#19 Es cierto que lo más frecuente es que una persona que ha sido condenada a una pena de prisión de menos de 2 años no vaya a prisión, pero no es siempre así.
Realmente quien decide el ingreso en prisión es el propio juez, y para ello, tendrá en cuenta una serie de factores recogidos en nuestro Código Penal:
•El condenado tiene que haber delinquido por primera vez, por tanto, un reincidente condenado anteriormente por un delito de la misma naturaleza (un robo por ejemplo), si vuelve a robar, ira a prisión, aunque la pena sea de 8 meses.
•Que la pena impuesta sea en todo caso, inferior a 2 años.
•Que se haya abonado el total de la responsabilidad civil. En general, el juez se basará en las circunstancias del delito cometido, las circunstancias personales del penado, sus antecedentes, y su conducta posterior a los hechos.
Es importante señalar que, aunque se cumplan estos requisitos, si el juez estima necesario el ingreso en prisión, se acordará en tal sentido. Por lo tanto, la coletilla popular de “…si la pena es inferior a dos años, no se entra en la cárcel…” queda totalmente desmentida
#13 Es un mito lo de que en penas menores de dos años sin antecedentes no se entra en la cárcel. El juez tiene la potestad de enviar a la carcel a cumplir cualquier tiempo de condena.
#19 Así que vivió y se formó en un estado de bienestar que le proporcionó infraestructura, educación, seguridad y estabilidad y luego se fue a un paraíso fiscal para evitar contribuir a ese mismo sistema y para operar con una "libertad" que en otros lugares está regulada para proteger al conjunto.
Interesante, gracias por el aporte es de gran ayuda para delimitar al personaje y para comprender por qué la ética le es ajena.
#4 En España siempre ha.sufrido sequías, eso ha hecho que se hayan adoptado muchas políticas para reducir sus efectos como pantanos y desaladoras. España es el pais de Europa donde las sequías son más recurrentes.
#77 ah no, eso no. Me gusta rebatir a los propagandistas y a los hipócritas. No me agrada que vayan esparciendo su basura por aquí sin que nadie les diga que están esparciendo basura.
#5 De hecho dos cosas para completar el artículo de #0 es el servicio de DNS dinámico para poder asignar una URL a tu dirección IP aunque esta cambie, además de tener un proveedor de fibra que no te meta en CG-NAT.
#5#48 Para acceder a tu casa, con ip dinámica o fija, noip.com no es el camino, es muy mala. No la recomiendo porque necesita confirmación manual para renovar cada 1-2 meses.
Yo tengo duckduckdns, gratis y muy sencilla de automatizar. O te pagas un dominio barato.
Por supuesto, pon un wireguard (vpn) para acceder a tus servicios desde cualquier parte.
#6 A mi también me extraña, quizás al ser finitas, hasta que migremos a ipv6, se estén reservando para casos concretos como empresas. No se.
#1 Añadir a lo que ha dicho #5 que con telefonica (supongo que tambien con otras, pero no lo se) puedes configurar no-ip en el router. Te lo digo porque normalmente estos sitios te hablan de instalar/configurar un proceso de actualizacion de ip y con esto no seria necesario. Aquí tienes una guía:
#5 Empecé a usar un servicio similar, pero como para el corrreo tuve que contratar un par de VPS pequeñitos con unas ip estáticas con control del dns inverso, aproveché y monté unos DNS primarios, en los cuales publico las ip de los servicios con ip dinámica que actualizo con nsupdate y una clave.
#265 se aprovecha porque hay escasez de oferta, si hay 100 pisos mas, si te pones exquisito el inquilino te envia a tomar viento.....je, je, je la clave es que haya muuucha oferta donde elegir
Al margen de que las imposiciones del arrendador tienen que ser de ley, si piden gilipolleces (no traigas pelirrojas, no te tires pedos o no veas la TV a partir de las 22h) ni puñetero caso porque la ley ampara al inquilino (con razón). Otra cosa es que el arrendador quiera cobrar puntual o que le pidas permiso para reformas, por ejemplo.
#48 es respetable. Aunque se puede observar como, de todos a los que esto les parece un disparate, ninguno estaría dispuesto a entrar en guerra por un trozo de país báltico. Me resulta curioso.
#34 es lo que dice Kasparov, no es un análisis mio, aunque coincido.
E insisto, ¿tú mandarías a algún español a morir porque Rusia haya entrado 20km en Lituania? Si la respuesta es que no, la teoría es totalmente plausible.
#4 Es que con el nivel de avaricia de los rentistas, a estas alturas ya solo queda limitar a lo bestia el precio del alquiler directamente y que el estado sea intermediario en los pagos para evitar gilipolleces. Va a haber que hacerlo a las malas, nos estan haciendo volver a niveles de vida del medievo.