Tenemos un sistema económico que no fomenta ese tipo de alternativas sino la obsolescencia programada y la cultura del usar y tirar. Lo que tenemos que inventar es otro sistema económico que no necesite comportamientos tan aberrantes para, simplemente, funcionar...Vivimos presos de dinámicas que hacen que, para mantener los empleos que nos permiten subsistir, tengamos que destruir la naturaleza que es la base real de nuestra vida.
|
etiquetas: margarita mediavilla , sistema económico , cop30
Está misma semana un técnico de la marca me ha dicho que tire la nevera y me compré otra porque tiene una fuga minúscula en un lugar no accesible.
Debería estar prohibido construir electrodomésticos así. Es estúpido tener que usar pajitas de papel o tener los tapones pegados a la botella pero tener que tirar a la basura un televisor porque se le ha estropeado un circuito que es imposible de encontrar o un ordenador por no ser compatible con Windows 11.
Y si tiene menos de tres años haz uso del derecho a la garantía.
Esta es una tendencia muy occidental: ahora que la tecnología es accesible a países más pobres y que gracias a ella están saliendo de la pobreza, demonizémosla.
De todas maneras, esto es como todo en el software libre, si un montón de usuarios ponen pasta, pueden pagar a alguien que siga manteniendo esa rama, si en cambio lo queremos todo gratos... pues eso, que ha sido un soporte de 30 años.
Lo que sí estaría bien es que si se juntase el dinero, o algún voluntario lo hiciera, que la distribución la hicieran desde las propias distribuciones, que no le toque a esa persona colgarlo en el eMule para ahorrar gastos de hospedaje.
Hemos pasado de casas en las que había televisión, radio, lavadora y frigorífico a casas en las que hasta para fumarse la madre un pitillo utiliza dispositivos con placas de circuitos integrados y baterías se litio.
En TODOS los aparatos donde antes había un cable, ahora hay cargador + batería de litio.
Hay que acabar con eso.
Antes también la gente moría por cosas que hoy en día gracias a esos circuitos, esos plásticos, poder ver los resultados informatizados de pruebas médicas, la inmediatez de la información, las comunicaciones...
Hay que aprovechar el lado bueno (es es enorme) y ver cómo gestionar la parte negativa.
En cuanto a la tecnología, los contras superan muuuuy de largo a los pros, no sólo a nivel medioambiental, que desde luego, sino también a nivel de la economía y a nivel de usuario final de los productos. Muchas veces, la mayoría de las veces de hecho, la tecnología complica sobremanera algo que era facilísimo y que se hacía ya igualmente sin necesidad de tener electricidad ni de aprender a usar un software.
Yo en mi casa tengo mucha electrocnica y trato de ser respetuoso con el medioambiente intentando alargar la vida no solo de mis dispositivos electrónicos sino ropa, utensilios de cocina... Mi norma es todo lo que entra en casa se usa y se intenta usarlo jasta que rompa o encuentre a alguien que pueda seguir usándolo. Para que te hagas una idea hasta hace poco he teletrabajo con un pentium 4 de 32 bits (me conecto via citrix) y si lo cambié fue porque se jodio...
Dato: Windows 95 con programas de varios tipos ocupaba unos 100 mb en el disco duro. Y tenía colorines, podías ver vídeos... no estoy hablando de interfaces superespartanas.
Cuando se quedan fuera apps tan simples como WhatsApp de la noche al día se dejan de poder usar y te obligan a comprar otro teléfono.
Ya me dirás qué tiene el nuevo WhatsApp que no pueda funcionar en el teléfono que han dejado fuera. De hecho… » ver todo el comentario
Yo la verdad es que los uso “bastante” debido a que además puedes configurar fácilmente el http en vez de https. Con las redes actuales, es darle al enter y entrar instantáneamente.
De los casos más sangrantes está Youtube que tarda la tira en cargar, cuando carga, y a veces prefiero descargar los vídeos antes que verlos en web porque la interfaz está mal hecha y es anti-usuario.
Ej.: Hasta la última revisión de la interfaz la pausa en PC se hacía con la tecla K, en lugar del espaciador como ha sido siempre. Había que utilizar una extensión para restablecer lo que es de pura lógica. addons.mozilla.org/es-ES/firefox/addon/correct-pause/
-Coches que para cambiar una bombilla has de cambiar todo el foco.
-Piezas sospechosamente de baja calidad que no duran más de 2 o 3 años.
-Vehiculos que por estúpidas normas es imposible actualizar, no puedes montar un motor eléctrico en un coche para circular por zonas ZBE, solo… » ver todo el comentario
Si volviéramos a un patrón oro o similar, es decir, usásemos un dinero "duro" y por lo tanto deflacionario, la gente preferiría ahorrar el dinero que gana, ya que con el paso del… » ver todo el comentario
El dinero fiat no tiene nada que ver con esto. Además ya hay maneras de protegerse de la inflación, como bonos e inversiones en bolsa a largo plazo, otra cosa es que la mayoría de la gente no las conozca y la educación financiera sea nula.
Con oro o sin él, el consumismo y la publicidad invasivas seguirían existiendo, la gente seguiría pidiendo préstamos para irse al Caribe o comprar coches, y las galletas las seguirían empaquetando en bolsitas individuales.
La gente preferiría ahorrar, dice...a más de uno, tal cual le llega la nómina, lo primero que hace es una compra masiva en un zara, un ikea o en amazón. La mayoría de la gente no tiene ni idea de lo que es la inflación, como para hablarles del patrón-oro.
"Pero el sombrero es nuevo", como diría Smithers en relación a la Stacy Malibú.
youtu.be/wJKLmSpV94E?si=8wO90z9MLGPbPzm0