edición general
264 meneos
1166 clics
El mar está a 30 grados en Baleares y eso preocupa a los meteorólogos: el Mediterráneo es una olla a presión

El mar está a 30 grados en Baleares y eso preocupa a los meteorólogos: el Mediterráneo es una olla a presión

Las mediciones extremas de estas boyas parecen no ser algo puntual. Según los datos basados en observaciones satelitales publicados por el Sistema de Observación y Predicción Costero de las Illes Balears (SOCIB), la temperatura promedio es este mar en superficie es de 27,05º. Esto implica que el mar se encuentra 1,36º por encima de lo que correspondería en estas fechas.

| etiquetas: mediterráneo , 30 grados , olla
112 152 0 K 473 ciencia
112 152 0 K 473 ciencia
Comentarios destacados:              
#1 Este otoño va a ser movidito... Y el presidente de Valencia será el mismo que tan bien lo hizo el año pasado. Suerte a todos!!
Este otoño va a ser movidito... Y el presidente de Valencia será el mismo que tan bien lo hizo el año pasado. Suerte a todos!!
#1 ¿ Suerte ? Lo que se necesita no es suerte, es saber quién es uno mismo, y parece que el españolito medio no lo tiene muy claro, si eres un trabajador y tus compañeros de votos son los ultra ricos, los millonarios, los dueños de las grandes especuladores, la gran banca, es que estás votando contra tus propios intereses y el del resto de trabajadores. No, no eres de la élite porque te vaya un poco mejor que a tus vecinos.

El vídeo de hace 17 años donde un presidente se jactaba de la negación del cambio climático.
www.youtube.com/watch?v=XY6xbpnilbg

De aquellas aguas, estos lodos... Habéis estado años votando para que esto suceda, ahora, a jodernos todos.
#9 Antorchas, lo que hace falta son antorchas en manos de muchedumbres enfureciditas, algo que no va a ocurrir, entre otras cosas porque protestar, es de pobres, más aún en el Levante.
#1 y eso que estamos en un momento que nos salimos de solidarios todos. Pero va a llegar un momento que en las provincias en las que no hay inundaciones se pregunten porque tienen que ayudar a la gente que construye en suelo inundable, y llegará un momento en que las provincias sin volcanes se preguntarán porque tienen que ayudar a la gente que se ha construido una casa ilegal en la cima de un volcan, o las provincias con menos incendios se preguntarán porque tienen que pagar los desastres provocados en regiones donde invirtiendo un poco en prevención y un pocos menos en toros nos hubieramos ahorrado estas catastrofes.
#19 Ese momento ya llegó para muchos hace tiempo. Luego cuando hay un desastre a todos nos sale el altruismo por educación, los que fuimos a colegios públicos :troll: pero en frío, yo ya he oído a unos cuantos policías locales y bomberos comentando que si este año pasa lo mismo va a ir a quitar barro su puta madre...
Ver qué un año después sigue el mismo responsable al mando y que políticamente no se ha ido en la dirección correcta si no en la dirección de más construcción en zonas inundables desespera a cualquiera. El levante tiene un futuro muy jodido.
#19 el que más y el que menos, desastres todos tenemos.
Hay gobiernos irresponsables por sorpresa y otros que ya avisan desde lejos. Ahí es donde los votantes deciden compartir o no responsabilidad pero, de momento, ningún partido se lleva el 100% de los votos.
#19 en unos sitios hay inundaciones, en otros incendios y en cualquier sitio puede saltar una catástrofe. Nadie está a salvo como para pensar que no les puede pasar a ellos. Otra cosa es como se gestionen esas catástrofes y en eso tampoco están la mayoria libres del pecado de votar a gestores ineptos, visto lo visto.
#1 A ver si a la segunda sacan de una vez la guillotina.
#10 No creo, gritarán más fuerte Sanchez hijo de puta y apañao.
#11 #16 Si la mueven los suficiente fuerte crearan un viento que empujara la dana de vuelta al mar
#11 Y no te olvides de menear la banderita con mas brío. Y si tiene un aguilucho, mejor.
#10 a la menor oportunidad ya estáis los afrancesados amenazando con esa barbaridad de la guillotina. Tan alejada de las nobles tradiciones patrias.

Lo apropiado sería el uso del garrote. Y en estos casos concretos garrote noble como corresponde a los hijosdalgo.
#12 A riesgo de pecar de poco español he de decir que la guillotina tiene cierto atractivo en lo amenazante de la cuchilla.

Incluso puede que no necesites ni usarla.

El garrote sí o sí vas a tener que enchufárselo a alguien para enseñarles la lección.
#13 Se empieza con la guillotina y se acaba echándole kétchup a la paella. Hay que mantener las tradiciones.
#34 De siempre, la Hoguera...
#10 #12
El garrote siempre tendrá ese arraigo patrio, pero donde esté la Hoguera... La Hoguera tiene, que se yo, que es lo que tiene la hoguera...
#36 si, yo también soy de la hoguera, pero no me ha parecido oportuno mentarla ahora dado el panorama...
Aunque se podía aprovechar para soltarlos en paracaídas sobre algunos de esos incendios, para que lo vieran bien de cerca ...
#12 pues se podía aprovechar los incendios actuales para al menos sacar algo bueno de ellos...
#1 Ya tienen reservada la mamada mesa en el Ventorro :troll:
#1 Da tiempo a comer.
Como dijo cierto Consejero de CyL tienen la mala costumbre de comer a mediodía

Alargar la sobremesa, terminar con el postre y sobrepostre, y un licor digestivo.
#1 a ver siendo justos, este otoño tendrá su segunda Dana y tal vez haya aprendido. Igual elige otro restaurante o una p*******ta que se lo haga mas rapido.
#31 Segunda? Espero que eso sea mínimamente cierto... pero me dá que de 3 no bajamos este año...

P.D.: Saludetes! (Si eres el maxxcan que yo me pienso) :-)
#1 Habrá que darle un nombre porpio al "Monzón" del Mediterráneo
#1 Más presupuesto para (sobres) la reconstrucción :take: :troll: :wall:
#1 "Suelo inundable" por cauce de río, es una idiotez, le quitas las presas a todos los cauces importantes de España, y todas la principales ciudades están construidas en suelo inundable. :-O Derribémoslas y llevémoslas a desiertos y cumbres de montañas!!! :shit:
#28 Para idiotez de las gordas está también el comentario #28
#37 Que atrevida es la ignoracia.
#40 Ye te digo, ya verás que risas cuando #28 pida una hipoteca en suelo inundable y les diga a los del banco que la razón por la que no se la conceden es una idiotez, espero que lo grabe y lo suba a las redes.
#43 Que soy el mismo no me cites varias veces en el mismo comentario. xD

Yo no digo que no haya zonas inundables, lo que digo es que es algo político. Valencia o Sevilla están construídas en llanuras de inundaición, con los criterios de hoy en día para decir si es zona inudable, las dos ciudades estarían en zonas inundables. Pero tras varias inundaciones, han hecho obras hidraúlicas y por tanto ya no lo son.

Lo mismo con lo que pasó en la DANA, si las obras proyectadas hace décadas se hubieran hecho, toda la zona sería no inundable. Se habría inundado igual con la que vino, pero sería no inundable para una avenida de 500 años, que es lo que marca ahora mismo para decirte si es zona inundable o no.
#1 Une nueva Dana se cierne sobre Valencia.
Cómo va el mapa de zonas inundables. ¿A quién le tocará la desgracia este año: Córcega, Cerdeña, Cataluña, Valencia, Murcia, ... ?
#2 En Baleares estamos rezando desde Mayo :-/
#2 Grecia, Turquía, norte de África... hay números para todos.
#20 en Grecia tuvieron la Dana más bestial en europa registrada y solo hubieron media docena de muertos y cayo más por metro cuadrado que en valencia, se rozo los 800 mm por metro cuadrado en varias localidades . Luego llegó a Libia y 2000 muertos. La misma DANA asi que me da la sensación que la política de construcción y los materiales así como la capacidad económica del país influyen . Parece que en Grecia las zonas inundables no son un plato llano desbordable con múltiples pueblos en zona inundable
#23 Igual la orografría de cada zona tenga también algo que ver.
#48 si. Pero para eso están los expertos que no deberían permitir que hayan viviendas en zonas que por su orografía son fácilmente inundables
#51 Ya, pero las ciudades existen desde hace milenios...
Subir 1.36°C a 1 metro cúbico de agua supone almacenar 1.6kWh de exceso de energía, y el mar es inmensamente grande...

Ya veremos cuando suelte toda esa energía
#3 Viendo que aparte de la mortal DANA de Valencia del año pasado hay que contar que en los últimos 5 años en el Mediterráneo hay que contar con que hay otros casos como:

La Costa del Sol en Málaga, así como el Algarve en Portugal, sufrieron inundaciones graves impulsadas por lluvias torrenciales protagonizadas por descargas de aire frío en altitud, una dinámica muy cercana a la de una DANA

También se registraron fuertes precipitaciones y tragedias en zonas de Marruecos y Argelia, como en…   » ver todo el comentario
#6 En Catalunya desde el Gloria (2020) no hemos tenido ningún bicho gordo, creo que este otoño será mejor poner las barbas a remojar
#6 Venía a decir el de Bulgaria que fue algo insólito, pero gracias por la lista completa.

Un saludo.
#3 Muy interesante el dato para visualizar la enorme dimensión del problema. No había caído en esa perspectiva energética.
Tendremos que asumir una especie de "monzon" anual en el mediterráneo.
#3 Yo pienso en los guiris, que en lugar de volver rojos por el sol, van a volver rojos de cocidos del mediterráneo cuando vayan de vuelta... xD
#3 Pues como venga este amigo....m.youtube.com/watch?v=-DFspbjwhnE

Una buena fiesta
En el PP son tan adelantados y tan previsores que seguro que tienen ya preparada la lista de excusas para atacar al presidente del gobierno y responsabilizarle a él de sus propias carencias e ineptitudes.
#4 Son tan buenos en eso que cuando ganen las elecciones cualquier cosa mala que pase será la herencia recibida de perro xanxe.
Lamentando la catástrofe actual hasta que llegue la siguiente catástrofe que lamentaremos igual. Pero no le llaméis emergencia climática.
Ale, a seguir consumiendo que si no se para la rueda.
Cuando llegue la carencia forzosa llegarán los llantos.
(Para los mismos de siempre claro)
#5 Como si lo que haga España tuviera efecto relevante alguno, y mucho menos lo que haga un particular, en cuanto a frenar el cambio climático. No sus consecuencias.
Efectos: Aumenta la evaporación, elevando la humedad y prolongando olas de calor en España. Puede intensificar tormentas y precipitaciones.

Riesgos: Inundaciones por DANAs más potentes, erosión costera, proliferación de medusas y algas, impactos en pesca, agricultura y salud (golpes de calor).
Que haya una gran evaporación de agua no significa que tenga que caer sí o sí. Para que eso ocurra debe encontrarse con un frente frío. Lo que suele suceder más habitualmente es que no acabe lloviendo. Y esa es la tendencia. Evaporación, nubes en altura, temperaturas cálidas retenidas y mucha humedad, lo que hace que la sensación de calor sea alta e incómoda.

Aquí se explica (está en catalán pero el traductor de Google lo clava en español): beteve.cat/medi-ambient/mar-mes-calent-del-compte-fa-ploure-mes/
#17 lo que nos preocupan son los eventos extremos. Sólo tiene que llover un día una bestialidad para la catástrofe, y no necesariamente se va a convertir en un mes por encima de la media en cantidad de lluvias.
#17 por eso las danas o "gota fría", como se decía antes, ocurren en otoño, con la aparición de frentes fríos. En la zona de levante siempre ha sido así, el problema es que ahora es mucho más extremo y letal, como ya estamos viendo. Y esto va a ser así más a menudo, cuando antes pasaba mucho tiempo entre episodios tan catastróficos.
30 grados en la superficie del mar es una barbaridad, no me lo creo. Será en algún punto concreto
Les deseo mucha suerte a los ciudadanos que viven donde gobierna el PP.

Cuídense este otoño. Simplemente es que podéis morir. Y no, desgraciadamente no va en broma.

menéame