#16 A servir a China entonces, alma de lacayo. O conmigo o contra mi.
#37 Eso lo dices tú, en ningún momento que las corporaciones privadas ¿anglosajonas? sean buenas ni para los europeos ni para nadie, parece que algunos necesitáis la autocracia si o si. Todas las dictaduras, sean del color que sean, son muy parecidas entre si
#16 Pues que como es patente y notorio la izquierda angloparlante, y luego la del resto de países, que se dedican a comerle la polla, ha convertido en el tribalismo identitario una de sus principales bazas.
#16 Varía enormemente en función de los distritos escolares. En zonas ricas, es estupenda y no para de mejorar; en zonas desfavorecidas, floja y empeorando.
El 55% aproximadamente del presupuesto de los colegios e institutos procede del IBI en EE.UU, así que en las zonas ricas se recauda mucho, así que ya te imaginas la situación.
#16 La TMM dice desde siempre que la deuda pública es un indicativo de menor deuda privada...
Es lógico que la deuda privada sea mayor si llevas décadas intentando contraer la expansión de la deuda pública (por cierto, llamar igual a la deuda privada y pública es un absurdo, no son la misma cosa)
#16 Eso se puede ver también en el vídeo que puse como ejemplo. Precisamente esa parte, la de golpear con la muñeca al tiempo que se pulsan las cuerdas con la derecha es la que más me costó controlar. Golpear con lo que sea con la derecha mientras pulsas con la izquierda es muchísimo más sencillo en comparación.
#17#16
Si que da el nombre completo del destinatario, pero creo que funciona con la siguiente regla:
-Si no coincide en nada con el nombre del destinatario que has puesto, simplemente te dice que el nombre no coincide (y allá tú si quieres seguir adelante con la transferencia)
-Si el nombre del destinatario coincide bastante con el nombre que has tecleado, entonces te muestra el nombre real completo del destinatario y te ofrece modificar el nombre del destinatario que has puesto por el verdadero (para que coincida exactamente)
#16 (ia) Usuario:
¿Estudios científicos que indiquen que los jóvenes de ahora son más sedentarios que los de antes?
Respuesta:
Sí — existen varios estudios científicos que indican que los jóvenes de ahora pasan más tiempo en conductas sedentarias (sedentarismo) que en el pasado, o al menos que sus patrones de inactividad han empeorado o cambiado. A continuación resumo algunos de los más relevantes con enlaces al-texto (según tu preferencia de incluirlo):
---
Principales estudios
1. Development of sedentary behavior across childhood and adolescence: longitudinal analysis of the Gateshead Millennium Study (Reino Unido)
- Este estudio midió objetivamente (acelerómetro) el tiempo sedentario en niños desde los 7 hasta los 15 años. Encontró que al inicio… » ver todo el comentario
#16 En unos casos será así, pero me da que a día de hoy es más habitual el que los padres no sepan establecer límites a los hijos por miedo a traumatizarlo.
#37 Eso lo dices tú, en ningún momento que las corporaciones privadas ¿anglosajonas? sean buenas ni para los europeos ni para nadie, parece que algunos necesitáis la autocracia si o si. Todas las dictaduras, sean del color que sean, son muy parecidas entre si