El nuevo marco se llama Unified Basic Input Output System (UBIOS) y ha sido aprobado oficialmente como estándar T/GCC 3007-2025 por la Global Computing Alliance. China busca autonomía tecnológica con UBIOS, un firmware de nueva generación que sustituye la estructura heredada del BIOS y deja atrás la arquitectura UEFI. El estándar ha sido elaborado por trece entidades, entre ellas el Instituto de Estandarización Electrónica de China, Huawei, Nanjing BAI AO Software y Kunlun Tech, que han trabajado juntas para definir el primer sistema de firm..
|
etiquetas: ubios , firmware , placas base , china
Por otro lado, está bien que haya innovación y competencia.
Por otro lado, está bien que haya innovación y competencia.
El detalle es que igual en un par de años los chinos descartan 13 de esos 15 standards. Y eso no quita que en 5 años tengan ellos otros 10 más.
Da igual la BIOS, el propio chipset de Intel, muy americano y mucho americano, tiene Management Engine, un S.O. completo, opaco, que corre por debajo de tu S.O., funciona sin que el ordenador esté encendido, sólo con que esté enchufado, y es accesible por red. AMD también tiene, al principio era abierto pero hace años que no.
A mí me encanta la función de reducción de ruido del micro que tienen muchos portátiles de oficina en la ME para que todas las agencias puedan escuchar tus reuniones. Si lo deshabilitas el ordenador no suena.
Si lo han desarrollado es que les merece la pena (o eso creen).
Y sí, se pueden desarrollar protocolos por encima de ip que no sean udp o tpc, pero probablemente no merezca la pena, afortunadamente esas innovaciones no implican perdida de compatibilidad, no es unejemplo comparable
Y Andorra también!
Andorra una diez milésima parte.
Yo creo que tú comparación no tiene mucho sentido.
Qué importa que la norma ISO de los tornillos (norma Métrica) sea inglesa, francesa o de Egipto?
Y el protocolo TCP?
El conector USB-C?
El metro?
El grado centígrado?
Lo que se tiene que discutir es si UEFI es flexible o no. Si permite nuevos tipos de buses. O si está ligado a Windows (pero no porque Microsoft sea de USA, sino porque es una empresa privada)
Esos argumentos de hacer una norma mezclando que sea más o menos china, lo que hace es restarle credibilidad, porque eso no es ninguna razón.
Periódicamente salen estándares nuevos para cada cosa a medida que los antiguos se vuelven "mejorables".
Pero lo hace uno de los países mas grandes del mundo y, al no ser USA (el país designado por los dioses para decirle al resto como hacer las cosas) es un problema.
Esa discusión la habrán tenido, internamente, ingenieros chinos y han tomado esa decisión.
Repito: Si desde USA se hace exactamente lo mismo, la discusión solo iría sobre la validez del sistema.
De ahí mi chiste. Si a alguien le parece que lo que importa es el país de origen, entonces todos los países podrían pensar en adoptar estándares hechos en su país: China, España, Andorra, USA o Bielorrusia.
Y con licencias libres:
en.wikipedia.org/wiki/TianoCore_EDK_II
en.wikipedia.org/wiki/Coreboot
y sus derivados.
A demás se dio a una empresa privada wl control de qué se puede arrancar en tu PC. Justamente en el momento en que esa empresa estaba necesitando obstaculizar a un competidor.
Ya se que se puede desactivar pero no siempre es fácil y algunas veces es imposible.
Por ejemplo, en equipos Acer hay que hacer algunos pasos difíciles de descubrir: primero poner clave al setup. Después ya deja desactivar secure boot. Y después ya se puede volver a quitar la clave.
Pero es que incluso si quieres usar secure boot con linux, usando un shim y MOK (que esta documentado desde hace años) puedes correr tus UKI. O sea, que no es que "a una empresa se le dió el control de qué se puede arrancar en tu PC".
Que la clave privada la tenga microsoft en lugar de un consorcio no es ideal, en eso coincido.
En caso de ubuntu (porque la nomenclatura es facil), ¿se puede instalar ubuntu 24 en un ordenador con ubios? Pues la respuesta a eso está en la compatibilidad con uefi y con bios que tenga ubios. ¿Se podra instalar ubuntu 26 en un ordenador con ubios? Pes la respuesta a eso estará repartida entrevlos desarrolladores de ubios (si publicam especificaciones o al menos interfaz) y los de ubuntu (si las usan)
Y como Microsoft no querrá suicidarse, implementará el soporte UBIOS en Windows bien rapidito.
Pero todo esto no son más que mis elucubraciones de cuñao.
GCC-3007-2025 Especificación de infraestructura del sistema básico unificado de entrada/salida (UBIOS): obsgcc.obs.cn-south-1.myhuaweicloud.com/Uploads/file/20251021/3007-202
Ahora, si quieres, preocúpate por las puertas traseras chinas.
Maquiavelo era occidental, amigo.
Así se defiende uno de los demás, sin pegar ni un tiro, ni gastar ni una sola bala.
Lo triste es que ni los conocía