#15 ¿Que animales más sanos y con buena alimentación se reproducen más, tienen más crías y sobreviven mejor?
Qué malos son los seres humanos por encerrar los animales entre autovías y nacionales repletas de trafico, tampoco ayuda y luego hacer con la caza que su población se mantenga en unos límites poblacionales aceptables para la zona que se les ha dejado...
#13 Enhorabuena por haber podido memorizar libros y plasmarlo en exámenes.
No me dice nada más por conseguir un título universitario. De primeras y sin conocerte me indicas que tienes conocimientos, no que los comprendas y sepas interpretarlos.
#4#6 Tranquilo, ya esta en ello. Ya tiene envios de madridiario.es, upday.com, radiopopular.com y cosas asi... Aunque con 5000 envios queda un largo camino por recorrer
Animo turray!! A pesar de las numerosas quejas de usuarios y de que la administracion tiene que cambiar el algoritmo solo por ti, tu sigues ahi, impasible con tu monotema. Pero que sabre yo, seguro que soy facha por no querer ver como la web se va a la mierda.
#8 La naturaleza no es un equilibrio entre presas y depredadores, es una montaña rusa de sequías, enfermedades, catástrofes y reducciones drásticas de población a las que cruelmente las especies sobreviven por puro instinto de supervivencia o por desplazamientos de animales de zonas no afectadas por las sucesivas catastrofes.
#9 No tengo por qué dudar (es más, lo considero de pura lógica) del estudio que indica que se reproduzcan o sobrevivan más si se reduce su población habiendo mucha comida disponible y pocos contactos con vectores de enfermedades parasitarias, bacterianas o víricas, me parece muy logico el resultado. (El hacinamiento siempre causa muertes si no dispones de antibióticos preventivos) puedes preguntar por granjas superintensivas.
El problema del lobo es que no es el único vector que controlaba a los jabalís o los ciervos, es uno más de tantos otros que provee la naturaleza.
#6 Diles que te llamen a ti en vez de a los sectarios estos, la verdad es que lo has dicho muy claro y conciso.
Los impuestos son necesarios, punto. Otra cosa es que parte de ellos se gestionen mal o se produzcan subidas sin haber intentando antes mejorar su eficiencia.
#6 aquí la clave es que son masas de agua artificiales, y no naturales.
Si es un lago ( natural) aplica, si es una balsa o pantano artificial, no aplica.
Este caso también es bastante raro ya que es privado aunque bajo explotación de una empresa publica.
#1 El problema es que el lobo no soluciona problemas de superpoblación en espacios concretos.
El control real de poblaciones de ciervos y jabalíes lo realizan plagas como la sarna, tuberculosis, brucelosis, EHE y sequías matandolos de hambre en periodos concretos. Una muerte muy ecológica y humana por cierto.
#3 ojo, que los pantanos no son naturales y no les aplica, por ejemplo esto es lo que pasa en el pantano de Santillana, en manzanares el real, donde el canal de Isabel II ( empresa publica de aguas) se ha pasado muchos años llenando el perímetro de espino, todo para que los presidentes de la comunidad de Madrid, puedan disfrutar del chalecito a pies del pantano.
Todo esto tuvo su momento álgido con Esperanza Aguirre.
#1 Y alambres de lado a lado y pegados al cauce por donde no se puede pasar, esto por no hablar de los vigilantes de las fincas en plan matón o directamente con carteles de ganado bravo suelto
#41 Actualmente nuestro código civil está fuertemente inspirado en el derecho romano,así como la mayoría de lenguas del país, no creo que pase lo mismo con el periodo del neolítico jeje
#20 eso lo dices tu... Si por dos strikes haces esto, no te querría ver en el lugar que estamos a los que señalas. No habría papel en el mundo pa sonar los mocos.
#1 Luego llorarás de manera cínica con "me han puesto un strike y no sé por qué...".