Hoy se cumplen diez años del sobrevuelo de Plutón por parte de la sonda New Horizons de la NASA. Cuando la lanzamos era la primera sonda al último planeta. Sólo que por el camino Plutón fue degradado de planeta a planeta enano. Pero aún así nos descubrió un mundo lleno de complejidad y detalles.
|
etiquetas: plutón , new horizons
Por otro lado, no está en la eclíptica, está en un plano 17 grados fuera de la eclíptica, los planetas, salvo Mercurio que está inclinado 7 grados, están a 3 grados o menos.
Por último, todos los planetas tienen órbitas concéntricas (no se cruzan) pero Plutón se cruza con la de Neptuno, durante una parte de su órbita está más próximo al Sol que éste.
Resumen: es un sistema dual transneptuniano que puede venir de la Nube de Ort, del espacio exterior y haber sido capturado, etc ... pero no es un planeta al uso.
Es para darles de gorrazos hasta cansarse.
De no ser porque lo descubrieron astrónomos de EEUU seguramente nunca hubiera pasado de asteroide o similar.
Lo del planeta X .. pues puede existir o no, puede ser mayor o menor ... nadie sabe nada, pero los modelos teóricos son bastante más grandes que Plutón. De hecho, mayor que la Tierra.
De momento y en función del último transneptuniano descubierto, la probabilidad del nada, ha aumentado bastante.
Aún así, siempre me ha sorprendido la rotundidad con la que los científicos (en este caso astrónomos) dan por sentadas situaciones, solo porque no se han observado cerca.
Recuerdo no hace mucho, cuando aseveraban que era extraño que las estrellas tuvieran planetas orbitando, porque no se habían visto.
Y yo, palillo en boca, pensaba: "lo raro es que al formarse una… » ver todo el comentario
Esas tres propiedades de los planetas tienen relación. En nuestro caso, depende de nuestro tamaño y composición.
Hay un núcleo caliente de metales y una capa líquida/pastosa hasta la corteza. Ese núcleo genera campo magnético, el cual mantiene la atmósfera (que es una miseria en comparación) sobre la corteza.
Con unos millones de años, el núcleo se enfría y nos… » ver todo el comentario
Dentro de 5000 ya sí que la cosa se habrá enfriado porque el sol se habrá consumido.