#2 Por supuesto. Vuelven al fascismo, que por otro lado nunca llegaron a dejar atrás, pero ahora parece que vuelven para atrás.
Por si el señor Trump no se da cuenta, que sepa que a lo que suena ese nombre es precisamente a guerra, destrucción, ... y eso para los negocios tampoco es especialmente bueno. Pero sobretodo no es bueno para la sociedad que quiere vivir en paz.
#2 Pues tiene mucha más lógica que se llame Ministerio de la Guerra que de defensa, ¿de quien tiene que defenderse? Si USA ha sido, sobretodo desde después de la segunda guerra mundial, el país más belicista del planeta.
#87 voy a compartir otro tremendo secreto, si por casualidad alguien no ve carteles informativos por ceguera selectiva, se puede buscar tabla de mareas en Internet.
El que afuega el coche es por lo que tú dices, chulería.
#14 y #10 Yo vivo, en cierta manera (en mucha), de poder hacer un seguimiento de marketing gracias a las cookies.
Por suerte, dada la naturaleza de lo que hago, tengo la consciencia tranquila: no genero perfiles ni individuales ni de grupos, no guardo ni navegación ni (casi) nada en base de datos (*) más alla de lo estrictamente necesario para cumplir la función requerida, ni nada por el estilo. Vamos, que los usuarios y perfiles de ños usuarios para mi, ni valen nada, ni quiero tenerlos. Esto me deja dormir tranquilo y además vivir bien.
Pero como usuario, me revientan las pelotas las grandes empresas que recopilan información de hasta cuantas veces te la sacudes al ir a mear.
Google ahora mismo, si la ley se lo permite, registra un id hasheado cuando escribes un email, teléfono, nombre, dirección o similar... ¡aunque no llegues ni a enviar el formulario! Y dado el tamaño de Google, y el resto de información a la que tiene acceso (Android, Gmail, chromecast, Google maps...), y que luego puede cruzarla con otros... imaginad hasta donde puede llegar. La información es poder.
El jodido y molesto banners de cookies, que me hace perder entre un 10% y un 40% de seguimientos (aplicad eso a la facturación de la empresa...; ¡que no es mía, por cierto!), es realmente molesto, pero necesario.
Es la única forma de que el usuario final llegue a entender -algún día- las consecuencias de compartir tanta información.
A nivel Europa: nos hace progresar como personas y/o sociedad; pero nos deja atrás en cuanto a desarrollo tecnológico y económico.
Como las naranjas de Marruecos: las nuestras llevan más controles, pero las suyas son más baratas y se venden más. Se donde me posiciono, lo tengo claro. Pero a veces cuesta ver que lo tienes muy mal para competir en desigualdad De condiciones.
Como anécdota y/o dato subjetivo curioso: cuando me preguntan de que trabajo y digo "cookies", todo son malas caras: ¡tu eres el hijo puta del asqueroso y porculero… » ver todo el comentario
#10 La normal se podría haber hecho mejor, pero también creo que es una forma de crear consciencia de algo que a muchos ni les importa, ni saben que existían, ahora al menos saben que les dan el coñazo con ello.
#87 Stealth Camping. Si tu nivel de ingles no es lo suficientemente bueno, buscalo en google y me cuentas.
PD: El campo esta acostumbrado a que caguen en el, y si, es ilegal... como muchas otras cosas en esta vida . La ducha la solucionas visitando gimnasios, piscinas municipales, o buscandote la vida con un caldero.
PPD: 0leuros me he gastado yo en todo el verano por la "parcela", Francia, Pais vasco, Cantabria... y con nosotros viene un crio.
#64 pues probablemente les cobran 1,5% porque solo tienen un banco en la cabeza, y ese banco sabe que no tiene competencia.
Pero vamos, que los pequeños comercios a veces se piensan que manejar efectivo es gratis, cuando es mucho más caro que ese 1,5%. Les parecerá que no porque "lo hace todo el dueño", pero cuando el dueño no puede con esa carga de trabajo y deja de dedicar tiempo "gratis" al efectivo y a sus riesgos, puede dispararse hasta al 9%.
#26 Lo del vuelco te lo compro. Todos los años muere gente por ello. Incluso los viejos que tienen cabina, ésta sólo sirve para la lluvia, y justo justo.
Pero en los nuevos, me imagino que si no llevas bien puesto el cinturón, tampoco te salvas.
#11 entiendo que los 16,3 años es la media, lo cual indicaría que hay coches de más de 25 años todavía rodando por ahí.
El coche de la foto es de 1993, 32 añitos tiene la criatura
#57 Cuando mis padres compraron lo que sera su ultimo coche, un hyundai 100% gasolina tricilindro, me instale yo su app de bluelink y todavia la tengo.
No se si otros modelos superiores llevaran otra aplicacion, o se podra instalar la que mencionas para sustituir bluelink. la app no me ha dicho nada de que este obsoleta.
Ya veremos que ofrece la vesion "lite" porque mas alla de saber si el coche esta cerrado y su ubicacion, el resto me resbala absolutamente todo.
#47 Lo que yo mencionaba de hyundai es en españa, a dia de hoy.
No conozco los casos de kia puesto que el modelo que me interesaba (el kia rio de 4 cilindros) se dejo de fabricar en el 2023, llegue tarde.