edición general
251 meneos
762 clics
El mercado negro de citas del SEPE en plena crisis informática y de personal

El mercado negro de citas del SEPE en plena crisis informática y de personal

Aunque España registra cifras históricamente bajas de desempleo, según los datos de los organismos oficiales, (aunque los expertos plantean escenarios realmente diferentes) el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) está al borde del colapso. La dificultad para conseguir una cita previa ha dado lugar a un mercado negro que se aprovecha de la desesperación de quienes necesitan realizar trámites urgentes. Conseguir una cita en el SEPE puede suponer una espera de hasta tres meses, dependiendo de la zona.

| etiquetas: citas sepe , mercado negro , crisis informatica y de personal
Comentarios destacados:                
#1 Lo mismo que ocurre con las citas de extranjería, y en los propios centros te explican sin ningún rubor cómo conseguir cita de forma ilegal (pagando). La situación sólo se explica con que tiene que haber gente de dentro en el ajo. Por ej.:

Detenido el policía Jesús Esteban Cabañero, ex coordinador de VOX en Alicante, por vender citas en extranjería a migrantes www.diario-red.com/articulo/espana/detenido-policia-jesus-esteban-caba
Lo mismo que ocurre con las citas de extranjería, y en los propios centros te explican sin ningún rubor cómo conseguir cita de forma ilegal (pagando). La situación sólo se explica con que tiene que haber gente de dentro en el ajo. Por ej.:

Detenido el policía Jesús Esteban Cabañero, ex coordinador de VOX en Alicante, por vender citas en extranjería a migrantes www.diario-red.com/articulo/espana/detenido-policia-jesus-esteban-caba
#1 has visto el episodio de Big Bang Theory En el Que quieren comprar unas entradas para la Cómic Con y se ponen los 4 protagonistas a darle como loco a F5 en su ordenador para ver si entran en la web, pues algo parecido he llegado a hacer para sacar cita en extranjería.
#15 en madrid para casi todo
#1 Yo acabé tan hasta los cojones de los tramites de extranjería, que al final me hice español.
Dicho esto.
Se nota que, después de que aquel señor marroquí se suicidara a lo bonzo delante de una comisaría, están haciendo esfuerzos: en Comunidad de Madrid, p.e., la mayoría de citas de extranjería ya son nominativas y hay que pedirlas con Certificado Digital (p.e. para huellas)
#40 pensé que ibas a decir que han puesto extintores en la entrada xD
#1 a los extranjeros en general los tratan como el culo en todas las administraciones
Hace años que se habla de esto. Si es verdad, y no se arregla, es porque simplemente no quieren
#2 O porque son unos inútiles. Desde luego la ministra del MISSMI sólo se preocupa de la igualdad.

Para pedir cita para mitrarme la posibilidad de un convenio especial, la Administración Provincial (tras conseguir una cita en un municipio a 50 km de mi domicilio una semana después porque telefónicamente los robotitos no me daban opción), me derivó a la Tesorería Provincial donde me dijeron que eso lo tenía que pedir en Madrid porque ahora eso ya no lo llevaban ellos o que hiciera un simulacro…   » ver todo el comentario
#18
Eso no es ser inútil. Eso es simplemente bloquear al ciudadano para que no pueda hacer uso de los servicios públicos y trabajar mucho menos
#19 Inútil la Ministra. Seguro que no pretende eso. Pero o se la suda o no sabe cómo arreglarlo. O no se entera.

Inútil
#20 que no… Que si pone a trabajar a los funcionarios, se rebelan. Es asi de sencillo. Ellos cobran, ella cobra, todos contentos.

Menos el que paga… pero eso bo tiene relevancia
#21 No te lo discuto, Pero desde la pandemia todo se ha derivado a citas previas y la Administración del Estado (incluídos los transportes) en la vida ha funcionado peor.

Pero qué guapo es Pedro Sánchez y menos mal que está él porque si no irá peor.

Se me olvidaba: la culpa de esto también es de Ayuso
#22 y vox. No te olvides , no gobierna nada, pero todo es us culpa
#2 Pero, alma de cántaro, tú sabes lo bien que viven los funcionarios de ventanilla desde que pusieron lo de la cita obligatoria? Antes podías ir y por lo menos tenían que hacer como que estaban ocupados y si se te abría el cielo hasta te atendían. Ahora pocas citas y si alguien no se presenta, pues fiesta.
#2
La cita previa es una estafa. Una o dos semanas para conseguir cita con el médico, meses para conseguir una cita en trafico, seguridad social, sepe o extranjería (curiosamente en hacienda no hay este problema). Esto ha sido la mayor degradación de los servicios públicos.

En mi población los propios funcionarios del ayuntamiento se cogen las citas para ir a desayunar media mañana, hacer la compra o recoger a los niños.
#45 yo fui a una en madrid que gestionaban abonos transporte. Las citas eran en slots de 15 minutos, y cualquier día estaban disponibles sopló las de en punto hasta y cuarto y las de y media a menos vuestro, el resto bloqueadas, por supuesto el trámite es de menos de 5 minutos…

No se quien la bloquearía, pero los usuarios… me parecería raro
#2 España, primer mundo.
Porque hacer las citas previas nominativas debe ser algo de ciencia ficción, puto país de paletos.
#6 Son nominativas, pero una vez cogida se puede cambiar al titular.
#10 pues que cambien eso y que no se pueda cambiar el titular, si no lo hacen es porque no quieren.
#12 #13 No han encontrado tiempo para arreglarlo en los últimos 4 años. Pobrecicos.
#10 pues se prohibe el cambi de titular y se acaba el problema.
#13 Posiblemente el mismo funcionario que tiene que prohibir el cambio de titular es uno de los que está revendiendo las citas... :troll: :troll: :troll:
#10 entonces es como si no lo fueran…
#6 No es por paletos, es por corruptos. Vender citas es un negocio.
#6 yo pagaría mucho dinero por saber quienes que pasan penurias votan a la derecha (o directamente no votan) para darles una patada en culo y echarlos de aquí
Si hay mercado negro de citas alguien no está haciendo su trabajo, porque es muy fácil detectarlas y siempre hay soluciones a implementas.
Ocurre en Extranjería, SEPE y también en el Registro Civil

Todos los sitios donde cualquiera puede coger una cita con datos inventados -sin verificación, o captcha- y además luego permite cambiar los datos del solicitante o se atiende a otra persona que no es la titular de la cita son el problema.

Es tan fácil cómo:
1) La cita no se puede cambiar de nombre
2) Sólo se atiende al que ha solicitado la cita, si va otra persona distinta no se atiende.
3) No se puede solicitar otra cita si…   » ver todo el comentario
#29 tu comentario equivale a un año de consultoría de un montón de consultores agresivos de una Big4 que van a generar un informe de 1000 páginas que no va a leer nadie, y un PPT con esos puntos que venden por 400K€.

A su vez esos requisitos se materializarán en un concurso público por un importe escandalosamente alto, y que solo podrán presentarse empresas que facturen más de 10M€, y que regalen dinero de vuelta a los mandamases, y que terminará haciendo un becario de FP sub-sub contratado que cobra poco más del SMI, así como un montón de project mánagers que garantizarán que el proyecto se entrega en tiempo y calidad (aunque no tengan ni la más remota idea de lo que hace el becario y solo le pidan hacer horas extras sin remunerar).
#29 El punto 3 ya te digo que no funcionaría. Más que nada porque si tienes que hacer dos papeles en un mismo servicio (cosa muy normal), necesitas 2 citas. Y que no puedas conseguir una segunda cita hasta que hayas completado la primera puede significar que una chorrada te lleva medio año.
#44 Para el mismo servicio no vas a tener 2 citas, vas a tener una. Servicio = trámite.
Te pongo el ejemplo de Hacienda, puedes pedir una cita para recaudación y otra para certificados, pero no 2 para certificados ni 2 para recaudación.

Otro ejemplo, al menos aquí en Murcia, puedes solicitar una cita para enfermería y otra para tu médico de cabecera, y si necesitas ir cada 15 días para alguna revisión, te pueden dar las citas ellos, el sistema diferencia si la cita te la asignan desde el centro de salud/hospital o si la solicitas tu.
#29
1) Quitar la cita previa. Hemos estado décadas sin ella y para que te atendieran quizás podías perder media mañana, no más.
#48 Deberían permitir las 2 como en otros servicios, con cita vas a tu hora y no lleva retraso, y si tienes una urgencia, pierdes media mañana estando de los primeros pero al menos te atienden.

Lo que no debería permitirse es solo atención con cita, luego estás allí, ves que falla gente a su cita y no te quieren atender
“La dificultad para conseguir una cita previa ha dado lugar a un mercado negro que se aprovecha de la desesperación de quienes necesitan realizar trámites urgentes.“

Espera que pongo la frase al revés:

“El mercado negro que se aprovecha de la desesperación de quienes necesitan realizar trámites urgentes ha dado lugar a la dificultad para conseguir cita previa.”

Es decir, ¿no será que, al no haber control, hay acaparadores que provocan la escasez?
Un país en el que la Administración permite esto es un país disfuncional.
El jueves tuve que ir al sepe y la pobre mujer que me atendio estaba sobrepasada, entre el sistema que iba fatal, que estaba sola y encima se fue la luz durante 20 minutos a la señora casi le da un parraque.
#3 hostias ya es sudamérica españa¿?
#4 poco a poco, y por varios factores
#3 Al SEPE se va con cita previa, asi lo de que "el jueves tuve que ir al SEPE..."
Poco probable que la chica estuviese sobrepasada al atender solo a personas con cita previa.
#14 todas las citas son previas
#3 estaba sola? Sería curioso saber dónde estaban el resto..
#23 Pregunta en el bar de al lado
Cosas como estas son el ejemplo de por qué el estado debe de ser reducido a su mínima expresión.

Y no, no es una anécdota, ni un problema puntual. Es un síntoma de lo que significan los servicios públicos. Llevan con este problema desde el Covid, con acaparación de citas en casi todos los servicios claves, y no han hecho nada para solucionarlo.

Por qué? Porque les da exactamente igual hacerlo bien que no. No van a perder usuarios. No van a dejar de cobrar, pase lo que pase. Y esto lo pagamos todos, nos guste el servicio o no.

En una empresa seria esto se habría solucionado inmediatamente.
#33 Ahí le has dado.
Y también hay que cerrar los hospitales. ¿Te has enterado de la cantidad de gente que muere en ellos?
#33 Sí, claro, todo el mundo sabe que la atención al cliente de las telefónicas, las eléctricas, los bancos, etc. funciona de lujo. Deseando estoy tener que hacer un ingreso en el Santander para que me digan que el horario de caja para no clientes es los jueves que caen a 29 de febrero de 12:45 a 12:50.
#55 El punto no es que no haya empresas privadas que funcionen mal, por supuesto que las hay. El punto es que si sientes que esas empresas no te están atendiendo correctamente, puedas buscar una alternativa en la competencia.

De todas maneras con todo lo mal que funcionan las eléctricas, bancos y otros oligopolios estatales, siguen siendo muchísimo más eficientes y amigables con el usuario que las entidades públicas.
El gobierno del progreso, por y para el pueblo.

7 años ya en el poder y con estas cosas sin combatirlas o ponerle soluciones.
#32 7 no, son mas de 40. En degradar los servicios publicos ppxoe es el partido unico. El posoe lo hace con disimulo en vcarios años mientras que el ppox te lo hace en la jeta en un mes mientras grita "nos lo habeis pedido, tomad racion doble!".
Seguid llamando rojo al posoe, que cada vez que lo haceis se esuchan las carcajadas desde el otro lado del atlantico.  media
Otro ejemplo de la degradación de servicios que sufrimos. Igual que los trenes o los aviones. Meses para una cita y personas sin recibir su prestación por falta de servicio,

Es vergonzoso el destrozo de España que estamos sufriendo.
#9 y la alternativa online no es que vaya mucho mejor...
#9 Estos días estoy viendo como funciona el tema de los hospitales, y está claro que siempre faltan recursos, pero también faltan ganas por parte del personal. Corrillos de charlas continuas, no hay control sobre muchas cosas que se hacen, y sobre todo mucha desidia a la hora de hacer las cosas.

Y en el SEPE y otros organismos públicos debe pasar lo mismo. El funcionariado en general, se apalanca mucho.
#27 ay, que me dices del andar pausado de los funcionarios en los centros de salud? Es curiosisimo ver la velocidad de desplazamiento, van a 0,75x
#9 la plebe es capaz de tragar mucha leche
O hay dinero para esto, o hay dinero para que los ministros se vayan de samaritanas. Todo no se puede tener.
yo me quedé en paro en octubre y no tuve excesivo problema para tener cita... En Barcelona. Si recuerdo que me daba sitios muy random tipo Vilafranca del penedés o Tarrasa... acabé yendo a badalona que está picas paradas de metro de mi casa
No es verdad. Basta con simular que quieres solicitar una cita para ver que este artículo es un bulo.
¿Tan difícil es hacerlas intransferibles? Si no se pueden pasar no se pueden vender.
Cuando les pasó a los extranjeros no me preocupé, porque soy español español.
Las citas estás las hay que pedir enviando un escrito por registro, y si no te la dan elevar la cuestión a la Dirección Nacional. No es coña.
Cuanto menos sospechoso que para hacer un trámite de extranjería tengas que soltarle 600€ a un abogado porque solo ellos consiguen cita.
Deberían hacer como hizo la DGT hace año y pico en 4 provincias a nivel experimental. Requerír certificado digital o alta en cl@ve para solicitar la cita. Y que únicamente la puedas pedir para ti. En vez de un formulario web, para pedir cita te tienes que identificar electrónicamente.

menéame