Cuando alguien hace esto de esta forma, ademas de las consecuencias legales, deberia enfrentarse al rechazo absoluto de sus vecinos.
Que gente tan prescindible de la sociedad.
Ni de broma voy a hacer click en el enlace. Hay que ser una basura para hacer algo así a un animal indefenso. Ve al zoo más cercano y lánzate con los tigres a matarlos con un manojo de llaves. Y esas imágenes sí que las disfrutaré, en bucle.
#10 Y no solo eso, con los veranos de hoy en día (y los que vienen), eso de tener que esperar a las 20:00 para salir a la calle sin achicharrarte tampoco mola una eme.
#12 No es tan fácil, cada uno lo vemos de una manera. Yo prefiero el de invierno; aparte de empezar a currar con luz en invierno, me gustaría poder salir de casa en verano antes de las 21:00 a pasear, creo que esto tampoco sería malo para la hostelería.
En invierno, todo sería como hasta ahora, así que no repercutiría. En verano, y con el cambio climático, adelantar la caída del sol, lo veo una ventaja.
#48 Ninguno problema mujer. Que coño, no sé por qué esperamos a las 9:30 para que entren al cole si podríamos llevarlos a las 8h o a las 7h. Lo de que los niños duerman está sobrevalorado.
#45 Mi tío yendo al huerto a las 9 de la mañana con noche cerrada y poniendo las cortinas para tapar el sol de las 22:30 y poder dormir, para que Josep de Girona y Jaime de Cartagena tengan un vinito al sol a las ocho de la tarde.
#25 yo trabajo 41 horas semanales y salgo a las 17... Algo hace mal la gente que entra a las nueve y sale a las siete... Son 10 horas... Te pones rápido en más de 50 horas semanales. Es absurdo.
#21 Actualmente en el oeste de España en diciembre y enero se hace de día a las 9h con GMT+1. Si adoptamos GMT+2 (el horario de verano) el amanecer se desplazaría a las 10h. Creo que en ningún país de nuestra latitud y tamaño se produce semejante barbaridad.
horario de nvierno o de verano... puestos a escoger, el de invierno. Con el de verano vamos 2 horas, 2, adelantados a lo que nos toca... Creo que no hace falta decir ni gracias a quien ni por qué llevamos toda la vida con la hora desfasada.
#12 El problema es que estaríamos poniendo a niños de primaria en clases siendo noche cerrada. O a trabajadores de turnos industriales trabajando 4 horas de noche en un turno supuestamente de día (el de 6 a 14, muy común). El horario de verano está, en España, dos horas adelantado con respecto al que nos correspondería por meridiano para poder coincidir con países mucho más al este. El de invierno sólo una.
#1 Pues dependerá de qué se priorice. Si es la salud de las personas, pues será el de invierno. Si es la hostelería pues será el de verano. Esta disyuntiva me suena.
#4 Correcto, es lo que me pasa a mi, no puedo volver a Asturias a pesar de tener un día oficial de teletrabajo (más otros justificados, como ir al médico, taller, etc...) incluso haciendo veces 3 días a la semana teletrabajando.
#2 esto le he pensado siempre, que sentido tiene que el trabajador tenga que costear el 100% del coste de desplazamiento si esta yendo a TRABAJAR, a generar dinero para otro.
Habría que poner un impuesto ecológico fuerte a toda empresa que, pudiendo teletrabajar, mande a sus empleados acudir a la oficina.
Las grandes oficinas, todas hacinadas en los mismos puntos de las ciudades, son una lacra para estas y para el propio país: la contaminación producida por los atascos, y los retrasos. La tensión del mercado inmobiliario y el fomento del abandono de las pequeñas ciudades y pueblos.
También debería contar cómo tiempo trabajado el tiempo dedicado a desplazarse a la oficina.
#3 Espérate que hay mucho iluminado que va por ahí diciendo que con Franco se vivía mejor. Parece que quieren apostar por la misma experiencia empírica que estas mujeres.
CC #8
Que gente tan prescindible de la sociedad.
En invierno, todo sería como hasta ahora, así que no repercutiría. En verano, y con el cambio climático, adelantar la caída del sol, lo veo una ventaja.
Cc #42
Es ridículo completamente.
Las grandes oficinas, todas hacinadas en los mismos puntos de las ciudades, son una lacra para estas y para el propio país: la contaminación producida por los atascos, y los retrasos. La tensión del mercado inmobiliario y el fomento del abandono de las pequeñas ciudades y pueblos.
También debería contar cómo tiempo trabajado el tiempo dedicado a desplazarse a la oficina.