La simulación protege los datos y variables fuera de la simulación misma. Lo que tienes que buscar es un bug, no un mecanismo o procedimiento, por muy matemático que sea
#2 más que reacios, selectivos. Yo el Copilot lo tengo ahí, pero solo lo uso en casos puntuales dónde el autocompletar funcionará razonablemente bien. Lo que no hago es crear código porque sí para luego tener que corregirlo y muchas veces acabar borrándolo todo. Más de una vez me ha hecho perder muchísimo tiempo llevándome por caminos alucinados, así que ya le he cogido el pulso y sé cuando sí y cuando no.
Es un autocompletar con esteroides, pero a diferencia del autocompletar determinista, hay que saber cuando invocarlo.
Sobre lo que dicen en el artículo de que "mejora brutalmente la eficiencia", en mi empresa no me consta. En el caso de un senior, lo que puede ahorrar la IA es bastante marginal. Si, puede que tecleé un trozo de código autocompletable en 1 segundo en vez de medio minuto. Pero esa categoría de código es minoritaria en mi teclear, y el tiempo que paso tecleando es mínimo comparado con el tiempo que pensando.
#37 Estamos hablando de los 2000. Una estacion SUN costaba ... uno millon, me acuerdo que fui a preguntarlo en el 98.
El SACTA de Indra corria en estaciones SUN y en PCs en el entorno de pruebas en esa barraca tan cachonda que tenian en Torrejon... los PCs eran unos maquinones de cojones mucho mas que las estaciones SUN. O sea que SUN algo tenia. Pero estamos hablando de Linux y SunOs en el 2010. Los procesadores eran diferentes, ... me la juego a que la optimizacion era diferente.
Pero fuera de bromas con el meme, si que noto que se pierde mucha optimización y calidad en sitios donde he trabajado porque total, si hay "problemas" se mete más hardware y listo.
En la empresa en la que estoy ahora he mejorado mucho el rendimiento de algunos procesos simplemente optimizando el código. Y si os contara de algunas guarrerías que he visto...
Recuerdo una vez que tuve que modificar una app que usaba mongodb... Que tenia que mostrar por pantalla miles de albaranes de unas recogidas de producto. Los albaranes eran simplemente registros a mostrar en una tabla pero en lugar de hacer una petición para cargar los registros con los criterios de búsqueda primero hacia un POST para obtener los Ids, y luego por cada identificador, volvía a hacer otro POST para cargar los datos del registro... y además de forma síncrona, uno después del otro.
Que yo se que mongodb es no relacional y esas cosas, pero permite hacer joins (que esa es otra, he visto códigos… » ver todo el comentario
#17 Se puede optimizar mucho más pero implica modificar la base de datos que no estaba bien diseñada. Sumado a node.js, mongodb y un vps muy regulero... poco me parece.
Demasiado que les hice ese cambio gratis (que lo hice más por mi que por ellos ya que tenia que hacer algunos cambios y me desesperaba cuando había que cargar y tardaba una eternidad)
#13 Es lo que habría que hacer siempre que ejecutes código de "desconocidos", por muy "empresas serias" que parezcan.
El propio autor del artículo dice que es lo que suele hacer siempre, pero...:
"Here's where I almost screwed up: I was running late for our call. Had about 30 minutes to review the code. So I did what lazy developers do - I started poking around the codebase without running it first.
Usually, I sandbox everything. Docker containers. Isolated environments. But I was in a rush.."
La clave es esta:
"A React/Node codebase to evaluate my skills. 30-minute test. Simple enough.
(...)
I spent 30 minutes fixing obvious bugs, adding a docker-compose file, cleaning up the code. Standard stuff. Ready to run it and show my work."
30 minutos de una prueba chorra con bugs obvios etc, más ahora en la era de la IA que esas cosas ya te las hace, para una oferta presumiblemente de alto salario?
Buscan que ejecutes el código cuanto antes y ya está.
Suse con tal de vender se une a lo que sea…
No entiendo porque no se coge Debian como SO comunitario ya.. y siendo los únicos que fabricamos las ópticas Zeiss para litografía y ASML la que fabrica las máquinas que fabrican chips, porque cojones se están forrando los americanos y los Chinos!!??
Somos putas, ponemos la cama, el culo y nos dan cacahuetes de propina.. WTF!
#46#17 En realidad ambos lleváis parte de razón porque no son un grupo monolítico sino un montón de pequeñas sectas/corrientes. Hay mitnagdíes y jasidíes sionistas y antisionistas. Por simplificarlo un poco, por regla general, los ortodoxos modernos son mayoritariamente sionistas y los tradicionales antisionistas, pero es un cacao bastante majo
#4 yo estoy hasta la polla de que uno de mis juniors resuelva asi sus tareas sin entender lo que copipastea, con la consecuente perdida de mi tiempo corrigiendolo y teniendo que decirle que es lo que se supone que hace lo que ha copiado y porque sobran ciertas lineas que no aportan nada o que incluso lo joden porque para las particularidades de nuestro proyecto hacen que no funcione
#55 Está claro que la expresión regular que usan para reemplazar los emojis en el texto solamente lo hace cuando están contenidos entre llaves, y están precedidos de algunos caracteres determinados ( espacio, dos puntos, y no sé cuáles más ), pero si va pegado a una letra normal o no es alguno de esos caracteres, no lo reemplaza.
Entiendo que es costoso revisar la regexp y prefieran no tocarla, para no estropear otras cosas pero seguramente no sea tan difícil de arreglar.
#30 Es posible que el input que ve el programa no sea una imagen de emoji, sino una versión textual, como se puede ver en el "shit" que ha intentado poner el compañero en #32, sin reparar en que los emojis pegados a texto menéame todavía no los ha corregido, y no se ejecutan ( se queda el texto así{shit} ), de modo que lo más probable es que no sea una magnífica ocurrencia de la ingeniería, sino una casualidad.
( He tenido que editar, porque había puesto el ejemplo del fallo con dos puntos, y con dos puntos sí se ejecuta:)
No veo posibilidad de demostrar lo segundo.
Es un autocompletar con esteroides, pero a diferencia del autocompletar determinista, hay que saber cuando invocarlo.
Sobre lo que dicen en el artículo de que "mejora brutalmente la eficiencia", en mi empresa no me consta. En el caso de un senior, lo que puede ahorrar la IA es bastante marginal. Si, puede que tecleé un trozo de código autocompletable en 1 segundo en vez de medio minuto. Pero esa categoría de código es minoritaria en mi teclear, y el tiempo que paso tecleando es mínimo comparado con el tiempo que pensando.
Por otro lado, esa ventaja se anula por el… » ver todo el comentario
El SACTA de Indra corria en estaciones SUN y en PCs en el entorno de pruebas en esa barraca tan cachonda que tenian en Torrejon... los PCs eran unos maquinones de cojones mucho mas que las estaciones SUN. O sea que SUN algo tenia. Pero estamos hablando de Linux y SunOs en el 2010. Los procesadores eran diferentes, ... me la juego a que la optimizacion era diferente.
Así que, en cuanto a rapidez, la cosa quedaría así: C > C++ > Rust > Java > Go
Pero fuera de bromas con el meme, si que noto que se pierde mucha optimización y calidad en sitios donde he trabajado porque total, si hay "problemas" se mete más hardware y listo.
En la empresa en la que estoy ahora he mejorado mucho el rendimiento de algunos procesos simplemente optimizando el código. Y si os contara de algunas guarrerías que he visto...
Recuerdo una vez que tuve que modificar una app que usaba mongodb... Que tenia que mostrar por pantalla miles de albaranes de unas recogidas de producto. Los albaranes eran simplemente registros a mostrar en una tabla pero en lugar de hacer una petición para cargar los registros con los criterios de búsqueda primero hacia un POST para obtener los Ids, y luego por cada identificador, volvía a hacer otro POST para cargar los datos del registro... y además de forma síncrona, uno después del otro.
Que yo se que mongodb es no relacional y esas cosas, pero permite hacer joins (que esa es otra, he visto códigos…
Demasiado que les hice ese cambio gratis (que lo hice más por mi que por ellos ya que tenia que hacer algunos cambios y me desesperaba cuando había que cargar y tardaba una eternidad)
El propio autor del artículo dice que es lo que suele hacer siempre, pero...:
"Here's where I almost screwed up: I was running late for our call. Had about 30 minutes to review the code. So I did what lazy developers do - I started poking around the codebase without running it first.
Usually, I sandbox everything. Docker containers. Isolated environments. But I was in a rush.."
La clave es esta:
"A React/Node codebase to evaluate my skills. 30-minute test. Simple enough.
(...)
I spent 30 minutes fixing obvious bugs, adding a docker-compose file, cleaning up the code. Standard stuff. Ready to run it and show my work."
30 minutos de una prueba chorra con bugs obvios etc, más ahora en la era de la IA que esas cosas ya te las hace, para una oferta presumiblemente de alto salario?
Buscan que ejecutes el código cuanto antes y ya está.
No entiendo porque no se coge Debian como SO comunitario ya.. y siendo los únicos que fabricamos las ópticas Zeiss para litografía y ASML la que fabrica las máquinas que fabrican chips, porque cojones se están forrando los americanos y los Chinos!!??
Somos putas, ponemos la cama, el culo y nos dan cacahuetes de propina.. WTF!
en.wikipedia.org/wiki/Haredim_and_Zionism
en.wikipedia.org/wiki/Neturei_Karta
Entiendo que es costoso revisar la regexp y prefieran no tocarla, para no estropear otras cosas
( He tenido que editar, porque había puesto el ejemplo del fallo con dos puntos, y con dos puntos sí se ejecuta: