#78 En Tesla no es una suscripción mensual, es un pago único, que leyendo esta noticia también lo ofrecen, pero claro, el titular y entradilla no lo dice
Yo tengo un Audi eléctrico con todos los extras, pero un familiar no compró el control de velocidad adaptativo y tiene la opción de pagar 7€ al mes o 400€ de golpe, podía haberlo comprado de origen y no lo hizo
Para mi es el mismo caso, el coche lleva X componentes que forman parte de varias funciones (o en este caso monta el motor grande siempre), tu eliges cuando lo compras como lo quieres y te dan la opción de desbloquear/estrenar funciones cuando quieras, incluso el primer mes de prueba gratis. Yo lo veo de lujo la verdad
#22 los castaños fueron introducidos en el Bierzo por los romanos, aunque no quede ningún ejemplar vivo desde entonces, no quita que sean "milenarios".
#62 No se. Pero de momento este año solo he puesto un día el aire acondicionado. Con ventilador he tirado bastante bien.
El año pasado fue mucho peor, al menos en mi pueblo.
#36 Yo suelo comprar tampanensis, que es lo que queda legal. Precisamente ahora espero un paquete porque tenían 2x1 en mi tienda habitual, y congelaré gran parte para ir sacando durante el año.
Esta vez a congelarlas secándolas antes, que de las últimas me cargué parte aunque estuvieran selladas al vacío, al formarse cristales de hielo degradan la psilocibina
#95 quizás financiar una campaña política. Un partido nuevo en EEUU? Ya puestos a elucubrar, yo creo que fue Elon Musk y va a invertir todo eso para ganar las próximas elecciones norteamericanas
#101No tiene sentido hacerte con semejante patrimonio, y luego vivir humildemente(entendiendo como no trabajar y disfrutar de la vida de forma sencilla sin lambos ni alardes) y el resto acumularlo cual tío Gilito.
Cada persona es un mundo. Yo no le veo sentido a arriesgarse a que el dinero te haga infeliz si tienes ya una vida montada como te gusta.
Hay muchas historias terroríficas de ganadores de la lotería que no supieron gestionarlo, acabaron con media familia odiandoles por no darles a ellos más e incluso acabaron arruinados por meter el dinero sin saber donde lo metían. Y aunque te parezca que 8 mil millones es imposible dilapidarlos en realidad no lo es, cuanto más se tiene más fuerte se puede apostar y más se puede perder. Y hay mucha gente con ganas de quedarse una parte o todo de lo que no se sepa gestionar.
Cuando la falta de dinero te genera infelicidad el dinero es una bendición que te lo resuelve, pero a partir de cierto punto el incremento de dinero puede acabar siendo solo un número y poco más en el mejor de los casos, una maldición en el peor.
Esperemos que toda esa pasta se emplee en mejorar la vida alguien de alguien más que la de su propietario.
Eso es compatible con llevar una vida humilde, comprar mansiones y lambos sí mejorará la vida quizá de quienes te los venden pero seguramente ya sean quienes menos lo necesitan.
#95¿Qué haces con tanto dinero?. Estamos hablando de cúanto, 8 billones de $ ?.
La lista de los más ricos posiblemente sea la lista de las personas públicas más ricas. Si tu capital está en acciones de una empresa pública, que cotiza, por ley se sabe quien eres y en cuánto está valorada esa parte. Pero si tienes una empresa o negocios privados posiblemente se pueda evitar que el público llegue a saber quien eres ni tu capital.
Sospecho que hay mucha gente con mucha pasta que te la cruzarías por la calle y jamás sospecharías que la tiene, no hablo necesariamente de 8 mil millones pero sí mucho dinero.
Si no quieres que te cambie la vida, por que ya te gustaba la que tenías, y como mucho quieres no tener que trabajar, posiblemente puedas llevar un tren de vida que no genere sospechas y tener dinero en varias inversiones sin que te implique cambiar tu estilo de vida.
Si por contra decides que quieres vivir en una mansión, tener varios coches de alta gama, etc. entonces eso ya sí te obliga a cambiar de estilo de vida, tienes posiblemente que tener algún tipo de seguridad privada o vivir en una zona de esas donde todos tienen un patrimonio elevado y se protegen entre ellos.
me pregunto si se puede ya vivir a lo grande pagando con cripto y mantenerse en el anonimato.
Vivir a lo grande lo entiendo como vivir con lujos visibles y en ese caso lo veo incompatible con el anonimato. Pero vivir de forma humilde pero cómoda sin destacar y ser anónimo de cara al público entiendo sí es posible incluso con grandes cantidades de dinero, pero no anónimo de cara a la administración ya que tener dinero suele suponer pagar impuestos. Al menos en España tenemos el impuesto del patrimonio y ahora el impuesto de solidaridad de las grandes fortunas, no declarar eso para mantenerse anónimo es cometer fraude fiscal. Y teniendo tanto dinero es absurdo ir a la cárcel para no pagar impuestos, a menos que sea una cuestión ideológica de uno o se lo tome como un juego.
Vivir en la economía sumergida a lo grande tampoco creo que sea realista.
#156 Y ese es uno de los problemas. Algunos de los que están en el insti deberían estar en otro sitio. Ojala fuera currando, pero por su perfil y el alto paro juvenil lo dudo.
Y eso solo habla de secundaria. La noticia va más del problema de base, primaria.
Ya llegan todos al instituto mal, y encima tienes el problema que digo antes, donde 3 chungos se cargan el nivel de una clase entera. Esos 3 (y no hace falta que fueran muchos más) deberían estar fuera.
Aquí el problema es que el "todos son buenos" y "hay que aceptar a todos " se está cargando a una generación entera. No, no todos deberían estar ahí. Si la lias tendrían que estar expulsados de ese nivel educativo y que fueran a otra cosa, que idealmente sería un trabajo
#38 Ya no es solo el, es que en su entorno están Peter Thiel, Zuckerberg, Bezos, etc. No es un partido de Elon musk, es un partido de los tecnócratas dueños de toda la información y de la mayor herramienta de propaganda de la historia
#170 Con vivir en un barrio del extrarradio (donde no hay la misma cantidad de comercios que había en los 80, culpa de la España vaciada y los cambios de hábito de consumo) ya estas fastidiado. Y te lo digo desde mi propia vivencia como padre de familia en un barrio del extrarradio de Salamanca, que en teoría es de la misma ciudad.
Y no hablamos de los planes de ocio, donde no todos pero muchos necesitas coche para ir.
Cuando vivía en Madrid, tenía todo a mano (vivía entre Legazpi y Embajadores) y el coche era como dices, car-renting (me niego a decir car-sharing porque no me prestan el coche lo pagaba aunque fuera fácil alquilarlo con app), taxi, alquiler-tradicional y tal puntual (podía ser 1 o 2 veces al mes, pero otras veces si era un gasto de una docena de veces) pero sí.
Y no quiero imaginar ciudades mas pequeñas que Salamanca y o con políticas de transporte público peores.
#15 Porque esas poblaciones son las últimas que quedaron, cuando ya estaba al borde de la extinción. El área original de distribución probablemente ocupaba toda la Península Ibérica o prácticamente.
#15 Yo lo digo porque vi linces (no ibéricos, porque no había) en un parque en cautividad por aquella zona. Pocos detalles, lo se, mi memoria es un desastre