El dominio de Francia sobre sus ex colonias se basa en el franco CFA. Las ex colonias aceptaron depositar el 65% de sus reservas extranjeras en la tesorería francesa y le dieron a Francia poder de veto sobre la política monetaria de la zona del franco. Como resultado; escasez de dinero, tasas de interés altas, inflación baja, y circulación libre del capital, que alimenta la especulación. Desde Francia se abren cuentas de depósito en África con altas tasas de interés, retiran sus ganancias libres de impuestos cada tres meses y repiten el ciclo.
|
etiquetas: colonialismo , imperio , francia , áfrica , neocolinialismo , economía
Pues yo venía a señalar esto otro. Que hay mucho imbécil que niega esta realidad, que debe (querer) creer que la gente emigra por "espíritu aventurero" (como dijo aquella ministra del PP por los jóvenes españoles) o por hacerles la puñeta.
Es lo que tiene tratar la inmigración como un problema y no como la consecuencia de la inestabilidad política y social, las guerras o mantener buenas relaciones con tanta "dictadura amiga".
Con todo, dicha actuación no surge de la nada. La idea de que los paises africanos vivian en armonía pacífica (interna y externa) antes de la intervención de las potencias europeas es algo equivocado.
La historia misma del magreb antes de la colonización es una retahíla de luchas internas y de opresión &q… » ver todo el comentario
Lo que hubiese antes de la colonización es irrelevante y no justifica la actuación de los países colonizadores de ninguna manera, especialmente porque es un fenómeno de varios siglos de duración.
Por otro lado, sí que ha habido… » ver todo el comentario
Bueno, yo creo que sí es relevante, en el sentido que ayuda a explicar el devenir posterior (ojo, no a justificarlo).
Por otro lado, sí que ha habido sociedades que han ido evolucionando. El problema es que el modelo de evolución no fue del gusto de los países autodenominados como
… » ver todo el comentario
El caso es que son procesos que han llegado a durar cientos de años, si una dictadura de 40 años modificó la sociedad española, lo mismo sucede con la colonización. Se modifican y desestructuran las sociedades, se impide cualquier proceso de cambio y evolución y se abandona. Que antes aquello fuese una sociedad modélica o un infierno es irrelevante porque el propio proceso de la colonización ya ha modificado las estructuras sociales del país.
El mismo Magreb fue colonizado por las fuerzas árabes musulmanas allá por el siglo VII. Dicha colonización cambió de manera radical su devenir posterior (en dicho proceso hubo también resistencia, lucha, traiciones y asimilaciones). Lo mismo podría decirse con la romanización anterior, sistemáticamente borrada/minimizada de los temarios educativos de los países magrebies desde hace siglos, por cierto.
No sé de dónde sacas eso.
Mismamente cuando los fascistas relatan el devenir del golpe de estado del 36, simplemente se limitan a afirmar que "la Republica era un caos", y no van más allá fijándose en cómo estaba España antes de la República, con todos los desequilibrios sociales, la corrupción masiva (que en definitiva llevó al pueblo a aborrecer la monarquía), la tendenciosidad de la Iglesia, etc.
Cualquier xenófobo-aporofóbico de mierda debería tener claro que el origen de que vengan a europa es porque nuestras (las de francia) élites extractivistas hacen que sus países de origen no se puedan desarrollar. Por lo que solicitar no intervencionismo en el extranjero debería ser su prioridad número uno y luego ya si eso, mandarles de vuelta a su país. Porque centrarte en lo segundo, es una tarea digna de... atlas?
Es lo que venía a decir: USA también ejerce su explotación financiera y monetaria mundial a través del dolar,
Aquí explican más detalles: www.youtube.com/watch?v=fiD24uEvY1U
El uso de EEUU con el dólar es una prodigio bondad al lado del uso del franco africano por parte de los gabachos.
Echo en falta un análisis económico real aquí.
Historia de la Francáfrica, el imperio neocolonial francés
elordenmundial.com/historia-francafrica-imperio-neocolonial-frances/
No le doy más de un año de vida
#3 Creo que en latinoamérica es EE. UU. quien organiza golpes de estado. Pero Hugo Chávez acusó al gobierno de Rajoy de dar un golpe de estado fallido en Venezuela, en el año 2002. Un ministro español lo confirmó.
En Guinea Ecuatorial se dice que España ha intentado (y fallado) al menos dos golpes de estado, en 1969 y en 2004.
El gobierno de ese país acuso a Aznar de haber mandado dos barcos de guerra con quinientos soldados… » ver todo el comentario
youtube.com/shorts/l893x6RSZMw?si=TbGJXpr3Ecb0kdc4
PD: Aunque después los ha editado para no parece tan simple.
Pero seguro que una parte lo hace.
Esa palabreja "hispanoamerica" es curiosa cuanto menos.
En estos momentos, los paises de convertibilidad franco CFA están aumentando desde hace ya mucho tiempo sus relaciones con China, en transacciones directamente en yuanes y dentro del marco FOCAC. La condonación por parte de China de la deuda de algunos de estos países a cambio de la inversión en infraestructura hace que la dependencia del franco CFA ya sea en muchos casos anecdótica y sólo se puede contar en clave evasión de capitales por parte de las élites gubernamentales.
Como Benin, que fue gran exportador de telas al resto del continente. Los Edo (en la actual Nigeria) copiaron las armas de fuego de los portugueses y empezaron a producir sus propios modelos. Igual que hicieron los japoneses. La diferencia es los japoneses no fueron colonizados y los Edo si.
www.ikuska.com/Africa/Historia/estados/benin.htm
kumakonda.es/benin-city-cultura-y-mascaras-edo-nigeria/