En solo dos años, el Gobierno de Brasil ha reducido la inseguridad alimentaria a menos del 2,5%, retomando el camino de la lucha contra el hambre y la pobreza. Brasil ya no está en el Mapa del Hambre. El anuncio fue realizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO/ONU) este lunes (28 de julio) en Adís Abeba, Etiopía. El resultado refleja el promedio trienal 2022/2023/2024, que colocó al país por debajo del umbral del 2,5% de la población en riesgo de subnutrición o de falta de acceso a alimentos...
|
etiquetas: brasil , pobreza , onu , política , izquierda
Totalmente de acuerdo.
Si la base de la educación no sirve para que los ciudadanos puedan ser críticos y saber distinguir quien les engaña y quien no, se quedan igual que si fueran analfabetos pera sabiendo leer y escribir, y los ríos de España...
Tú te crees que estamos todavía en el 36
www.youtube.com/watch?v=CkYI2_4NzA8
Eso pasó en Venezuela, en Cuba, Argentina, Bolivia.
Por cierto, en meneame hace unos años hablaban mucho de Bolivia de como la ultra derecha sacó a Evo, pero ahora que llegó la miseria y no tienen para comer, no tienen combustible para plantar ni cosechar alimentos no dicen nada.
M.Rajoy no necesitó tanto tiempo para reventar la hucha de las pensiones.
Paciencia.
El imperio gringo y su propaganda tienen los días contados.
Efectivamente, eso es lo que está intentando hacer, esquilmarnos.
El extracto que indica #19 lo explica muy bien.
Así es.
Esta es la segunda vez que el gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva saca al país de esta situación: la primera fue en 2014, después de 11 años de políticas consistentes. Sin embargo, a partir de 2018, el desmantelamiento de los programas sociales hizo que Brasil retrocediera y regresara al Mapa del Hambre en el trienio 2018/2019/2020.
Lo hemos escrito prácticamente a la vez.