#8 Realmente es fácil que lleguen mosquitos huevos o larvas en barcos. Es más fácil eso a qué alguien venga con el virus y le pique un mosquito a el y luego a otra persona y además el virus prospere.
#8 Por lo que leo, los mamíferos no desarrollan un nivel de virus tan grande en sangre para poder trasmitir el virus del nilo por una picadura de mosquito. Así que la hipótesis del migrante/turista que ha venido infectado y los mosquitos lo han trasmitido a partir de él, queda descartada. Son los pájaros, los principales reservorios, así que supongo que llevarían el virus y se habrá esparcido a través de los mosquitos entre la avifauna local. Es decir, si a través de los humanos no se trasmite, mosquito mediante, ni los otros mamíferos, tiene que haber unas determenidas especies de pájaros que lo mantienen en esa zona.
#8 Ah fallo mio, no sé porqué creía haber leído que lo trasmitía un mosquito tropical de la familia Aedes, un primo del mosquito tigre. Pero por lo que veo, del virus del nilo, un vector es el mosquito común!!! Buah...
Pero entonces es raro, que todas las muertes son de la zona de Sevilla... un mosquito invasor que hubiera llegado allí que se estuviera estableciendo y fuera el vector explicaría eso, pero si no ¿por que la afección es tan localizada? Si fueran los humanos el reservorio, porque el virus hay gente que no le hace prácticamente nada y lo tienen mucho tiempo en el cuerpo, esa gente se movería y le picaría el mosquito común al moverse a otras zonas, y saldrían casos por muchas más zonas, digo yo.
Cuidado meneantes, meneame tiene perfiles psicológicos de los usuarios, los administradores me están persiguiendo y amenazando por hablar de temas que molestan al sistema, acumulan datos de mi y me chantajean, cuidado! meneame es un peligro!
Toda la info en mis notas www.meneame.net/user/NPCMeneaMePersigue/notes
#26 Y aunque tengas transporte publico, en #17 he puesto lo que tardas en transporte publico entre dos poblaciones de Madrid, una ciudad dormitorio y otra donde se concentran muchos trabajos: casi 1 hora mas en transporte publico.
#142 La mayor intención de voto a Vocs es entre la franja de edad más joven, así que no me cuentes historias.
No soy boomer, pero cada generación ha tenido sus problemas y han tendido que buscarse las castañas.
El problema de la gente en general es el individualismo y que ya no se organiza la gente para hacer una lucha conjunta.
#169 La lengua es cultura, sí, pero imponerla a quien no la entiende no es difusión cultural, es exclusión. Convertir el idioma en requisito para acceder a un bien común es lo ideológico. Lo cultural es compartirlo, no levantar fronteras con él. Si usas la lengua para separar en vez de comunicar, estás traicionando su esencia.
#166 Precisamente porque es cultura y patrimonio, debería ser accesible para todos, no solo para los que comparten tu visión identitaria. Si haces de la lengua una barrera, no estás preservando la cultura, estás usándola como filtro ideológico. Una guía pública debe informar, no aleccionar. Y si el visitante no entiende nada, da igual cuánta historia tenga el dolmen: el mensaje se pierde. Eso sí es tratarlo como atracción vacía.
#124 Hablar gallego no es el problema, imponerlo en un servicio público ignorando a quien no lo entiende, sí. Que la guía se dirija a la mayoría en gallego está bien, pero negarse a adaptar la explicación a quienes no lo entienden, en un contexto turístico, es sectario. No es una cuestión de gustos ni de “no vengas”, es de atención pública pagada por todos. Aquí el único que impone eres tú, que no toleras la pluralidad ni siquiera en tu propia tierra.
#25 No, no solo los hombres matan. Pero la gran mayoría de los asesinatos los cometen hombres.
Si quieres enfadarte con alguien, hazlo con los hechos y con los datos estadísticos, no con un meme de internet.
#8 ¿Dónde estoy comparando ambas cosas? He hecho una analogía sobre otro asunto que, siendo también manifiestamente ilegal, se le intenta poner remedio porque ignorarlo no va a conseguir que desaparezca. Al igual que hice en #9 con el botellódromo de Pontevedra.
#7 Como tampoco lo es en las comunidades donde hay 3, 4 o hasta 5 circuitos de velocidad. Como tampoco es necesidad fisiológica hacer botellón (además de ilegal) y en la misma ciudad de esta noticia existe un botellódromo que se ha usado con enorme éxito hasta la llegada de la pandemia. Repito, ignorar una necesidad no hace que desaparezca, se buscan alternativas. Simplemente eso.