatcher, Stalin, la lista es interminable
#32 otros ejemplos Belarra, Alberto Garzón, Teresa Rodriguez, Lula, Clara Serra y la lista sigue



Todos tenemos un cierto grado de narcisismo, a todos nos gusta que nos alaguen. Es dificil definir quien es seguro un narcisista porque no está definido matemáticamente. Es el extremo de narcisismo el problema, ahí fijo que están Sanchez o Ayuso. Feijoo por ejemplo no estoy seguro, creo que es tonto de remate.

Anguita tampoco estoy tan seguro...
#3 Si, claro que se pueden hacer experimentos y replicar resultados.
Desde dataciones a tratar de replicar si una teoría de cómo tallaban la piedra.

Los historiadores recogen información de forma sistemática, la describen, formulan hipótesis, las contrastan, etc…

Un historiador puede, en base a la evidencia, decir que los seres humanos no poblaron América hasta hace 16000 años y que lo hicieron de norte a sur. En base a eso puede lanzar predicciones, como que no se debería encontrar restos…   » ver todo el comentario
#2 Correlación no implica causalidad.
#26 efectivamente, eso es lo que crítico del libro. Los parámetros que ha escogido podrían ser cualquier otros como el porcentaje de población, el numero de ovejas o cuantas letras tiene su alfabeto. Además de no haber tenido en cuenta todos los imperios como el Japones o el Español, o el azteca etc. Entiendo que es imposible saber la deuda pública del imperio azteca pero tal vez otros parámetros servirían igual.
Me da que empezó con la premisa de que EEUU va a desaparecer por su deuda pública y de ahí tiro para atrás para confirmar su premisa
#2 Los libros de Ray Dalio son muy interesantes, pero creo recordar que la desigualdad y el acopio de riqueza desmedido también estaban entre las principales causas que señala.
Pues de narcisismo, EEUU está sobrado.
Solo le supera la idiotez.
#4 por eso esta Camino de caer. La humillante salida de Kabul fue un ejemplo.
#5 Eso dijeron en Vietnam y aquí seguimos. Desgraciadamente.
Pero esto ya lo decía Platón en la República, en el siglo IV a.C., tampoco es que sea una sorpresa.
#20 Se ha rodeado de gente que sabe que le va a dar siempre la razón, por lo que nunca va a corregir. Cuando su demencia se agrave, toda la caterva del proyecto 2025 se hará con el control.
#21

Y es que Pence da mucho miedo ... y Ted Cruz, ni te digo.
La de los colonizadores esta demorando para mi gusto.
Y con caida, no me refiero a lo que le paso a los piratas en las guerras mundiales, sino la del imperio corasmio o bizantino.
Salen putin y Trump, pero se nos olvida que nosotros somos iguales
Una persona tan narcisista como Trump es simplemente incapaz de corregir sus propios errores. La caída será dura pero los que han apoyado al pederasta no me dan ninguna pena.
#13

Si fuera solo Trump ... tiene al lado una caterva a cada cual más burro.
Hay un poco de artículo entre toda la publicidad.
Algunos los llaman élite narcisista, otros los llamamos gilipollas perdidos
Un buen artículo dando pautas claras para seguir investigando.
Hay una multitud de factores: sequías, enfrentamientos con otras civilizaciones, pandemias, cambios de élites, quedarse obsoletos tecnológicamente, etc. para explicar estos sucesos históricos.

El artículo da una importancia extrema a uno de ellos, que simplemente es uno más y ni siquiera de los importantes para poco menos decir "es que votaron mal, a la ultraderecha".
Quiere decir que el Imperio UE va a tomar el relevo de USA?
7 años de análisis sobre algo que venía a mi cabeza desde hace tanto tiempo, que el motor de la historia es impulsado por familias y pequeños grupos que una vez llegan a la cima del poder destruyen su juguete, quiero ese libro ya en mi mesa, gracias por subir la noticia.
Si el menú no es bueno. se deja, pero como todo es precocinado nos dan más de lo mismo.
El titular no respeta el contenido del artículo en absoluto.
Es un buen artículo, la verdad
Ahora va a resultar que porque una élite acapare los recursos, riquezas, poder político y militar de un territorio creando una desigualdad estructural y produciendo un colpaso de la sociedad, suena a escusa de rojos.
No lo sé Rick, hay civilizaciones o países que han florecido con líderes narcisistas. Por ejemplo Grecia con Alejandro Magno, Roma con Julio Cesar o Mongolia con Khan, etc hay muchos ejemplos, colapsando luego por el vacío de poder. También a Roma le fue bien con Adriano, Claudio etc, otro tipo de personalidad y mal con Nero , Caligula etc..
No creo que Trump y Putin tengan el mismo tipo de psicopatologia
#24 Yo me leería el libro antes de criticar, porque no es lo mismo "élite narcisista" que "gobernante narcisista". Lo primero está relacionado con el reparto de la riqueza y el bienestar general donde la élite es parasitaria de manera extrema y lo segundo con personalidades que, pudiendo ser narcisistas, pueden decidir que el bienestar general se logra tomando ciertas medidas, como pensó precisamente Julio César, que quería empoderar las provincias romanas más allá de las pocas que eran privilegiadas por los senadores romanos en la península itálica.
#24 No me parece que Grecia con Alejandro Magno sea buen ejemplo. No solo se cargó la civilización Helénica (pasó de una cultura de ciudades-estado a un reino) sino que, aunque conquistó un gran territorio, este se fragmentó inmediatamente tras su muerte estallando en guerra.
es inherente al ser humano

menéame