edición general
SON_

SON_

En menéame desde junio de 2014

6,13 Karma
20K Ranking
1 Enviadas
0 Publicadas
2.096 Comentarios
0 Notas
  1. Cuando das voz al tonto del pueblo , no seria mejor ignorar sus desvaríos ?
  2. cómo todas llevan los faros achinados pues se confunden. :-D :-D
  3. He estado varias veces en Male por trabajo, y es de las ciudades más claustrofobicas que he estado, en media hora te podías dar la vuelta a toda la isla.
  4. Muy muy chulo el artículo. Me apunto el blog.
  5. #3 imagínate si nuestros países, que fueron de los "primeros" en ser democracias modernas tal y como las conocemos, están al puto borde de ser estados fallidos con la cantidad de deuda y natalidad nula y calidad de vida bajando, como estarán otros que no tienen tanta costumbre .

    Se nos olvida que la estabilidad y prosperidad que ha vivido Europa en los últimos.. 80 años es una fantasía, algo poco común en la historia y nuestra historia.

    Lo normal es que los países funcionen regulin, que las élites oprimen o vivan de los pobres , que la democracia sea mas bien algo a controlar.

    Además se nos olvida que para que nosotros vivamos bien, otros tienen que ser mas pobres , y estos tienen la costumbre de tener i ternet y exigir vivir como el resto
  6. #3 han pasado 13 años desde la declaración de Cambridge y todavía es común que la gente crea que la conciencia, las emociones o los sentimientos (me encanta, por cierto, cuando peña con formación en el campo igual o menor a wikipedia habla del tema) son atributos únicamente humanos.
    4.000 años de antropocentrismo van a ser difíciles de cambiar, cuando además aún una parte interesante de la población sigue teniendo amigos invisibles que supuestamente los hace especiales sobre el resto.

    Somos una especie bastante mediocre a nivel individual, por suerte, algún individuo más brillante nos salva de ser poco más que nuestros primos los chimpancés. Y somos una especie muy, muy poco ética.
  7. #15 pero cómo va a ser un objeto un ser vivo?? Además que las plantas se comunican entre sí con señales químicas tal como lo hacen otros seres vivos más avanzados como las hormigas, y tienen reacciones parecidas a las nuestras en cuanto al dolor, no es que puedan moverse del sitio, pero lanzan señales de peligro y generan sustancias venenosas para evitar que un animal se las siga comiendo, mírate lo de las acacias y las giradas y deja de decir estupideces de sectario vegano, anda.
  8. #9 Entonces tampoco son todos los animales a los que defiendes. Porque hay bastantes animales sin sistema nervioso central (incluso sin sistema nervioso). Por ejemplo: las medusas, las esponjas...

    Y la pregunta es, ¿por qué un ser vivo (animal o planta) con sistema nervioso va a tener más derechos que uno sin? ¿Por qué esa diferencia? ¿Es nerviosismo? (como especismo, pero clasificando animales con nervios o sin nervios)
  9. #35 Explicado para tontos, es pedir dinero prestado para invertir. Supón que inviertes 10000 euros reales y te apalancas x5, es decir, apalancas 40.000 que has "pedidos prestado" para invertir más tus 10.000 iniciales.

    Aunque aumenta los posibles beneficios, también aumenta exponencialmente las pérdidas.

    Pon que el valor en el que inviertes baja un 20%: pasas de 50.000 a 40.000, pierdes 10.000 euros. Date cuenta de que esos 10.000 euros que palmas son los "reales", todo tu capital inicial. Dicho de otro modo: ya una caída del 20% te deja en 0 mortadelos en el banco (una caída del 20% se transforma en el 100% porque has apalancado x5).

    Y lo mismo pasa con las ganancias, claro. Ganas como si hubieses invertido 50.000, aunque tuyos son sólo 10.000. Es jugar con dinero prestado o de otros, para lo bueno y para lo malo. Te comes las pérdidas y las ganancias como si manejases todo ese dinero.
  10. #13 Los movimientos en la blockchain son públicos.
  11. Uno de los dos va a ser ritabarberizado.
    Con suerte pablocasaizado
  12. #4 no creo que fuera necesario citar un detalle escabroso del artículo para hacer tu comentario
  13. ¿Una lápida romana del siglo II? ¿A quién no le va a gustá?
  14. #6 Ya no se ven bandadas de casi nada. Vivi en el rural de Compostela y hace tres semanas vi una bandada de entre 15 y 20 ejemplares de algo que no pude identificar por distancia y me quedé pensando en cuando había sido la última vez que había visto algo parecido sin que fuesen cuervos. No logré recordar el momento exacto pero lo ubiqué en hace un par de años.

    En mi jardín hay petirrojos, aunque cada vez vienen menos. Había chochines, ya no hay.
    Había muchísimos carboneros, cada vez menos. Este año solo vi dos parejas.
    Había abubillas, ya no hay.
    Escuchábamos al cuco, que me volvía loca durante días. Ya hace 3 años que no viene.

    Y siempre me llama la atención que cuando saco este tema alguien dice “no me había fijado… pero ¿y para qué quieres más?” :wall:
  15. #29 Sí, son unos arquitectos increíbles. Hace 4 años, salía con prisa de casa y saqué del asiento trasero unos abrigos de mis perros y los colgué de un movimiento en un cordón de tender.
    Al cabo de 2 días fui a cogerlos y al moverlos noté que había peso… un nido de chochines.

    Fue divertido tenerlos. El macho gasta mal carácter, eso sí. Parece mentira que algo tan pequeño concentre tanta mala uva :-D  media
  16. #24 Depende de cómo se haga. En Japón llevan desde que acabó la Segunda Guerra Mundial realizando proyectos para reforestar el país, en muchos casos restaurando la selva tropical con multitud de variedades autóctonas.

    Si solo plantas un tipo de árbol eso no es un bosque, es una plantación.
  17. #32 no tengo ni documentos ni acceso a las conversaciones de los científicos chinos, si es lo que esperabas siento decepcionarte. Pero sí sé cómo funciona China, su ideología y su metodología. Quizás deberías leer a Mao Zedong, a Karl Marx y a Geroge Politzer para entender cómo funciona China desde dentro y saber qué factores tienen en cuenta cuando hacen este tipo de cosas. Pero no te engañes, no lo harías ni bajo tortura.
  18. #17 si te interesa el tema, la reforestación pionera fue la de John Liu en la meseta/altiplano del Löess, aunque fue hace tiempo hay unos cuantos documentales interesantes sobre el tema y puedes ver la magnitud de la empresa. Otras grandes murallas verdes como algunas de las africanas del Sahel, ya se pueden ver hasta desde el espacio, y todo cavando medias lunas para ganarle terreno a la aridez...
  19. en estas noticias siempre falta algo fundamental, para mi: un mapa mostrando el área cubierta.
    Y es que puede parecer mucho, pero China es brutalmente grande.
  20. En mi zona, norte de España, ni se van. De hecho aquí no es considerada una especie migratoria. Lo que si hemos percibido y lo hemos reportado es un descenso en las poblaciones. Pero no sólo con los petirrojos, también con el Chochín paleártico, Cetias, Gorrión, Verderón...
    De 2024 a 2025 el bajón ha sido preocupante.
  21. #3 Aunque no lo parezca, los que sí son unos hooligans son los Gorriones.
    El Peti es muy territorial pero va a su bola. Él solo o en época de reproducción con su pareja. Y cuando canta, lo da todo.
  22. Pero que hijos de la grandísima puta. Y es que después del Prestige, Irak y las armas de destrucción masiva, el 11M, el Yak42, Marbella, el 15M y la visita del Papa, Metro Valencia, el Alvia, las residencias durante el COVID y el lucro con las mascarillas, la Dana, Montoro, las amistades de Feijoo con los narcos, la guerra sucia contra Podemos... y un eterno etcétera, está claro que son unos putos mafiosos impunes de mierda, porque la injusticia de este país es partidista y necesita tanta renovación como esa casa de ladrones que es la monarquía, sus medios, ejército y FFCCSE...

    Todo eternamente podrido de corporativismo franquista asqueroso, insufrible e insoportable. Hace falta un juicio general a TODOS los traidores fascistas a este país.
  23. #27 Solo por no tener las clases de tus hijos cerradas con llave ya merece la pena todo esto que dices que pasa aquí
  24. #8 el de xiaomi te lo arregla el paki de la tienda de móviles. Supera eso! :troll:
  25. Haeckel es la prueba de que una colosal obra puede y debe desligarse de la vida del autor y de parte de su ideología o de las ideologías derivadas o inspiradas en el pensamiento de ese autor.
    Un científico, pensador y artista inmenso.
« anterior1234

menéame