Sobre política y políticos.
49 meneos
87 clics
El socialismo aventaja al capitalismo: China es la realidad

El socialismo aventaja al capitalismo: China es la realidad

Bajo la bandera del socialismo, el gigante asiático ha construido un modelo que combina la planificación estatal, la propiedad pública estratégica, y la libertad de mercado. El resultado ha sido un crecimiento económico sostenido durante más de cuatro décadas, acompañado de logros sociales que ninguna economía capitalista ha igualado en escala y velocidad.

| etiquetas: socialismo , capitalismo , china , realidad
40 9 6 K 265
40 9 6 K 265
#11 China está en fase de socialización. En el 2023 el 68% del PIB de China lo generaron las empresas estatales. Más de 66% de las empresas que cotizan en bolsa son de propiedad estatal. Todas las tierras y recursos de China son propiedad del partido comunista chino.

Si eso no es socialismo, copiemosles. Porque nuestro sistema es una mierda, nos estamos quedando atrás, incluso partiendo con mucha ventaja. Pero seguid defendiendo el capitalismo ciegamente y sin sentido.
#21 Te he sacado del ignore solo para contestarte. Te he metido ahí porque no quiero saber anda contigo. Así que haz el favor de no forzar la cita para que te tenga que aguantar. Haz como hacemos todos: pon el _ y pon lo que te de la gana. Pero déjame en paz no quiero interactuar contigo.

A ver si así te queda claro.

Te vuelvo a meter en el ignore. Así que DEJAME EN PAZ.
#30 No veo que le estés ignorando, mas bien todo lo contrario, te fijas en lo que dice y te preocupa lo que diga.

Lo que estás pretendiendo es que el te ignore a tí. Pero resulta que no quiere, y es decisión suya
#42 Mira contigo ya he tenido esta discusión. No voy a repetirme. Esta en el ignore que me cite con el _ como hacemos todos.

Pd: Al parecer para ti vale todo, incluso saltarse las reglas.
"El mercado es un pésimo amo pero un excelente esclavo".

La URSS cometió el terrible fallo de no entender esta máxima del socialismo chino. El socialismo siempre ha sido mejor que el capitalismo en términos de organización de la producción, ahora también va en un camino exponencial de serlo en el terreno de la innovación.
#2 #1 Esa es la gran diferencia entre lo que hay en China y lo que hay en el resto de democracias y dictaduras. Planficicaion a largo plazo, sin prisas electorales ni disidencia interna. A mi no me gustria vivir en china, ni bajo un regimen como ese, pero siempre he envidiado la unidad de accion que alli tienen. Si en nuestros gobiernos hubiera algo parecido a compromisos a largo plazo, horizontes a lacanzar y objetivos mas alla de las siguientes elecciones, otro gallo nos cantaria
#3 El modelo chino es dificilmente replicable en el llamado occidente por multitud de causas.....pero eso no quiere decir que aquí no debamos buscar nuestro propio tipo de socialismo que mejor se adapte (siempre teniendo en cuenta que este fluctúa con el paso del tiempo).

Desde que la izquierda dejó de hablar de democracia burguesa frente a la proletaria y la abrazó como si fuera la única posible, la derrota estratégica ha sido la norma.
#8 El modelo chino es dificilmente replicable, toda la razon, y tampoco querria que se aplicara en nuestros paises. Ellos adaptaron el comunismo a su idiosincrasia, supieron identificar las fortalezas del modelo capitalista y lo han introducido con exito eliminadno las libertades y elecciones sociales.
#10 Bueno, no han eliminado "libertades".....yo siempre que escucho esa palabra me preguntó "libertad para qué?" y "libertad para quién?".

En una sociedad de clases hablar de libertad, elecciones, democracia.....así en abstracto siempre favorece a las burguesias ya sean nacionales o extranjeras.
#10 la fortaleza del modelo capitalista consiste en que si tu tienes una economía socialista y participas en el mercado, los países capitalistas acabarán cayendo por su propia ineptitud, o harán la guerra para evitarlo, que eso es lo más capitalista que hay.
#3 Entonces defiendes que sea el estado el que dirija la economía del pais?
#36 Si. Siempre que haya un plan a futuro realista y continuista.
#45 En qué partido delegamos dicha responsabilidad?
#53 Correcto. La suerte que tienen en China es que el dictador que hay ahora mismo tiene una estrategia de estado a largo plazo y enfocada en el crecimiento y avance económico y tecnológico. Pero espera a que se muera y el partido comunista elija al Trump o al Milei chino. Entonces veremos la cara amarga de la dictadura china.
#3 Si en nuestros gobiernos hubiera algo parecido a compromisos a largo plazo, horizontes a lacanzar y objetivos mas alla de las siguientes elecciones, otro gallo nos cantaria

Hay algo parecido, se llaman pactos de estado, pero ya no se estilan, ni parece que lo vuelvan a hacer
#2 Exacto. Confundir mercado con capitalismo es un error. El mercado existe desde Mesopotamia. El capitalismo es la subordinación del Estado a los intereses del capital.

En China, ocurre lo contrario. El capital no gobierna: obedece.
#7 "El capitalismo es la subordinación del Estado a los intereses del capital."

#invent

El capitalismo es un sistema económico y social que se basa en los principios de la propiedad privada de los medios de producción, mediante el capital como herramienta de producción central (por sus características como factor de producción inerte). Se encuentra mayormente constituido por las relaciones empresariales vinculadas a las actividades de inversión y obtención de beneficios, así como de relaciones laborales, tanto autónomas como asalariadas subordinadas.

es.wikipedia.org/wiki/Capitalismo
#11 Eso es lo que dice la definición académica. Otra cosa es lo que pase en realidad. Que se lo digan al tito Floren y a los lobbies que compran políticos como con la movida de Montoro.
O los conglomerados de empresas que se compran los medios de comunicación
#13 ah que no te vale la definición porque no es lo que tu pensabas que era...
#16 Igualmente en tu definición caben todas las dictaduras fascistas. Es una definición un poco amplia en la que cabe la mía perfectamente.
#18 no todas las dictaduras de derechas son fascistas, ese el primer error que cometes.
#22 no he dicho eso, he dicho que las fascistas también caben y las sin fascistas también
#13 Esa es la definición real. La tuya es la definición política según tus intereses.
#23 sigue sin invalidar mi punto de que al final es el capital el que manda
#27 Una mentira adornada con alguna verdad sigue siendo una mentira.
#11 lo dices en menéame, donde por capital entienden dinero y nada más.
#11 Si los medios de producción sin privados, el estado no puede elaborar planes económicos a largo plazo.

A lo mejor no son tan privados como crees...
#40 Yo no creo nada. Cito la wikipedia. ¿No lo ves?
#49 Citar, bien observado. Que no es lo mismo que comprender.

Y no comprendes lo que citas
#50 Esta claro que no se te puede tratar con educación ya que lo tuyo son los adhominem y faltar al respeto.

Adios
bajo la bandera del socialismo, como podría ser bajo la bandera del Betis, porque socialistas a día de hoy, no son. Son una dictadura capitalista. Y si, si en el resto del mundo, pudieran hacer planes a 20-30-40 años y no planes por legislatura, se planificaría mejor, pero ya ves tu, nos gusta la democracia
#1 Claro, como va bien ya no es socialismo… No falla.
Sabes lo que segurísimo no es socialismo? EEUU y da bastante pena
#4 es que no lo es, por mucho que quieras.

Y por supuesto en EEUU no hay socialismo, sabes donde no lo hay? en Suiza, en Singapur, en Irlanda...
#5 Claro, claro. Es "capitalismo de estado", ya sabemos.

Signifique lo que signifique eso
#35 #37 pero si lo enuncias tu y tu mismo lo ridiculizas xD xD xD

chavi, que te lías con las multicuentass
#51 Definitivamente, no te enteras de nada
#57 si si, pero para la próxima no te líes que quedas regulinchi
#4 Sabes lo que segurísimo no es socialismo? democracia: EEUU y da bastante pena
#6 Democracia donde manda el dinero eso es una dictadura en toda regla, aunque puedas ir a votar
#4 yo he estado en china varias veces, y diría que lo de la china comunista y socialista no es una gran definición... ahora mismo ir por las calles de shanghai es un crisol del contrastes, es lo que era NY hace 4 decadas. He estado en centros comerciales de 4 plantas donde la tienda más cutre era un miu miu.

China es un capitalismo puro y duro con un plan estatal a largo plazo, con algo de censura ( que te la saltas con un VPN) y una sociedad que ha entendido que el colectivismo es mejor que el individualismo. que reman todos en la misma dirección, que no se andan con tonterias. Pero socialismo en la práctica poco.
#20 China es un capitalismo puro y duro con un plan estatal a largo plazo

Lo siento, pero eso no puede ser. Si es capitalismo puro y duro el estado no tiene capacidad de llevar a cabo ningún plan económico a largo plazo.

Aclárate
#38 viaja a china y lo comprenderás
#41 Lo dudo.
Es un problema de conceptos, no de viajar.

Si el sector privado puede tomar sus decisiones exclusivamente en función de sus intereses, no es posible una planificación económica estatal a largo plazo
#46 sí es posible, si lo que haces es incentivar ciertas industrias, pero con capital privado. porque allí el gobierno dice una cosa y se ponen todos con ello. un ejemplo las primeras veces que estuve conducían tocando el claxon para cada maniobra, hace 6 meses no tocaban el claxon, el gobierno dijo: dejad de hacerlo. y lo hicieron
#47 si lo que haces es incentivar ciertas industrias, pero con capital privado
Y por qué el capital privado va a incentivar a las industrias segun el plan del gobierno?

En el capitalismo, si acaso se incentiva con dinero publico lo que le interese al caputal privado
#52 porque son colectivistas. porque si el gobierno dice vamos a hacer un cluster empresarial en la zona X van todos alli. que si dicen, vamos a cambiar todo a coche eléctrico lo hacen, y compiten entre ellos. sabes cuantas marcas de coches eléctricos hay en china? sabes cuantas son "nuevas"? sabes que tesla tiene allí fabrica? sabes que la fabrica de tesla esta en una zona económica especial?

yo he estado en varios países comunistas y china de comunista tiene el nombre, es un capitalismo con nombre comunista. Ve a china y lo entenderás
#54 Como que "colectivistas" ??

Me dices que en China las empresas privadas defienden el interés público porque "ellos son así"?



si el gobierno dice vamos a hacer un cluster empresarial en la zona X van todos alli

Porque manda el estado, no ellos.

que si dicen, vamos a cambiar todo a coche eléctrico lo hacen
Porque manda el estado, no ellos

sabes que tesla tiene allí fabrica? sabes que la fabrica de tesla esta en una zona económica especial?
Y qué quiere decir exactamente que es "especial"? Además de que no es la habitual....

No existe ni existió ningún pais comunista. Dificil que hayas estado en uno.

China es socialista
#58 que digas que no hay países comunistas... entiendo que no has debido viajar mucho...

es.wikipedia.org/wiki/Estado_comunista#Lista_de_Estados_comunistas

te sorprenderá, pero en china por cultura buscan el bien común, por encima del bien individual. son colectivistas culturalmente.

van al nuevo cluster no porque el gobierno manda, sino porque saben que van a ganar mucho más, porque todos sus proveedores van a estar ahí. Temu tiene a la mayoría de sus proveedores al lado,…   » ver todo el comentario
#61 Ni uno de esos estados son Comunistas.

Por cierto, ahi está China. Y Cuba.
Ambos Socialistas.

En China buscan el bien común porque son un estado Socialista en transición al Comunismo... (que yo no creo posible)

Al Capitalismo se la sopla el bien común. Prima el beneficio propio
#4 Ese socialismo es muy raro. Tiene compañías privadas que cotizan en bolsa. No tiene sanidad estatal para todos. Tiene mucha menos regulación que la UE. La verdad suena mucho más a capitalismo que a otra cosa.
#32 Pues nada, a ver si a partir de ahora lo ponéis como ejemplo de éxito en lugar de hablar tanto de las mierdas de Argentina, EEUU, que son un fracaso total
#34 China es un claro ejemplo de que salir del comunismo de Mao e ir a un sistema económico MIXTO como es el Chino de ahora, o como lo son España o EEUU, significa pasar de matar de hambre a decenas de millones de personas a crecer de forma sostenida. Cuanto más capitalismo y menos socialismo, mejor va la sociedad.
#39 No te creas, miro el modelo nórdico que tiene bastante de socialismo y son ejemplos de referencia mundial. Ejemplo, por cierto, al que nunca haces referencia porque te jode tu ideario de mierda por completo. Parece ser que John Stuart Mill tenía razón frente a liberalismo salvaje que destruye todo
#1 Claro, son "capitalismo de estado"..xD xD
#1 Si los partidos no se rigen democráticamente y están dirigidos por la oligarquía, el resultado de las elecciones será más oligarquía, como ocurre en occidente, y menos democracia. De hecho, el estado actual de cosas se parece más al término "democracia iliberal".

China es un país de características socialistas: Controla la economía, hace planes, mantiene a raya a los partidos liberales, mantiene control o propiedad sobre los medios de producción, su moneda, etc. La iniciativa privada nunca escapa al control del estado.
Europa es bastante más socialista que China. Si no, mira los derechos sociales de unos y otros. China es ultracapitalista con partido único. Qué ganas de confundir
#25 Exacto. Ninguna parte del planeta es más socialista que Europa, y solo hay que viajar para verlo y dejar de creerse las soflamas de la clase política y los propagandistas como el de este artículo.
#33 No es cierto. En Europa los estados no tienen el control sobre el sistema priductivo que hay en China
Titular alternativo: las dictaduras aventajan a las democracias
#9 Titular requealternativo: las pseudo dictaduras aventajan a las pseudodemocracias.

Me da igual el sistema mientras que no roben ni especulen.
#9 Claro, ¿por qué no llevar tu reduccionismo un paso más allá? Yo te sugiero algunas alternativas:
“Los malos van ganando”
“Nos comen los chinos
#15 Mi reducionismo es intencionado
#9 No siempre, fíjate EEUU cada vez va a peor
Otra vez confundiendo el socialismo con una economía planificada por el Estado. Si el Estado hace cosas es socialismo. Que no, hostias. Esta confusión ya era denunciada por Engels en el siglo XIX: bitacoramarxistaleninista.blogspot.com/2020/11/se-le-puede-llamar-soci

Socialismo significa en economía la socializacion de los medios de producción en particular y de toda propiedad en general. Esto conlleva eliminar la propiedad privada y el criterio del mercado para la…   » ver todo el comentario
#19 "Otra vez confundiendo el socialismo con una economía planificada por el Estado.".

Cuanta, razón. No es socialsmo es "capitalismo planificado por el estado". xD

Sea lo que sea eso.

si el resto de la economía está privatizada, si dependes para tu subsistencia como persona y estudiante de un sector privado
En China, esa decisión la toma el estado como y cuando estime necesario. Hoy algo es privado, mañana veremos.
"El capitalismo es un sistema económico y social.......". Por tanto el capitalismo es socialista.
El socialismo cotiza en wall street quien lo iba a decir. Socialismo capitalista

menéame