A la rubia ya la acogia yo, pero mi mujer seguro que me echa de casa .
Hablando en serio, no las veo yo muy mal para ponerse a trabajar. En España trabajo hay. A veces no es el que a uno le gustaría, pero ostras, más de dos años ya de la guerra de Ucrania. Creo que ya toca que vuelen a su aire..
No entiendo que teniendo los chavales los triple AAA, WOW, LOL y toda clase de juegos de la rehostia, jueguen a algo que es peor que cualquier app para móvil. Quizá para gente de 40 años que vaya para rememorar sus viejos tiempos.
Pero por ejemplo un futbolín, no tiene sustituto electrónico. Ojalá hubiera más locales con futbolines. Qué coño, tendría que ser obligatorio en todo establecimiento de más de x metros cuadrados.
#64Se lleva a limites el cuerpo para los que no esta preparado de manera prolongada.
Vaya chorrada de frase. Deja meridianamente claro que no haces entrenamientos estructurados. Una patata de sofá, con trabajo de oficina y sedentaria, no está preparada para correr 5 kilómetros. Tras menos de un mes de entrenamiento, con los entrenamientos adecuados, que estresan el cuerpo de la manera adecuada (es decir, que estimula el cuerpo de la manera adecuada) hace que se gatillen las adaptaciones necesarias para mejorar y así poder acabar corriendo durante 5 kilómetros.
Por lo que, según tu frase, todo el mundo podría estar sujeto a que le de un perrenque por hacer deporte. Lo mismo aplicaría si en vez de correr, levantase peso con algún ejercicio en específico. Luego por genética tienes deportistas/aficionados a los que las adaptaciones se les produce con menos estimulo de entrenamiento y otros que tardan más en llegar a su objetivo (diferencia entre Pogacar y el resto de los… » ver todo el comentario
#3 Es aterrador para quien concibe la ciencia como un dogma cerrado, sin interpretación ni revisión, como algo que solo ocurre en un instante, en un único momento.
Permíteme una comparación: las bandas oscuras que aparecen en el espectro de luz al atravesar un prisma podrían resultar inquietantes para quien solo espera una línea continua, sin interrupciones. Pero esas líneas no son rupturas absolutas, sino parte de ese continuo esperado. Y, como en la ciencia, su explicación surgió al observar ese fenómeno dentro de una totalidad, no desde un punto aislado.
La ciencia funciona igual: es un proceso en movimiento. Pretender entenderla fijándose solo en un instante de su historia —ignorando su capacidad de evolución, de revisar lo que parecía incuestionable, de mirar más allá del ultravioleta— es no entenderla en absoluto. Ahí está lo aterrador.
Porque el espectro no termina en lo visible. Y la pregunta que queda en el aire es (siento la pedantez) inevitable:
¿Estamos preparados para ir más allá del ultravioleta?
$ cat /etc/*elease
PRETTY_NAME="Debian GNU/Linux 13 (trixie)"
NAME="Debian GNU/Linux"
VERSION_ID="13"
VERSION="13 (trixie)"
VERSION_CODENAME=trixie
DEBIAN_VERSION_FULL=13.0
ID=debian
HOME_URL="www.debian.org/"
SUPPORT_URL="www.debian.org/support"
BUG_REPORT_URL="bugs.debian.org/"
Pero ahora, como te han pillado en un renuncio, pues me vienes con que ese "venir a Madrid" era en espíritu.
Bueno, en fin. Que más da. Si es lo de siempre, ante la imposibilidad de defender lo que está haciendo Milei, pues ¡Y Cuba, qué pasa con Cuba!
Hablando en serio, no las veo yo muy mal para ponerse a trabajar. En España trabajo hay. A veces no es el que a uno le gustaría, pero ostras, más de dos años ya de la guerra de Ucrania. Creo que ya toca que vuelen a su aire..
Y eso que no soporto la poesía francesa.
Pero por ejemplo un futbolín, no tiene sustituto electrónico. Ojalá hubiera más locales con futbolines. Qué coño, tendría que ser obligatorio en todo establecimiento de más de x metros cuadrados.
Vaya chorrada de frase. Deja meridianamente claro que no haces entrenamientos estructurados. Una patata de sofá, con trabajo de oficina y sedentaria, no está preparada para correr 5 kilómetros. Tras menos de un mes de entrenamiento, con los entrenamientos adecuados, que estresan el cuerpo de la manera adecuada (es decir, que estimula el cuerpo de la manera adecuada) hace que se gatillen las adaptaciones necesarias para mejorar y así poder acabar corriendo durante 5 kilómetros.
Por lo que, según tu frase, todo el mundo podría estar sujeto a que le de un perrenque por hacer deporte. Lo mismo aplicaría si en vez de correr, levantase peso con algún ejercicio en específico. Luego por genética tienes deportistas/aficionados a los que las adaptaciones se les produce con menos estimulo de entrenamiento y otros que tardan más en llegar a su objetivo (diferencia entre Pogacar y el resto de los… » ver todo el comentario
Las drogas no.
Ojalá seamos un régimen comunista! Y luego de aquí a 79 años hagan pelis sobre lo bonito que fue que una persona encontró pan
Permíteme una comparación: las bandas oscuras que aparecen en el espectro de luz al atravesar un prisma podrían resultar inquietantes para quien solo espera una línea continua, sin interrupciones. Pero esas líneas no son rupturas absolutas, sino parte de ese continuo esperado. Y, como en la ciencia, su explicación surgió al observar ese fenómeno dentro de una totalidad, no desde un punto aislado.
La ciencia funciona igual: es un proceso en movimiento. Pretender entenderla fijándose solo en un instante de su historia —ignorando su capacidad de evolución, de revisar lo que parecía incuestionable, de mirar más allá del ultravioleta— es no entenderla en absoluto. Ahí está lo aterrador.
Porque el espectro no termina en lo visible. Y la pregunta que queda en el aire es (siento la pedantez) inevitable:
¿Estamos preparados para ir más allá del ultravioleta?
Saldrán videos de esto, no te apures.