#24 Posiblemente ya tenga. El problema de esas armas es que si las usas puede caerte alguna encima también y eso nadie lo quiere.
Llegado el caso Israel tendría las de perder, su territorio es mas llano que el de Iran con lo que un pepino nuclear abarca mas terreno. Y no vale eso de tener a USA detras, son tan pequeños que desaparecerian del mapa.
#22 Ayer escuche a una consejera de la comunidad valenciana que ella hablaría en catalán, y eso que es del PP. Más allá de Somosierra le ven el plumero a Ayuso.
#15 No, no es lo mismo.
Cuando tu móvil te pide el PIN de desbloqueo cada 72h está funcionado, es decir tiene el sistema operativo cargado y todos los servicios y APPs de inicio automático o que hayas iniciado tu funcionado y conectadas así como la depuración USB si la hubieses habilitado.
Tras un reinicio eso no pasa, es decir, el móvil no levanta el sistema, se queda esperando en el boot hasta que no metes el PIN de desbloqueo (ni servicios o APPs iniciadas o conectadas a datos)
#1 Difícil, de hecho una de las medias básicas de Ciberseguridad en android es reiniciar el móvil periódicamente, ina parte importante del malware no aguanta los reinicios pues requieren de acción del usuario para iniciarse y elevar privilegios al residir solo en RAM
#76 pero es que no lo ocultan. Ayer cuando Ursula lo anuncio, dijo, literalmente. Ucrania tiene que aguantar lo suficiente para que podamos rearmarnos.
#2 Pues si, hemos dejado África como un estercolero, el patio trasero usano lo han dejado como un estercolero, parte de Asia también lo hemos dejado como un estercolero.
#2 No, lo siento. De hecho hay estudios que afirman que eso incluso aceleraría la inmigración desde esos orígenes. Suena bien sobre el papel, pero cada vez está más demostrado que tampoco sirve.
Mucho más humanitario es permitir la entrada masiva ilegal de hordas de desesperados, pagando a ONGs si hace falta para ello, y liberar de la cárcel a traficantes de personas. Con todo lo que eso supone no sólo para la calidad de vida de los nativos, sino también de las personas que han venido con una idea totlamente diferente de lo que era España y Occidente.
#25 Ojalá. Aunque creo que, al ritmo de crecimiento actual, para 2035 serán en África 2000 millones de personas y sí pienso que se continuarán realizando avances socioeconómicos, pero con ese volumen de población va a ser complicado lo de la mejora del nivel de vida.