edición general
Fumanchu

Fumanchu

En menéame desde enero de 2014

6,55 Karma
15K Ranking
11 Enviadas
0 Publicadas
2.394 Comentarios
2 Notas

La OMS advierte que el 40% de la población mundial padece una afección neurológica y la mayoría no tiene acceso a servicios esenciales [8]

  1. #7 pero no mental...
  1. #3 una afección neurológica no es un problema mental.

Es oficial: el BOE abre la puerta a sustituir arcenes por carriles bici en las carreteras nacionales [62]

  1. #15 Parece que me lo estoy imaginando :-S  media
  1. #15 que quiten los carriles bici, total no los usan

Toni-Kola [4]

  1. #2 Aquí está el poster e imagen en mejor resolución: www.leroymerlin.es/productos/poster-vintage-de-toni-kola-impresion-en-
  1. #2 puedes encontrarla con mejor resolución fácilmente

Preguntas y respuestas sobre lo ocurrido en un campamento de verano de Bernedo [80]

  1. #50 Ir en bolas no tiene problema.

    Ir en bolas por el pueblo es absolutamente marciano (pero mayormente legal).

    Obligar a alguien a ir en bolas, es ilegal.

    Obligar a un menor a ir en bolas contra su voluntad, es un crimen bastante jodido, lo mires como lo mires.

Sánchez anuncia una ley para rebajar las horas lectivas en el aula del profesorado a 23 en Primaria y a 18 en ESO y Bachillerato [22]

  1. #21 Qué lamentable. Que ya sabía parte pero otras cosas no. Es decir, que la cuestión es más un "somos ganadores por participar" que no por merecido. Qué lamentable.

    Pero vamos, que sigo sin acabar de ver muy bien según qué tiempos. Quiero decir, en mi época no recuerdo que los padres fuesen mucho a hablar con los profesores así por el curso, que los habría, pero igual por ser de pueblo la cosa era más "al día" en el sentido de que igual con dos minutos a la hora de kr a recogerlos ya estaba y nos conocíamls todos aunque hubiera profes y alumnos que no fuesen de aquí. Eso y qie había, a veces, extraescolares donde participaban las madres (porque en aquella época y tratándose de cosas comp cocina, pues eso)

    Ah, y teníamos una cosa llamada "La Agenda" que era un librillo muy mono donde además de que debías anotar qué deberes tenías que hacer, el profesor podía anotar lo que fuese menester si no habías "estado a la altura", fuese en comportamiento con los demás, fuese académicamente. Esa agenda tenía que venir firmada todos los días por alguno de tus padres, así que no tenías escapatoria.

    Pero vamos, que no sé yo si necesitas más de cinco minutos de preparación, y menos aún en estos "tiempos digirales" en los que puedes tener ficha de cada alumno sin tener que pasar por el papel y, según te lo quieras montar (privacidad de datos a un lado) puedes tener las anotaciones asociadas a un alumno ppr psrte de todos los profesores, aunque sea en un puñetero excel.

    Y sabiendo cómo son los profesores a la hora de ahorrarse trabajo (en general) noe creo que no se haga si no hay ley que lo impida.
  1. #11 yo he estado. 16 horas lectivas a la semana y 2 de tutorías (que no suele ir nadie). Corregir exámenes, una idiotez. Preparar las clases, pues depende de cada uno, pero vamos, el temario es lo que es. No les enseñas física cuántica. Y luego alguna reunión de vez en cuando y al acabar el cuatrimestre.
    Ya no cuela.
  1. #11 Las clases te las preparas el primer año de trabajo, los siguientes años es actualizar lo que ya tienes.

    Hablar con los padres de alumnos ¿cuántos padres hablan con los profesores y cuántas veces? No, en serio, pregunto desde el desconocimiento.

    No sé a qué te refieres con "las movidas de las adaptaciones curriculares".

    ¿Meterme en un segundo de la eso? yo lo más que he hecho ha sido dar clases a unos pocos en verano hace mucho tiempo pero, a ver, que yo opto por la escuela a la vieja usanza y si hay que asustar a un chaval, se le asusta, si hay que tirarle de la oreja, se le tira y en paz. ¿Que no se puede? Bueno, eso lo veremos. Y que conste que prefiero ganarlos con alguna coña y tratando de hacer las clases interesantes pero, a ver, que he trabajado de cara al cliente durante muchos años, no me van a asustar ahora dos o tres docenas de preadolescentes.

Cómo el videojuego Super Mario Bros. se convirtió en un fenómeno cultural que trasciende generaciones a 40 años de su lanzamiento [9]

  1. #6 Una cosa no quita la otra y cada uno pondrá el foco en lo que considere prioritario. Por mí que continúe protegiendo sus IPs en los juzgados, ni me afecta ni me parece reprochable. Me jode bastante más el tema de los precios y el seguir exprimiendo refritos en lo que se refiere al trato al consumidor, pero en su derecho están como yo en el mío de no pagar lo que no considere justo. Eso sí, mientras continúen con sus políticas de protección del menor se lo agradeceré.

Un Premio Nobel culpa al capitalismo de los males de la IA y elogia el modelo de China [66]

  1. #7 Yo jamás oí a un estudiante de lo que sea escribir hoy en vez de oí hasta hoy.
  1. #7 Y encima no le salen.
  1. #9 Si existe. El falso premio Nobel de economía. Se usa para apoyar la ideología neoliberal dándole el prestigio del premio Nobel.
    es.wikipedia.org/wiki/Premio_de_Economía_Conmemorativo_de_Alfred_Nobe

    #7 El falso Nobel de economía de 1997 fue para Myron Scholes y Robert C. Merton, por su método para invertir en bolsa ganado siempre.
    Los dos premiados montaron un fondo de inversión. Un año después de recibir el falso Nobel perdieron 4.600 millones de dólares en menos de cuatro meses. El fondo tuvo que ser rescatado.
    Pero ahí siguen en la lista de "Premios Nobel" de economía. A pesar que se ha demostrado la falsedad de sus teorías.
    blognewdeal.com/enrique-feas/el-premio-nobel-de-economia-que-se-arruin

Cuatro de cada diez trabajadores más jóvenes abandona en menos de un año por los bajos salarios y falta de flexibilidad [43]

  1. #3 Si es malo, pero es que las "8 horas" que dice #1 no son 8, son 10 o 12 (si incluimos transporte, horas extra o "ten encendido el movil por si acaso")
    Y además, los padres son chungos, pero los jefes son mucho peores.
  1. #3 Ni te molestes.
    Esta es una típica "noticia" de Randstad.
    Miran a la gente que tienen en su base de datos, sacan unos números sobre ellos y lo distribuyen como si fuera un estudio, cuando se refiere solo a su personal. Ya tienen publicidad gratis.
    Hay malos periódicos, como El País, que ni lo comprueban y lo publican como si fuera verdad.
    cc/ #1
  1. #3 #1 Correcto, es fácil pasar cuando tienes una red de seguridad, si no la tienes no te queda otra que pasar por el aro y sufrir el fantástico "mercado, amigo".
  1. #1 ¿ Por qué piensas que se van a casa y no a otra empresa ?
  1. #1 Por que viven con los padres que les dan techo, comida, electricidad, teléfono, internet, agua... gratis. Tienen un colchón que les permite hacer eso. Vivir con los padres no es malo (para ellos).

La «chapuza» al intentar borrar el nuevo mural de Banksy en Londres: «Han creado un nuevo icono» [41]

  1. #35 Hay normas para las terrazas, para los coches y pagan impuestos por ello. Compararlos con artistas frustrados que la única manera que tienen para que alguien los vea es pintar paredes sin permiso es bastante osado.

La justicia británica ordena borrar el mural de Banksy contra la represión de manifestaciones [86]

  1. #80 Ahí yo no me meto. Por supuesto, si vives en un país con alta densidad de población será más difícil, pero opciones siempre existen.
  1. #77 Canadá
    El norte de Canadá es una de las áreas menos pobladas del mundo, con inmensas extensiones de tundra y terreno ártico. Picos y islas remotas y deshabitadas se encuentran dispersos por los territorios del norte como Nunavut, Yukón y los Territorios del Noroeste. Por ejemplo, montañas como el Pico Barbeau en la Isla de Ellesmere están extremadamente aisladas, con cientos de kilómetros de distancia de otras cumbres importantes. Sin embargo, el clima es excepcionalmente duro, lo que dificulta enormemente la supervivencia a largo plazo sin tecnología y suministros avanzados.

    Rusia
    Siberia y el Lejano Oriente ruso contienen algunas de las áreas salvajes más vastas y remotas del planeta. Esta zona es tan inmensa que grandes secciones han permanecido en gran parte sin desarrollar, aunque el gobierno ruso históricamente ha utilizado incentivos y trabajos forzados para poblar partes de sus territorios del norte. Aun así, regiones como la Meseta de Putorana o el archipiélago de Severnaya Zemlya están increíblemente aisladas y en gran parte intactas por asentamientos humanos permanentes. El frío extremo, con temperaturas que caen a -50 °C, y la falta de infraestructura hacen de la supervivencia aquí un desafío brutal.

    Australia
    Las áreas más remotas de Australia se encuentran en su vasto interior desértico, conocido como el Outback, y en regiones como Kimberley en Australia Occidental y partes del Suroeste de Tasmania. Si bien estas áreas están menos pobladas que muchas otras partes del mundo, no están completamente deshabitadas. Albergan pequeñas comunidades indígenas, puestos de investigación o son visitadas por aventureros decididos. El Desierto de Simpson, por ejemplo, es una gran extensión de dunas de arena roja con pocos caminos y sin pueblos permanentes en su interior. El calor extremo y la falta de agua lo convierten en un entorno difícil para la supervivencia a largo plazo.
  1. #77 existen grandes extensiones en todo el planeta que no pertenecen a nadie , Canadá, Australia y Rusia son tres países con territorios enormes donde no vive nadie
  1. #69 tienes la libertad de vivir como en el paleolítico si quieres, nadie te lo impide , si estás tan convencido, adelante
  1. #66 en el paleolítico la esperanza de vida no era 30 años , eso era a principios del siglo XX, en el paleolítico la mortalidad infantil era lo más común, además de la muerte de la madre por infección después del parto
    cualquiera que se informe de la vida antes de que la ciencia avanzara lo suficientes sabrá que cualquier tiempo anterior fue peor para la humanidad
« anterior1234568

menéame