edición general
38 meneos
40 clics
Cuatro de cada diez trabajadores más jóvenes abandona en menos de un año por los bajos salarios y falta de flexibilidad

Cuatro de cada diez trabajadores más jóvenes abandona en menos de un año por los bajos salarios y falta de flexibilidad

Los jóvenes cambian de trabajo más rápido que cualquier generación anterior. Cuatro de cada diez personas de la generación Z dejan su empleo en menos de un año, 11 puntos más que la media. El principal motivo de esta elevada tasa de abandono son los salarios demasiados bajos, es lo que argumenta un 40% de los jóvenes. Las ofertas de trabajo que exigen de 0 a 2 años de experiencia se han reducido un 29% en el mundo desde enero de 2024, esta caída es debida a la implantación de la inteligencia artificial según la empresa de recursos humanos.

| etiquetas: laboral , trabajadores , randstad , estudio , jóvenes , abandono
Abandonan por un trabajo mejor? Entonces es el ciclo normal. Abandonan para no trabajar en nada? Entonces tenemos un problema
#9 Si se pueden permitir no trabajar en nada no supone ningún problema, si no se lo pueden permitir y aún así no trabajan ... pues entiendo que ya aprenderán a las malas.
#6 Si cambias por 50€ es porque donde trabajas es una puta mierda, eso es indudable
Yo llevo casi 20 años en mi empresa, no es la que mejor paga del sector, ni de lejos, pero "Oye, que mañana no puedo venir porque tengo que llevar los críos a tal, que trabajo desde casa" y la empresa "pues fale, pues no vengas", y eso lo valoro mas que cobrar 300€ mas al mes pero tener que justificar hasta cuando voy al WC

#9 Abandonan para no trabajar en nada? Entonces tenemos un

…   » ver todo el comentario
#19 Si cambias por 50€ es porque donde trabajas es una puta mierda, eso es indudable
Supongo que es el caso del 90% de los trabajos españoles xD xD xD
#9 El problema existe. Sabemos que hay muchos trabajos que no llegan para salir de la pobreza y en muchos casos ni para vivir.
Existe independientemente de que esto sea un artículo falso, como se explica en #12
Los jovenes de dan cuenta de que pasan de echar 8 horas al día para que después te quedes igual que como estabas, viviendo con los padres, viviendo en pisos saturados y carisimos, mientras el sueldo se va por el sumidero. Después está la concentración de empresas en un par de puntos que hace que todo el mundo quiera ir allí, por otro lado en las empresas que funcionan en otros puntos del país los salarios pueden ser aun más ridículos por lo que es normal que pasen de currar.
#1 Por que viven con los padres que les dan techo, comida, electricidad, teléfono, internet, agua... gratis. Tienen un colchón que les permite hacer eso. Vivir con los padres no es malo (para ellos).
#3 #1 Correcto, es fácil pasar cuando tienes una red de seguridad, si no la tienes no te queda otra que pasar por el aro y sufrir el fantástico "mercado, amigo".
#11 Vivir con los padres es la unica opcion viable para los que tienen padres, como estan los alquileres y los salarios es imposible independizarse.
No es tenerlo todo "gratis", la gran mayoria aportan en los gastos.
#17 Si no trabajan no aportan.
#20 si cobran paro, si
#20 Hacer de comer y limpiar tambien es aportar. Ademas la mayoria en lo que se quedan en casa de sus padres se siguen formando por lo menos en idiomas para poder irse a otro pais.
#26 No estoy criticando a los que lo hacen, estoy defendiendo a los que no lo hacen.
#3 Ni te molestes.
Esta es una típica "noticia" de Randstad.
Miran a la gente que tienen en su base de datos, sacan unos números sobre ellos y lo distribuyen como si fuera un estudio, cuando se refiere solo a su personal. Ya tienen publicidad gratis.
Hay malos periódicos, como El País, que ni lo comprueban y lo publican como si fuera verdad.
cc/ #1
#3 Si es malo, pero es que las "8 horas" que dice #1 no son 8, son 10 o 12 (si incluimos transporte, horas extra o "ten encendido el movil por si acaso")
Y además, los padres son chungos, pero los jefes son mucho peores.
#13 Claro que 10 o 12. Todo el mundo teniendo que irse a Madrid o Barcelona... es lo que tiene.
#1 ¿ Por qué piensas que se van a casa y no a otra empresa ?
Win win. Los jóvenes consiguen experiencia para optar a mejores puestos de trabajo y los empresarios se ahorran pagar sueldos más altos a cambio de estar formando continuamente a nuevos empleados.
#2 Nope... hacer un nuevo cliente es mucho más caro que mantener un cliente antiguo.
#5 No todos los empleos son hacia el cliente, también existen empleos para la maquinaria interna de la empresa.
#24 Hacer un nuevo empleado es mucho más caro que mantener un empleado antiguo.
#28 hacerlo no :troll:

ahora en serio: depende la carga de trabajo.
#32 En sentido figurado... {0x1f602} :hug:

También, también es importante... no todo es cuestión de dinero... pagarte el doble por hacer el trabajo de tres no compensa... :palm:
#2 ¿Están esos "mejores puestos de trabajo" en la habitación con nosotros?
#15 Las empresas están más dispuestas a contratar a un empleado con experiencia que sin ella por lo que pueden optar por empleos mejor pagados.
#18 No es lo mismo que sea más fácil que te contraten que el empleo sea mejor.
Pay them more!
Se esta pirando del país todo el que puede. Llevamos años con unas cifras de gente joven formada marchándose del pais escandalosas. Pero de esto no van a hablar.
#7 ¿ Qué cifras son esas ? ¿ Las has visto publicadas en algún sitio ? ¿ O es algo que tú te piensas ?
#31 www.epdata.es/datos/poblacion-espanoles-extranjero-datos-graficos/331

No hay datos oficiales de los últimos años, menos por edades y origen, pero con esto creo que nos podemos hacer una idea

de 2021 a 2022 se fueron unas 90K personas
de 2022 a 2023 se fueron algo menos de 50K personas
de 2023 a 2024 se fueron unas 120K
y de 2024 a 2025 sobre 130K

Dicen que al ser números totales los jóvenes representan sobre un 30% del total. Yo creo, viendo estudios, y sobre todo, lo que sucede…   » ver todo el comentario
#35 Las cifras son bastante modestas en comparación con los países vecinos. Lo de Portugal es dramático y seguirá siéndolo mientras su economía no experimente una mejora significativa. Si algo similar ocurriera en España, habría 10 millones de españoles fuera del país. Además, la diferencia con respecto a España radica en que, en el caso de Portugal, se trata de ciudadanos portugueses nacidos en el país.

Las medidas adoptadas son ridículas, y ningún portugués que cobre un salario en Luxemburgo regresará a Portugal bajo esas condiciones. Es necesario que las autoridades tomen medidas más serias para abordar esta problemática.
#35 Además, es importante recordar que muchos españoles que deciden emigrar tienen pasaportes recién adquiridos, se encuentran en situaciones muy precarias dentro del país y carecen de redes familiares significativas en España. Sería interesante analizar el lugar de nacimiento de estos españoles o verificar si sus familias son españolas de origen.
#35 No sabes interpretar ell gráfico, lo siento.
Ahí dice que hay 300.000 personas con nacionalidad española viviendo en el extranjero. Te hago notar que eso incluye, por ejemplo, personas descendientes de españoles que han nacido en hispanoamérica y han pedido la nacionalidad espñola por la ley de descendientes de españoles.
Para que te hagas una idea de lo que representa esa cantidad, solo en un año en España entran más o menos 200.000 o 300.000 extranjeros. Es decir, esa misma cantidad que…   » ver todo el comentario
#40 meterla doblada?. Hablamos en dos años cuando estén los datos. No te preocupes.

Por otro lado, de 120k que están fuera en el 2024 me dices que la mayoría son hijos de inmigrantes que han pedido la nacionalidad?

Y soy yo el que no sabe interpretar el gráfico.

Nada, no creas a lo que ve en las ciudades y lo que vemos en los sindicatos. Toda va genial. Tampoco 8 de cada 10 jóvenes están valorando irse, es también falso...
#42 de 120k que están fuera en el 2024 me dices que la mayoría son hijos de inmigrantes que han pedido la nacionalidad?
No. Yo no sé si no sabes leer, no tienes interés en enterarte o en este caso has metido la pata.

Y soy yo el que no sabe interpretar el gráfico.
Sí, sin duda. Lo siento.
#7 Muy pocas personas se marchan de España, a pesar de lo que se diga. Actualmente, hay 3 millones de españoles viviendo en el extranjero. De ellos, medio millón son hijos y nietos de emigrantes, principalmente en Hispanoamérica. Además, están aquellos nacionalizados españoles que deciden irse, ya que, una vez obtienen el pasaporte y no tienen más vínculos con España, optan por trasladarse a Europa para buscar mejores oportunidades laborales en cualquier sector.

En términos porcentuales, el…   » ver todo el comentario
No abandonan por falta de flexibilidad, más bien por exceso de flexibilidad... en su contra.
No sé por qué abandonan los trabajos. Tiene sentido lo que pone en el artículo.

Pero también son despedidos por no hacer ni puto caso, no querer aprender y pasarse el día en redes sociales en vez de trabajando.
"El principal motivo de esta elevada tasa de abandono son los salarios demasiados bajos, es lo que argumenta un 40% de los jóvenes."

Trankis, cuando se hacen mayores de edad también se vuelven defensores del derecho de hacer nacer a sus proles en la pobreza, en la precariedad, y en el capitalismo y la monarquía que las causan. No podrán culparos a vosotros de haberles hecho a ellos eso mismo, como vosotros tampoco podéis culpar a vuestros queridos papis. El capitalismo, pues,…   » ver todo el comentario
Es un momento esperanzador, porque las nuevas generaciones están viendo que trabajar para uno mismo, ser autónomo o empresario,es por lo que merece la pena luchar en la vida, no gastarla trabajando para hacer rico a otro.

Aunque está tb una gran parte (mayoritariamente femenina 60%) que busca la seguridad patriarcal de Papá Estado, haciendo carreras de mierda inútiles solo para poder preparar oposiciones hasta los 35 años viviendo en casa de papá a mesa puesta.

Las dos Españas de siempre.
#8 "Es un momento esperanzador, porque las nuevas generaciones están viendo que trabajar para uno mismo, ser autónomo o empresario,es por lo que merece la pena luchar en la vida, no gastarla trabajando para hacer rico a otro."

Y si quien te ha hecho nacer en el Reino de España es un proletario, que trabajó y se empobreció para que otro se enriqueciera sin trabajar, y que no tiene un puto euro que dejarte, ¿con qué dinero te haces autónomo o empresario? ¿el capitalismo te va a dar el dinero en vez de papá Estado? ¿el mismo capitalismo que robó a tu padre proletario todo el capital que produjo?
Como si fuese tan raro negarse a vivir una vida de esclavo...
Hoy en día uno se cambia por ganar 50 euros más al mes.
Así de mal está el mercado.

Los culpables son las empresas, por mucho que este periódico nos eche la culpa a los trabajadores. Ahora la moda en los medios de comunicación es que los trabajadores tengamos la culpa de todo, incluso de necesitar dinero para vivir.

menéame