Bajo la bandera del socialismo, el gigante asiático ha construido un modelo que combina la planificación estatal, la propiedad pública estratégica, y la libertad de mercado. El resultado ha sido un crecimiento económico sostenido durante más de cuatro décadas, acompañado de logros sociales que ninguna economía capitalista ha igualado en escala y velocidad.
|
etiquetas: socialismo , capitalismo , china , realidad
Si eso no es socialismo, copiemosles. Porque nuestro sistema es una mierda, nos estamos quedando atrás, incluso partiendo con mucha ventaja. Pero seguid defendiendo el capitalismo ciegamente y sin sentido.
A ver si así te queda claro.
Te vuelvo a meter en el ignore. Así que DEJAME EN PAZ.
Lo que estás pretendiendo es que el te ignore a tí. Pero resulta que no quiere, y es decisión suya
Pd: Al parecer para ti vale todo, incluso saltarse las reglas.
La URSS cometió el terrible fallo de no entender esta máxima del socialismo chino. El socialismo siempre ha sido mejor que el capitalismo en términos de organización de la producción, ahora también va en un camino exponencial de serlo en el terreno de la innovación.
Desde que la izquierda dejó de hablar de democracia burguesa frente a la proletaria y la abrazó como si fuera la única posible, la derrota estratégica ha sido la norma.
En una sociedad de clases hablar de libertad, elecciones, democracia.....así en abstracto siempre favorece a las burguesias ya sean nacionales o extranjeras.
Hay algo parecido, se llaman pactos de estado, pero ya no se estilan, ni parece que lo vuelvan a hacer
En China, ocurre lo contrario. El capital no gobierna: obedece.
#invent
El capitalismo es un sistema económico y social que se basa en los principios de la propiedad privada de los medios de producción, mediante el capital como herramienta de producción central (por sus características como factor de producción inerte). Se encuentra mayormente constituido por las relaciones empresariales vinculadas a las actividades de inversión y obtención de beneficios, así como de relaciones laborales, tanto autónomas como asalariadas subordinadas.
es.wikipedia.org/wiki/Capitalismo
O los conglomerados de empresas que se compran los medios de comunicación
A lo mejor no son tan privados como crees...
Y no comprendes lo que citas
Adios
Sabes lo que segurísimo no es socialismo? EEUU y da bastante pena
Y por supuesto en EEUU no hay socialismo, sabes donde no lo hay? en Suiza, en Singapur, en Irlanda...
Signifique lo que signifique eso
chavi, que te lías con las multicuentass
socialismo? democracia: EEUU y da bastante penaChina es un capitalismo puro y duro con un plan estatal a largo plazo, con algo de censura ( que te la saltas con un VPN) y una sociedad que ha entendido que el colectivismo es mejor que el individualismo. que reman todos en la misma dirección, que no se andan con tonterias. Pero socialismo en la práctica poco.
Lo siento, pero eso no puede ser. Si es capitalismo puro y duro el estado no tiene capacidad de llevar a cabo ningún plan económico a largo plazo.
Aclárate
Es un problema de conceptos, no de viajar.
Si el sector privado puede tomar sus decisiones exclusivamente en función de sus intereses, no es posible una planificación económica estatal a largo plazo
Y por qué el capital privado va a incentivar a las industrias segun el plan del gobierno?
En el capitalismo, si acaso se incentiva con dinero publico lo que le interese al caputal privado
yo he estado en varios países comunistas y china de comunista tiene el nombre, es un capitalismo con nombre comunista. Ve a china y lo entenderás
Me dices que en China las empresas privadas defienden el interés público porque "ellos son así"?
si el gobierno dice vamos a hacer un cluster empresarial en la zona X van todos alli
Porque manda el estado, no ellos.
que si dicen, vamos a cambiar todo a coche eléctrico lo hacen
Porque manda el estado, no ellos
sabes que tesla tiene allí fabrica? sabes que la fabrica de tesla esta en una zona económica especial?
Y qué quiere decir exactamente que es "especial"? Además de que no es la habitual....
No existe ni existió ningún pais comunista. Dificil que hayas estado en uno.
China es socialista
es.wikipedia.org/wiki/Estado_comunista#Lista_de_Estados_comunistas
te sorprenderá, pero en china por cultura buscan el bien común, por encima del bien individual. son colectivistas culturalmente.
van al nuevo cluster no porque el gobierno manda, sino porque saben que van a ganar mucho más, porque todos sus proveedores van a estar ahí. Temu tiene a la mayoría de sus proveedores al lado,… » ver todo el comentario
Por cierto, ahi está China. Y Cuba.
Ambos Socialistas.
En China buscan el bien común porque son un estado Socialista en transición al Comunismo... (que yo no creo posible)
Al Capitalismo se la sopla el bien común. Prima el beneficio propio
China es un país de características socialistas: Controla la economía, hace planes, mantiene a raya a los partidos liberales, mantiene control o propiedad sobre los medios de producción, su moneda, etc. La iniciativa privada nunca escapa al control del estado.
Me da igual el sistema mientras que no roben ni especulen.
“Los malos van ganando”
“Nos comen los chinos
Socialismo significa en economía la socializacion de los medios de producción en particular y de toda propiedad en general. Esto conlleva eliminar la propiedad privada y el criterio del mercado para la… » ver todo el comentario
Cuanta, razón. No es socialsmo es "capitalismo planificado por el estado".
Sea lo que sea eso.
si el resto de la economía está privatizada, si dependes para tu subsistencia como persona y estudiante de un sector privado
En China, esa decisión la toma el estado como y cuando estime necesario. Hoy algo es privado, mañana veremos.