#1 Tanto plastico era necesario, España no te la acabas: " El envase, advierte, lleva una doble capa de plástico porque al testarlo descubrieron que todo el mundo metía el dedo en la yema. «Que lo haga mi hijo es normal, pero señoras mayores… Meten el dedo, revientan la yema, dejan ese envase ahí y se llevan el de atrás«, cuenta
#29 Hombre, me refería a coche. Que luego un fabricante puede ser muy bueno para una cosa y no tanto para otra.
Pero yo, en mi experiencia, vamos, salvo que en ese momento me haga un siete al bolsillo, Michelin sin dudarlo. Mira que yo era muy de Firestone, porque me parecía marca reconocida al mejor precio, pero no. En las medidas que calza mi coche la diferencia entre unos y otros son unos 20-30€ el neumático que, si tuviese que cambiar los cuatro a la vez, por tres de Michelín compro os cuatro de Firestone pero ah, coño, que los de delante (eje tractor) me han durado 55.000 kms (*), mientras que los otros no hay pasado nunca de 35.000 y lo normal es que no lleguen a 30.000.
En los traseros, que no se encargan de la tracción, he tenido Bridgestone que me han durado 45.000 kms y unos Hankook me salieron bastante bien con 65.000 kms.
Pero, eso, atrás es más fácil que duren más kilómetros en tanto que no se encargan de la tracción y tienen menos peso encima. No me parece descabellado pensar que si pusiese unos Michelín atrás me rondarían los 90.000 kms.
(*) Siempre los cambio cuando ya me entra el "uys, que si me pilla la G.C. igual me dicen algo". No es que me pase, pero están ahí, ahí.
#8 Falsa privacidad, porque aquí estás conectado con un móvil / ordenador, así que ya hace rato que no la tenías, pagar con dinero en metálico no cambia las cosas en absolutamente nada.
#5 Yo soy boomer y uso todo tipo de sistemas de pago, servicios digitales, etc.. y ya me comunicaba por mensajería electrónica (fidonet) con personas de otros países a finales de los 80.
Lo que hace #4 es una elección personal muy respetable. Valora su anonimato (en la medida de lo posible).
#1 y #4 Como bien dice #2 Bizum es Europeo, con lo cual las transacciones no pasan por USA para que las fiscalicen. Lo ideal ya seria llegar a lo que hacen en China con Wechat y Alipay que si quieres pagar con una tarjeta de crédito, puedes hacerlo, pero visa, mastercar, etc.. tiene que procesar los pagos a través sus plataformas.
#19 si a ti te merece la pena, poco más hay que decir.
Aunque, para mí es más libertad salir por la puerta y olvidarme de todos los problemas de la empresa. Y por eso considero que para trabajar por tu cuenta tienes que ganar bastante más, para que compense
#10 De los profesores que conozco (conozco muchos) creo que no hay ninguno "mentalmente sano". Están todos más quemados que otra cosa, eso sin contar los que ya tienen problemas graves.
¿De que plusvalías hablas?