edición general
190 meneos
1290 clics
PLD Space desvela el secreto: así es la primera unidad del cohete Miura 5

PLD Space desvela el secreto: así es la primera unidad del cohete Miura 5

La firma creada por Raúl Torres y Raúl Verdú cumple así con el hito que se había marcado de tener listo el nuevo vehículo para realizar las pruebas definitivas a finales de este año, con la intención de iniciar la campaña de lanzamiento en el primer trimestre del próximo año. España se situará así a la vanguardia de este sector en Europa, algo que muy pocos hubieran firmado hace solo unos años.

| etiquetas: astronáutica , pld space , cohete , miura
Comentarios destacados:                  
#3 #1 #2 Cuanto cachondeo contra una empresa española, que con muy poco está haciendo demasiado...
Estará listo para la fiesta de las carretillas, aseguraron.
#1 #2 Cuanto cachondeo contra una empresa española, que con muy poco está haciendo demasiado...
#3 Ojalá envie algo al espacio. Cuando eso pase lo celebrare, y quiero que pase, que tengan éxito. Si todos los retrasos que hacen, son para que cuando lo lancen sea un éxtio, bienvenidos sean. Pero hasta entonces no es que vaya a 'echar cohetes'. :troll:
#6 Probablemente esos comentarios sean ciertos.

#5 No están solos. Los retrasos no son bienvenidos porque hay competencia que se consolida (que ya tiene el lanzador) y otra que avanza. Así que cualquier retraso son más posibilidades de que no sobreviva la empresa.
#22 Pues en eso no estamos de acuerdo. Sinceramente, no entiendo su afán por ser los primeros (más allá de que esas promesas atraen inversores).
En realidad, cada vez hay más empresas que necesitan lanzar sus satélites, con lo que hay clientes de sobra para todos. ¿Qué más da si Orbex o Isar lanzan antes? Si PLD es más barata o más fiable, puede conseguir también clientes.
Al final lo importante para ser competitivo no es ser el primero, sino hacer las cosas mejor.
#5 ¿Qué retrasos? Van viento en popa.
#8 El Miura 5 iba a lanzarse, bueno que lo lea ahora por lo menos desde 2024, luego 2025 ahora es para 2026. En la wikipedia dice que desde 2022.
#9 La fecha oficial es tenerlo listo para diciembre de este año y lanzar el año que viene.
#19 La fecha oficial a día de hoy.
#25 Creo recordar que llevan así desde 2023, cuando lanzaron el MIURA 1.
#9 Y el GTA VI :troll:
#3 Qué poco sentido del humor
#3 Recomiendo escuchar esta entrevista a su presidente ejecutivo www.youtube.com/watch?v=pOEU-dUWJOk

Más allá del, a mi juicio, desafortunado nombre del cohete, yo no me había cachondeado de ellos, pero sí que es cierto que no les prestaba mucha atención. Tras escuchar la entrevista, me he dado cuenta de que están haciendo cosas realmente interesantes, y de las que nos podemos sentir orgullosos.
#69 Veo a gente muy cabal, con un plan a largo plazo y con los conocimientos o ganas de adquirirlos dentro de esta empresa. Me jode que no se le riegue con más millones en ayudas y se tiré en otras mierdas. Tenemos la oportunidad de tener una empresa que haga cosas de verdad, desarrollando tecnología propia y mucha gente se cachondea... Que si el palo a un petardo, que si vaquillas y demás mierdas. Me jode bastante la idiosincrasia española de pensar que todo lo que sea complicado es imposible.
#69 quieren llevar los toros al espacio, corromper lo que encuentren por el universo. En la peli de terminator, me pongo de parte de las máquinas, oye.
#1 +1 por la referencia
#1 verás cuando lo tiren desde un campanario, junto a la cabra.
El Milenio de España en el Espacio!!!! Solo falta concretar que milenio será. :troll:
Recuerdo las primeras noticias de PLD Space en esta web, con la mitad de los comentarios diciendo que eran unos pijos vende humos
#6 Para ser justos, de momento no han vendido más que expectativas.
No han realizado ningún lanzamiento comercial ni puesto en órbita ningún satélite, y desde su creación se mantienen a flote por la confianza de los inversores privados y las ayudas públicas. Siendo optimistas, empezarán a ser rentables en 2027, cuando, si todo va bien, conseguirán mantener un ritmo de lanzamientos que les permita cubrir gastos.
Así que sí, lo de "vendehumos", por mal que suene, es cierto.
Ojo que no les quito mérito. En el sector espacial, los tiempos de diseño y producción son muy largos. De hecho, tienen un calendario extremadamente rápido en su campo.
#16 Confundes "vendehumos" con otra cosa.
No son rentables, vale, ni han iniciado actividad comercial, cierto. Pero el cohete parece real, no es de cartón piedra y han hecho pruebas. Y nadie está vendiendo que van a ser líder en el sector adelantando a chinos y americanos con un cohete revolucionario-nuca-visto.
#45 Tienes razón, no son unos estafadores. Están construyendo un cohete y pretenden lanzarlo y ser rentables a largo plazo. Lo que quiero decir es que, de momento, sus ingresos se basan en el marketing y las expectativas generadas.
Podría ser (esperemos que no) que el proyecto fracasara por mil razones distintas.
#16 Para comprar bastante material del que llevan sus cohetes a otras empresas no sé si son tan rápidos.
#23 Los motores, que son de las cosas ms complicadas, son diseño propio.
#31 Es todo diseño propio. En el MIURA 1 la aviónica se la hizo GMV, pero en este ni eso.
La sede de Elche tiene dos plantas: la de arriba es de oficinas (ingeniería, marketing, RRHH, y la de abajo son las plantas de fabricación).
Pero, como dice #23, el material (por ejemplo, el cobre) es comprado.
#6 Guárdate ese comentario para cuando realmente envien algo al espacio.
#7 Porque todo el mundo sabe que pasar de 0 a lanzar un cohete al espacio es algo fácil de hacer... Luego, nos preguntamos porque en España es tan difícil crear algo. Si a la mínima tiramos tierra contra nuestro tejado y deseando que fallen.

Mientras, tanto en otro país surgen un montón de empresas de las que luego unas pocas triunfan. Y se tiene todo normalizado.
#13 #14 Aunque también es verdad que sus anuncios como el de este artículo es posible que sean más para atraer financiación que les haga falta y no puedes vender que vas a lanzar el cohete de aquí a 10 años... supongo que tiene que vender que el cohete se lanza el año que viene, y que puedo hacer una cápsula y una versión pesada para Marte. Hay que vender la moto. Lo que pasa es que si hay que venderla cada año, va a ser complicado que la táctica perdure y que no se mire a la hemeroteca. Como digo, tarden lo que tarden, si lo consiguen, yo me alegraré.
#15 No solo eso. Ganaron el PERTE, y la condición era tener listo el cohete para finales de este año. Si no lo consiguen, pierden cuarenta millones de financiación pública, y es algo que no se pueden permitir.
#20 Demasiada prisa les están metiendo para algo tan complicado.
#29 Muy cierto, aunque no tengo claro si los plazos los impone el PERTE o los presentó la misma PLD al concurso.
Diría que son autoimpuestos (y muy, muy exigentes).
#13 Eso lo dices tú, yo quiero que tengan éxito. Ahora bien, una lanzadera espacial es para lanzar algo al espacio. Hasta que no lo logren, es solo eso un intento. Y lo del tiempo, son ellos los que crean las expectativas temporales que luego retrasan continuamente, pero como digo, espero que lo logren.
#14 o sea que tú eres de los que se pasan todo el camino tirando mierda y luego una vez lo consigan es cuando te subes al barco. En fin.

Luego nos preguntamos por qué somos un país de camareros.
#32 Joder ¿que eres un trabajador de la empresa? Menudo poder debo tener, que si alguien crea expectativas temporales y no se cumplen y yo lo resalto, se hacen un ovillo, y dicen a la mierda, me hago camarero!!!
#32 Que haya alguien intentándolo es ya todo un éxito. Qué tristeza de comentarios.
#6 yo esperando el lanzamiento que no hubo y esperando su primer éxito, pero parece que trae retraso, o nos ilusionaron tanto que esperábamos más. Siempre hablan como si fuera a funcionar y eso todavía no está claro.
Venga porra (suponiendo que no acaban cerrando) cuando decís que lanzarán el Miura 5, aunque sea una prueba suborbital... porque esto de ahora para mi es que deben de sacar cosas cada tiempo para seguir intentado captar financiación.

Yo creo que lo lanzarán en 2030 (como pronto)
#10 De hecho hay una porra de 1000€ para finales de año:
x.com/AndrewParsonson/status/1857505945137426884

:troll:  media
#46 Hostia! Y entre los protagonistas! Y si no lo entiendo mal, ya venció hace 6 días.
#46 Mil euros más de sobrecoste en un solo tuit :troll:
#10 No harán prueba suborbital del MIURA 5, no tiene sentido. La primera misión será ya orbital, aunque posiblemente no probarán la reentrada hasta más adelante.
#18 ¿Ah que el Miura 1 ya era orbital?, pero bueno no alcanzó a llegar hasta donde se pretendía, pero puede considerarse un éxito. Digamos una prueba así del Miura 5, porque entiendo que el motor es diferente, una versión más potente. Y no sé si han hecho pruebas ya con ese motor, en suelo, digo.
#57 No, el MIURA 1 era suborbital. Y sí, han hecho pruebas de motor del MIURA 5, tanto de los componentes por separado como de todo el conjunto, en sus instalaciones de Teruel.
Lo que no creo que hagan es un lanzamiento suborbital de MIURA 5, lo lógico es hacerlo orbital en una misión sencilla (sin recuperación).
Piensa que tienen que probar en vuelo, durante la duración máxima de la misión y respetando las condiciones lo máximo posible (el motor del segundo estadio opera en vacío).
#59 Acabáramos, no lo había visto, del mes pasado:

El motor Teprel-C de vacío de PLD Space cobra vida
danielmarin.naukas.com/2025/10/09/el-motor-teprel-c-de-vacio-de-pld-sp

Pues entonces, la cosa pinta mejor de lo que me pensaba.
#61 Sí. En su canal de Youtube y su cuenta de X suelen publicar vídeos de los ensayos.
Pues yo creo que lo están haciendo muy bien y muy rápido. Están cumpliendo plazos con pruebas exitosas, y eso es extremadamente difícil.
#11 Sí, de hecho es increíble lo rápido que van. Yo pensaba que tardarían al menos el doble de tiempo en llegar a este punto.
¿Cuantos contratos han firmado y cuantos satélites han lanzado? Porque llevan unos cuantos años. Y en China hay cientos de empresas como está. Es un sector super competitivo el de los cohetitos: satélites pequeños a poca distancia de la tierra.

Es que esta empresa ya me está empezando a cansar. Veo poco resultado para el entorno en el que estamos.
#21 PLD apenas recibe migajas de presupuesto respecto a lo que ha metido el DoD y la NASA estadounidenses en SpaceX. La ESA apenas ha invertido 1M€ en PLD, en 2016 y 2018; con una financiación total de 120M€, para que se vea en perspectiva.

De los 4500M€ presupuestados para el sector aeroespacial del PERTE, PLD sólo ha recibido 40M.
#21 Yo creo que el problema es que prometieron (y prometen) mucho más de lo que es razonablemente esperable, y por eso luego si no cumplen plazos llega la decepción. Pero piensa que la empresa en sí empezó a crecer hace relativamente poco. Hace cinco años eran menos de cincuenta personas, ahora son trescientos.
Tres años para un lanzador orbital es algo que roza lo imposible, por mucho que tengas tecnología de vuelo probada con el suborbital. Es que el diseño del MIURA 5 no tiene nada que ver con el del MIURA 1: el anterior era pressure fed y este funciona con turbopompa.
Miura!!
Eso si es un nombre para un cobete!
Y no Apollo...o Hermes...mariconadas.
#24 ojo que los miura suelen acabar con estocada
Space X haciendo lanzamientos 2 veces por semana, y Europa cruzando los dedos para que no revienten los 2 que lanzamos al año.
Se nos está quedando un continente cojonudo para nuestros hijos, id enseñándoles inglés y chino que lo necesitarán para ser buenos camareros
#26 sí, criticamos el capitalismo salvaje de EEUU y el autoritarismo chino, pero mientras aquí estamos hundiéndonos mientras los demás triunfan xD
Somos la rehostia, ojalá logren algo los de PLD
#34 La clave para ahorrar coste y que la gente quiera lanzar contigo es explotar a los trabajadores. Y de eso tanto SpaceX como China saben mucho.
Cc. #35
#67 Mientras encuentres trabajadores explotables, como los fanboys de musk/tesla/spaceX que dan sus vidas por currar ahí, pues ni tan mal, total tanto EEUU como China han demostrado que a largo plazo funciona.
#26 Bueno, eso es un poco exagerado, en Europa se lanzan cuatro o cinco al año, y si cuentas a Rusia entonces la cifra sube a uno por semana.
#26 Puedes leer a #33 :roll:
este cohete es como el pc fútbol
Que asco de comentarios. Así nos va en España. De una cosa que podemos sentir orgullo español nos dedicamos a echar mierda, compararnos con superpotencias espaciales o hacer chistecitos.

Luego nos extrañamos de por qué somos un país de camareros.
#33 El "que inventen ellos" nunca morirá.
Lo que estan consiguiendo es muy tremendo, muy impresionante. Pero muy, muy, muy.
Los de la ganadería esa cobran o pagan pot usar su nombre?
#41 No entiendo lo de ponerle el nombre de una ganaderia privada a un cohete la verdad. Mira que habia nombres... seria como ponerle CocaCola a un cohete usano.
#43 También hubo un Lamborghini Miura, y no son españoles {0x1f44d} .
#43 correctísimo. De ahí mi pregunta inicial
Sería mejor construir viviendas, que es lo que realmente hace falta en España. Invertir en cohetes es desperdiciar dinero; con esos recursos se podrían construir muchos hospitales, que son verdaderamente necesarios. :troll:
Seguro que si el cohete se llamara "Josu Ternera V" tendría el beneplácito de Menéame. Cuantas tonterías tiene que leer uno
#52 Pues el lanzamiento del Carrero Blanco fue un éxito total, aunque es verdad que pudo contar con ayuda del programa espacial norteamericano.
#55 No sé como es que perdimos el Know-how...
#55 a eso vine y te dejo mis dieses.
No querían los useños que se siguiera desarrollado la bomba atòmica para tenen controlado a marruecos
cómo hacen para que en las pruebas el motor no salga disparado? Debe tener unos tornillacos anclados al suelo como árboles de Navidad de grandes...
mierda de nombre que le han puesto al cacharro. Ojalá se arruine el proyecto.

menéame