Las mediciones extremas de estas boyas parecen no ser algo puntual. Según los datos basados en observaciones satelitales publicados por el Sistema de Observación y Predicción Costero de las Illes Balears (SOCIB), la temperatura promedio es este mar en superficie es de 27,05º. Esto implica que el mar se encuentra 1,36º por encima de lo que correspondería en estas fechas.
|
etiquetas: mediterráneo , 30 grados , olla
El vídeo de hace 17 años donde un presidente se jactaba de la negación del cambio climático.
www.youtube.com/watch?v=XY6xbpnilbg
De aquellas aguas, estos lodos... Habéis estado años votando para que esto suceda, ahora, a jodernos todos.
Ver qué un año después sigue el mismo responsable al mando y que políticamente no se ha ido en la dirección correcta si no en la dirección de más construcción en zonas inundables desespera a cualquiera. El levante tiene un futuro muy jodido.
Hay gobiernos irresponsables por sorpresa y otros que ya avisan desde lejos. Ahí es donde los votantes deciden compartir o no responsabilidad pero, de momento, ningún partido se lleva el 100% de los votos.
Lo apropiado sería el uso del garrote. Y en estos casos concretos garrote noble como corresponde a los hijosdalgo.
Incluso puede que no necesites ni usarla.
El garrote sí o sí vas a tener que enchufárselo a alguien para enseñarles la lección.
#10 #12
El garrote siempre tendrá ese arraigo patrio, pero donde esté la Hoguera... La Hoguera tiene, que se yo, que es lo que tiene la hoguera...
Aunque se podía aprovechar para soltarlos en paracaídas sobre algunos de esos incendios, para que lo vieran bien de cerca ...
mamadamesa en el VentorroComo dijo cierto Consejero de CyL tienen la mala costumbre de comer a mediodía
Alargar la sobremesa, terminar con el postre y sobrepostre, y un licor digestivo.
P.D.: Saludetes! (Si eres el maxxcan que yo me pienso)
(sobres)la reconstrucciónYo no digo que no haya zonas inundables, lo que digo es que es algo político. Valencia o Sevilla están construídas en llanuras de inundaición, con los criterios de hoy en día para decir si es zona inudable, las dos ciudades estarían en zonas inundables. Pero tras varias inundaciones, han hecho obras hidraúlicas y por tanto ya no lo son.
Lo mismo con lo que pasó en la DANA, si las obras proyectadas hace décadas se hubieran hecho, toda la zona sería no inundable. Se habría inundado igual con la que vino, pero sería no inundable para una avenida de 500 años, que es lo que marca ahora mismo para decirte si es zona inundable o no.
Este al menos no estará.
Ya veremos cuando suelte toda esa energía
La Costa del Sol en Málaga, así como el Algarve en Portugal, sufrieron inundaciones graves impulsadas por lluvias torrenciales protagonizadas por descargas de aire frío en altitud, una dinámica muy cercana a la de una DANA
También se registraron fuertes precipitaciones y tragedias en zonas de Marruecos y Argelia, como en… » ver todo el comentario
Un saludo.
Tendremos que asumir una especie de "monzon" anual en el mediterráneo.
Una buena fiesta
Ale, a seguir consumiendo que si no se para la rueda.
Cuando llegue la carencia forzosa llegarán los llantos.
(Para los mismos de siempre claro)
Riesgos: Inundaciones por DANAs más potentes, erosión costera, proliferación de medusas y algas, impactos en pesca, agricultura y salud (golpes de calor).
Aquí se explica (está en catalán pero el traductor de Google lo clava en español): beteve.cat/medi-ambient/mar-mes-calent-del-compte-fa-ploure-mes/
Cuídense este otoño. Simplemente es que podéis morir. Y no, desgraciadamente no va en broma.