#6 ¿Qué recursos rusos? ¿Alguno que ya no compraban? Rusia ya vendía todo a Occidente sin problema alguno, con empresas occidentales operando en suelo ruso. Los oligarcas y Putin estaban encantados de que todas las empresas occidentales aprovecharan sus recursos.
#22 El precio de producción no influye en el precio de compra por los importadores. No es que si a un productor le cuesta 40$ producirlo lo va a vender más caro que un productor que le cueste 20$. Depende de otros factores. El precio está regido principalmente por mercados internacionales en distintas regiones.
Y si hay exceso es que los productores no encuentran suficientes compradores. Es el comienzo de algo que cada vez será más habitual, los productores de petróleo acabarán luchando entre ellos por conseguir vender su producción.
#2 Al expandirla por todas partes, empieza a pensar además en la gran demanda de ingenieros de sistemas y peñita técnica que sepa cómo desplegar y mantener esas tecnologías.
Eso sí, el efepero que de dedicaba a revisar Excels, a llevar documentos de aquí para allá, a contabilizar nosequé, a dialogar con los clientes, el comerciata que les explica todo el producto en larga conversación ajustando el contexto a las necesidades del cliente... pues todas esas faenas sí son las que hará la IA.
También donde hacían falta diez programadores ahora hará falta 1, esa es otra realidad.
Hablamos en todo momento de cosas que ya están en producción. En mi empresa el primer párrafo se ha estado implementando a lo largo de 2025 y el año que viene va a ser mucho más todavía.
Tampoco hay que dar mucha importancia a su existencia histórica o no, porque el negocio ya está más que montado y no va a cambiar.
Todas las religiones tienen algunas características comunes y el cristianismo no va a ser menos:
- dicen muchas tonterías sin demostrar
- tienen millones de seguidores dispuestos a defenderlas a cualquier precio
- mueven (y ahí está el truco) grandes cantidades de dinero
En ese sentido, las grandes religiones de la actualidad son el progresismo "woke" y el cambio climático.
@Grok, cuántas referencias históricas hay sobre la existencia de Jesucristo?
La existencia histórica de Jesucristo (el Jesús de Nazaret descrito en el Nuevo Testamento) está respaldada por un número limitado pero significativo de referencias no cristianas de la Antigüedad, complementadas por las cristianas (que son más abundantes, pero consideradas fuentes internas por los historiadores).
A continuación, te detallo las principales referencias históricas extrabíblicas (fuera de la Biblia cristiana), que son las más relevantes para el consenso académico actual:
Referencias romanas (siglo I-II d.C.)
Tácito (c. 56–120 d.C.) Anales (libro 15, capítulo 44), escrito ~116 d.C.
Menciona a "Cristo" (Christus) como el fundador de los cristianos, ejecutado bajo Poncio Pilato durante el reinado de Tiberio.
Cita clave: «Nerón culpó y castigó con exquisitas torturas a una clase odiada por sus abominaciones, llamados cristianos por el vulgo, por el nombre de su fundador, Cristo, quien sufrió la pena capital durante el reinado de Tiberio por sentencia de Poncio Pilato».
Suetonio (c. 69–122 d.C.) Vidas de los doce césares (Claudio, 25.4), escrito ~121 d.C.
Refiere que el emperador Claudio expulsó de Roma a los judíos por disturbios "instigados por Chrestus" (probable referencia a Cristo).
Cita clave: «Expulsó de Roma a los judíos que, instigados por Chrestus, causaban alborotos continuos».
Plinio el Joven (c. 61–113 d.C.) Cartas (10.96), escrita ~112 d.C. a Trajano.
Describe a los cristianos como adoradores de "Cristo como si fuera un dios". No confirma la historicidad directa, pero atestigua la existencia temprana del culto.
#4 Onfray escribió hace un tiempo el Manifiesto Ateísta. Ahí explica en detalle sus motivos por el que piensa que es Jesucristo no es más que otro mito de la época, como de Sócrates se decía que tenía superpoderes también.
Y si en lugar de cuñadear... Cuantas referencias históricas hay sobre la existencia de Jesucristo?
Existen múltiples referencias históricas sobre la existencia de Jesucristo, provenientes tanto de fuentes cristianas (como las Epístolas Paulinas y los Evangelios) como de fuentes no cristianas (historiadores romanos y judíos). Estas últimas son especialmente valoradas por los historiadores para confirmar su existencia como figura histórica, independientemente de creencias religiosas.
Los principales historiadores no cristianos que mencionan a Jesús o a sus seguidores incluyen:
Flavio Josefo (historiador judío, c. 37–100 d.C.): En su obra Antigüedades judías, incluye dos pasajes. El más conocido, el Testimonium Flavianum, describe a Jesús como un hombre sabio, maestro y hacedor de obras maravillosas, que fue condenado a la crucifixión por Poncio Pilato. Aunque parte del texto pudo ser alterado posteriormente por copistas cristianos, los expertos concuerdan en que un núcleo original de Josefo se refería a Jesús.
Tácito (senador e historiador romano, c. 56–117 d.C.): En sus Anales, relata el gran incendio de Roma del año 64 d.C. y cómo el emperador Nerón culpó a los cristianos.
Tácito menciona a "Cristo" (Christus), de quien toma su nombre el grupo, y afirma que fue ejecutado por orden del procurador Poncio Pilato durante el reinado de Tiberio. Esta referencia es ampliamente aceptada como auténtica y de gran valor histórico.
Plinio el Joven (gobernador romano, c. 61–113 d.C.): En sus cartas al emperador Trajano, pide consejo sobre cómo tratar a los cristianos. Describe sus prácticas, incluyendo su adoración a Cristo "como a un dios" y su negativa a maldecirlo, lo que confirma la existencia de un movimiento dedicado a esta figura a principios del siglo II.
Suetonio (historiador romano, c. 69–122 d.C.): En su obra Vidas de los doce Césares, menciona disturbios en Roma causados por los seguidores de "Chrestus" (una posible variación de Cristo) durante el reinado de Claudio (c. 40 d.C.).
En resumen, la existencia de Jesús de Nazaret como un predicador judío que fue crucificado bajo Poncio Pilato es un hecho sobre el cual hay un consenso académico generalizado, basado en múltiples fuentes que van más allá de los textos bíblicos.
#4 Filosóficamente, es importante el matiz que introduces y no hace el artículo.
El problema es la historicidad no la existencia, la existencia es indiscutida (exista como mito o como realidad) o no podrías discutir si vivió realmente.
La gran mayoría de los 500.000 que emigraron a la RDA -frente a los cuatro millones que huyeron en dirección opuesta- lo hicieron antes de la construcción del muro de Berlín en 1961, pero también después siguieron llegando ciudadanos de la Alemania occidental en una media de 2.000 por año.
#32 Piensa mijo piensa, si te ascienden te tienen que pagar más y pasas a entregar menos trabajo, mientras que si no te ascienden te pueden pagar menos y ponerte más trabajo porque "lo mandan los de arriba".
#131 otro extremista más, en este caso, de extrema izquierda.
Durante el gobierno de Negrín (1937-1939) no hubo elecciones ni libertad plena de partidos. Formalmente los partidos republicanos, socialistas, comunistas y algunos anarquistas seguían existiendo, pero en la práctica el poder político se concentró en el Ejecutivo y en el Partido Comunista, respaldado por la URSS.
Los partidos opositores al control comunista —como el POUM o sectores anarquistas— fueron ilegalizados o reprimidos tras los sucesos de mayo de 1937 en Barcelona. Los socialistas moderados, como Indalecio Prieto, perdieron influencia y fueron desplazados del gobierno.
En resumen: no abolió todos los partidos, pero anuló el pluralismo político real y subordinó la vida política al esfuerzo militar y al bloque comunista-republicano.