Odio a los pobres, sean yayos o niños, adultos o adolescentes. Si eres pobre, es porque te lo mereces y eres un parásito. Así funcionan algunas mentes enfermas con demasiado poder.
Esta noticia resume la esencia de ese shithole tercermundista.
Primero, los leopardos comecaras, que ya no adelgazan ni con Ozempic, necesitan cirugía bariátrica.
Segundo, el modo de vida estadounidense de vivir al día. Un par de meses sin cobrar y todo se desmorona.
Tercero, la más que comentada ya disfuncionalidad de la Sanidad en aquel gigante con pies de barro.
Podríamos seguir con la cultura de suplicar, pedir caridad y compasión en vez de exigir derechos, y con tantas otras cosas, pero oye, si están a gusto con ese modo de vida y se quieren seguir engañando a ellos mismos con la gilipollez de que son el país de la libertaz y el centro del Universo, que lo disfruten.
#8 No, van ganando por el pasotismo e individualismo de la gente. Hasta que no le afecta personalmente no reaccionan y seguramente ya sea demasiado tarde
#1 No es sorprendente, es hojoputismo y neolengua, pero la realidad es que cuando dicen flexibilizar quieren decir desregular y ciertamente en el siglo XIX no había regulacion, era la jungla laboral.
Pongamos que yo te contrato a ti a media jornada y tu estás SEIS meses de periodo de prueba. Las necesidades del puesto (por ejemplo, un bar) hacen que pueda justificar que tu trabajes 13 horas sábado y domingo.
Como no me paso del total, a mamarla
Como respeto tu descanso (ya te mandaré a casa el Lunes) a mamarla
Y como estás de periodo de prueba, si no aceptas a la puta calle que no has pasado el periodo de prueba.
Eso por ponerte un ejemplo fácil y entendible
Y con respecto al máximo de las horas extra... en España son 80 al año... ya no voy a entrar en que sean muchas o pocas, me limito a decir que NO se cumple.
¿En que parte no ves la reducción de derechos laborales?
Es sorprendente que cuando hablan de "flexibilidad", de "dinamismo", o "modernizar", en realidad están hablando de volver al siglo XIX en materia de derechos laborales.
#4 Pues hay bastante de cierto en el texto. El hecho de que las cazas de brujas fueran el síntoma de una menor libertad, de un cambio social hacia un mayor control, es un tema bastante trillado por la historiografía. Lo que pasa es que puede resultar contraintuitivo y, por lo tanto, generar cierto rechazo en principio, pero si se ahonda en el tema verás que no va desencaminado.
#7 Las mujeres, y también los hombres, tuvieron mucha menos libertad en el paso del feudalismo al capitalismo. Lo que pasa es que has leído "capitalismo" y automáticamente ya te has puesto en tu modo por defecto...
Ha de entenderse que este paso de un sistema a otro se da en el contexto de los siglos XVII y XVIII, que son una época en la que la población está cada vez más controlada y el Estado refuerza su poder de coerción y control social, así como diversas instituciones al servicio de las élites.
Creo que asocias el capitalismo al inicio de los sistemas liberales, pero este texto se refiere a la época de mayor brillo del absolutismo, que coincide con la decadencia del feudalismo.
#17 yo no estaba hablando de responsabilidad. Y un principio de la democracia es que tu libertad termina donde empieza la del vecino.
Ese "también puedes decidirla tu" me ha sonado a "individualismo". Si yo decido que es la libertad, puedo perfectamente negar la de los demás, que para algo YO soy libre. Eso también termina con muchos principios básicos.
Ni a la profesora (o eso dice), porque evidentemente Putin está detrás de todo esto.
Joder, y Macnulti!! Cómo se echa de menos a esta buena gente.
Y lo pagan los más vulnerables.
Primero, los leopardos comecaras, que ya no adelgazan ni con Ozempic, necesitan cirugía bariátrica.
Segundo, el modo de vida estadounidense de vivir al día. Un par de meses sin cobrar y todo se desmorona.
Tercero, la más que comentada ya disfuncionalidad de la Sanidad en aquel gigante con pies de barro.
Podríamos seguir con la cultura de suplicar, pedir caridad y compasión en vez de exigir derechos, y con tantas otras cosas, pero oye, si están a gusto con ese modo de vida y se quieren seguir engañando a ellos mismos con la gilipollez de que son el país de la libertaz y el centro del Universo, que lo disfruten.
esas cosas, como el 996 y tal, no sirven para el currito que las padece. Sólo sirven para que el jefazo sea más rico
Pongamos que yo te contrato a ti a media jornada y tu estás SEIS meses de periodo de prueba. Las necesidades del puesto (por ejemplo, un bar) hacen que pueda justificar que tu trabajes 13 horas sábado y domingo.
Como no me paso del total, a mamarla
Como respeto tu descanso (ya te mandaré a casa el Lunes) a mamarla
Y como estás de periodo de prueba, si no aceptas a la puta calle que no has pasado el periodo de prueba.
Eso por ponerte un ejemplo fácil y entendible
Y con respecto al máximo de las horas extra... en España son 80 al año... ya no voy a entrar en que sean muchas o pocas, me limito a decir que NO se cumple.
¿En que parte no ves la reducción de derechos laborales?
Y luego digo yo que te excedes con tu acercamiento a Sade.
Ha de entenderse que este paso de un sistema a otro se da en el contexto de los siglos XVII y XVIII, que son una época en la que la población está cada vez más controlada y el Estado refuerza su poder de coerción y control social, así como diversas instituciones al servicio de las élites.
Creo que asocias el capitalismo al inicio de los sistemas liberales, pero este texto se refiere a la época de mayor brillo del absolutismo, que coincide con la decadencia del feudalismo.
Ese "también puedes decidirla tu" me ha sonado a "individualismo". Si yo decido que es la libertad, puedo perfectamente negar la de los demás, que para algo YO soy libre. Eso también termina con muchos principios básicos.
Porque me parece una de las palabras más prostituidas de la historia.
Y siempre se la folla el poderoso.