edición general
albertiño12

albertiño12

En menéame desde octubre de 2011

10,83 Karma
851 Ranking
7.867 Enviadas
1.222 Publicadas
15K Comentarios
189 Notas
  1. Eso el padre, pero el hijo es parecido. En enero decían que el Felipe VI no iba a los actos para conmemorar los 50 años del fin del franquismo "por problemas de agenda". Lleva 11 meses con problemas de agenda.
  2. #1 Me hace gracia que se asocie la inmigración con pateras de marroquíes y subsaharianos, cuando hace ya bastantes años que la mayor parte de la immigración entra por Barajas desde América Latina.

    sjme.org/2025/01/16/informe-sobre-poblacion-de-origen-inmigrado-en-esp

    "Cifras de la población residente en España según país de nacimiento a lo largo de 2023: crecen los grupos nacidos en Colombia (+140.961), Venezuela (+80.851), Marruecos (+66.521) y Perú (+56.517)"
  3. Anda, y para qué pensamos que sirve el aumento del fascismo?
    Entre otras cosas para justamente eso
  4. #2 Aumenta el PIB, pero disminuye el PIB per cápita.
  5. #9 FALSO
    El PIB per cápita sube también. ¿Cómo se puede afirmar algo falso con tanta desvergüenza, cuando es fácilmente comprobable?
    datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.PCAP.KD.ZG?end=2024&locati
  6. #20 ¿Tienes esos datos? Porque si te refieres a España, en los 70 lo que se llevaban eran los pisos de 65 m2 en colmenas, pocos coches en la calle y las vacaciones al pueblo, que es más barato y paga la abuela.
  7. Servirá esto como ejemplo a la gente de lo que pasa si votas a la "derecha defensora del pueblo"? Sí, lo sé, me gusta hacerme ilusiones... :wall:
  8. Como alguien que lo sufrio, doy fe que a los profesores se la pela. Puede que haya mejorado algo la cosa con la concienciacion actual, pero de toda la gente que conozco que lo sufrio, jamas se hizo nada para evitarlo o pararlo, por que decirle al otro "eso esta mal, para" e irse es igual a no hacer nada.
  9. #4 Hablar de mi caso y de los que conozco es meter mierda injustificada? Alucinante. La noticia de este envio precisamente habla de que no se hizo nada frente al bullying y recuerdo otras por aqui similares, una fue de unas gemelas de 12 años.
  10. #4 En Fuerteventura hay un carril bici muy largo, que está hecho por el enemigo, cambios de rasante constantes, curvas de 90 grados en menos de un metro y cosas así y una carretera llana con apenas coches y recta, pues te diré para que voy a ir por ahí, además de puntos que se llenan de arena y con una bici de carretera son peligrosos.
  11. #4 Por curiosidad, intenté buscar/ver ese "carril bici independiente" en 'Google Maps', pero no lo encontré.

    La IA de Google dice que "No existe un carril bici directo entre Elche y Dolores que sea una única ruta ciclista señalizada y continua. Los ciclistas deben utilizar la red de carriles bici existentes en las zonas urbanas y seguir las normas de circulación general en las carreteras interurbanas, circulando por el arcén o la parte derecha de la calzada si no hay carril específico."

    Lo único que encontré es esta publicación de 'caralibro':
    www.facebook.com/somosdeelche/posts/carril-bici-en-carretera-de-dolore

    Así que, a falta de algo en condiciones, es normal que los ciclistas prefieran circular por el asfalto. (Algo a lo que tienen perfecto derecho). {0x1f44b}  media
  12. #4 Así será el carril... a poco que uses la bici sabes que los carriles bici EN ESPAÑA son cosméticos electorales que en ciudad no tienen ni 300 metros consecutivos sin tener que cambiar de calzada cruzando un paso de peatones.

    En interurbano directamente son uno entre un millón y tienen apenas 5km.. no se toman en serio la realidad de la bicicleta, si sales a hacer 150km no hay carriles bici que valgan, sólo sirve la carretera, que por cierto, pagamos todos.
  13. Pero lo jodido era la malvada agenda 2030...
  14. en cambio se le "olvidó" prolongar las instrucciones de las dos causas por corrupción que instruía contra el ayuntamiento y la comunidad de Madrid y tuvo que archivarlas, qué mala suerte
  15. #7 A ver, no tegiverses lo que dice la noticia.

    Alsina, cada día, tiene una sección que es tres historias para empezar el día. Tu víde es de esa sección.

    Luego, además, tiene una sección "el monólogo de Alsina". La noticia se refiere a que el locutor de la emisora de Atresmedia Radio no ha incluido este asunto destacado en sus habituales monólogos de las 8 de la mañana

    En la imagen puedes ver las dos seeciones, al principio y al final de la imagen, pare el día de hoy.

    #13 Te la ha colado #7

    #0  media
  16. Pero ojo, que Alsina es muy neutral y no es de izquierdas ni de derechas ¿eh?
    (No conozco a nadie que repita ese mantra que no sea de derechas).
  17. Pues como todo depende... Depende de muchos factores como cuántos km te haces anualmente.
  18. Hay que recordar (ya que los medios se ocuparán de silenciarlo) que esta señora fue una de las firmantes de "Carmonazo", el acta de constitución del gobierno de Pedro Carmona (lider entonces de la patronal venezolana Fedecámaras) tras el golpe de estado de 2002

    es.wikipedia.org/wiki/Acta_de_Constitución_del_Gobierno_de_Transició
  19. Enésima vez que contradicen a Peinado en la instrucción, ahora, sanciones o apercibimientos al juez ni uno
  20. #5 Si. Sobretodo el 7.4. Y están en el cajón porque iban a putear a las grandes. Y la CNMC nunca putea a las grandes. Hay que decirlo claro. Y después de 4 años en el cajón lo aprueba en mayo. Que casualidad.

    Yo estoy convencido que la culpa del apagón es alguien que nadie, no me consta, ha nombrado: la CNMC.

    Se vera que REE dio las órdenes adecuadas y los generadores cumplieron con los márgenes absurdos que les dan los Procedimientos de Operación que aprobó la CNMC. Así que ninguno de los dos tendrá responsabilidad. Pero esos POs que favorecen a las grandes y que dejaron margen para que fuera legal el incumplimiento los aprobó la CNMC
  21. Aquí el problema y por lo que vienen las prisas es por el mercado quiceminutal.

    Resulta que hasta hace poco teníamos un mercado eléctrico horario. Esto significa que cada hora pueden cambiar las cosas drásticamente. En las energías convencionales las cosas van lentas, pero en eólica y solar pueden cambiar mucha potencia en muy pocos minutos, por regulación eran 2.

    Desde hace unas semanas tenemos el mercado quinceminutal. Es decir, lo mismo que he explicado antes, pero variando cada 15min. Y no sería problema si las renovables pudiesen regular tensión. Por lo que la CNMC asustada después del apagón y después de 4 años de bloqueo aprueba la regulación del mercado de tensión para que puedan participar las renovables y que estará en marcha, seguramente, el año que viene.

    Mi pregunta es, si no tienen todo bajo control, si resulta que el mercado de tensión no está en marcha, ¿para que narices cambian el mercado a quinceminutal? Ya se que es una obligación que viene de la UE, pero creo yo que nadie en la UE se hubiese opuesto si España hubiese dicho por los motivos expuestos en esta noticia que el mercado quinceminutal se retrasaba hasta que no estuviera en marcha el mercado de tensión y con un número significativo de plantas operando en él.
  22. No hay más que ver en esta web a los defensores de una buena hostia a tiempo bla bla bla. Debieron recibir de pequeños unas cuantas y ahora se sienten hasta orgullosos de ello.
  23. Aún así encontramos imbéciles que justifican el castigo físico como recurso pedagógico.
« anterior12

menéame