El Gobierno español endurece los controles sobre el empadronamiento y sancionará con multas a los inquilinos que no figuren como residentes en el municipio donde viven realmente. La medida, incluida en la reciente reforma de la Ley de Alquileres, busca actualizar los registros poblacionales y asegurar un reparto más justo de los recursos públicos. El Boletín Oficial del Estado (BOE) detalla que las multas pueden alcanzar los 150 euros en las grandes ciudades,
|
etiquetas: inquilino , empadronamiento
Es una cagada.
El padrón es un recurso que no debería emplearse para esto, uno puede estar de teletrabajo en una segunda vivienda varios días a la semana o tener una casa en un pueblo etc y no tener que andar cambiando el padrón.
Estas medidas sólo dan por el culo al ciudadano que además de tener que sufrir las consecuencias de la negligencia en la gestión de la vivienda encima tiene que asumir las cargas administrativas como una pena añadida.
Lo que hay que hacer es meter mano al negocio de la compraventa de viviendas como producto financiero y a los grandes tenedores que la usan como negocio.
También tienes que meter tu dirección de alquiler en la declaración de la renta, esos datos los cruza hacienda y como no esté declarado palo.
Entiendo tu posicion , pero asume que no estas en todas las posiciones y menos de vulnerabilidad que suele coincidir cuando pasan ciertas cosas.
La gente niega la realidad muchas veces y eso es real , la gente esta desinformada y eso es real , incluso la gente que nos creemos que sabemos las cosas en tramites oficiales o impuestos o reglas que no nos han hecho falta nunca andamos perdidods., pero lo dicho yo… » ver todo el comentario
www.enalquiler.com/comunidad-alquiler/inquilinos/casero-dice-empadrona
www.reddit.com/r/ESLegal/comments/1jwpmk2/alquiler_de_vivienda_con_con
Pero hay gente que contrata alquileres temporales pensando que son residenciales "por poco tiempo" y no.
Sobre los contratos, yo los registraría todos obligatoriamente (los de larga duración), nada de contrato privado.
En la noticia no se indica que pasa si la residencia es temporal, porque es habitual que por ejemplo los estudiantes no cambien su domicilio en el padrón, a pesar de vivir en otra ciudad (yo mismamente en su momento).
Lo que debería vigilarse mucho más son las mafias del padrón. Cuando en una vivienda se registran más personas de las que físicamente pueden vivir allí, el ayuntamiento debería hacer una inspección de oficio.
Ya hace 35 años que estudié en Lugo y nos llegó una carta que decía que había que empadronarse allí. Todo dios anda en busca de cuartos.
Una cagada como un templo que lo único que parece buscar es luchar contra los censos paracaidistas de zonas despobladas en las elecciones.