En un año en el que acompañan los precios porque la producción no es demasiado elevada, el sector vuelve a acusar la escasez de trabajadores en momentos clave.
#7 ¿Y qué competencia hacen a los trabajadores españoles quienes vienen a trabajar a los invernaderos? De la misma manera que los españoles vamos a hacer campañas de recogida de fruta en Francia y es muy raro encontrarse con trabajadores franceses (y eso que allí está mucho más regulado y vigilado el tema de la explotación), en España muy poca gente está dispuesta a realizar ese trabajo con las condiciones que aquí tenemos.
Y sí, es la izquierda quien denuncia la explotación de los trabajadores, el caso es que trabajadores lo somos todos, independientemente del origen de cada uno.
#30España muy poca gente está dispuesta a realizar ese trabajo con las condiciones que aquí tenemos
Y que no van a mejorar nunca, porque ya se encarga el capital de traer de donde sea a la gente dispuesta a hacerlo por poco dinero y en malas condiciones
#7 Obligarles a competir es de derechas, contra quien sea. Tiene que haber un SMI digno garantizado, y unos convenios justos, para que ningún trabajador tenga que competir con otro a ver quién trabaja más barato.
#7 Al precio que está la fruta pueden pagar jornales de 100€ sin problema.
Aquí la consigna fue que el libre mercado y la globalización traería riqueza a la clase trabajadora cuando ha servido para precarizar la mano de obra. La derecha estaba a favor de la globalización y la izquierda en contra, es cuando se les llamaba antisistemas.
#4 Porque lo de Torre Pacheco es una agresión a un jubilado y hartazgo de la gente viendo que la administración no hace nada, sumando a gente oportunista que seguramente cosecharan votos.
Pero claro, es mejor simplificar e intentar diluir el problema entre tus consignas para hacer ver que aquí no ha pasado nada y que no existe ningún problema.
Y calzador porque no tiene nada que ver, ya puse la solución a la queja de la noticia
#14 Entonces entiendo que si la gente protesta por algo, se tiene que joder y aguantar. Supongo que eres de los que comentan sin tener problemas de convivencia, se vive bien en la barrera. Lo de hartazgo no se muy bien a donde quieres llegar ¿te planteas acciones violentas porque crees que te has hartado de algo?
#15 Ya puse en primer comentario cual era la solución a los empresarios que se quejan de que no hay mano de obra
#10 pueden gestionar su hartazgo ayudando a sus compatriotas españoles en las tareas del campo y demostrando que no hace falta traer a esos inmigrantes que les provocan "hartazgo".
Pero claro, cómo les vas a pedir que doblen el lomo
#10 Claro, claro. Los grupos de Telegram con simbología nazi en la que hablan de dar palizas a cualquier inmigrante que vean, y de matarlos directamente allí mismo, eso no tiene nada que ver con que sean nazis.
#5 Sabes perfectamente que si pagaran mas, tampoco irían... Eso mismo ha pasado en EEUU y aquí no somo precisamente de doblar el lomo, si no de criticar, y si puede ser mejor desde el sofa.
#16 A los hechos me remito, esto mismo se hizo en EEUU y a la semana la gente dejaba de ir... No seas iluso, hoy en dia la mayoría de la juventud no quiere ir al campo a cocerse, ni por un sueldo digno, se esta mejor en la oficina, cosa que entiendo.
#18 Creo que la situación en EEUU es muy diferente. Si dejaron de ir a trabajar es por miedo a ser deportados, no porque el sueldo y condiciones ofertadas fueran una mierda, que también.
#20 No pagarían suficiente. Primero en los USA prácticamente no hay paro. Para atraer a trabajadores, tienes que pagar más y que las condiciones del trabajo les interese al trabajador. Y de temporero, a la interperie, es dificil que mejore otros trabajos si no está mejor pagado.
#23 El dinero que te tendrían que pagar para que fuera justo, es imposible de pagar, sin que repercuta en un aumento de precios considerable. Que por mi estoy totalmente de acuerdo, pero entiendo que no todos pueden permitirse pagar más. Es un pez que se muerde la cola.
#25 Entiendo de tu argumentación (dime si me equivoco), que es mejor tener inmigrantes como mano de obra barata para "regular" el mercado porque (y esto es cosecha mía) los beneficios empresariales son sagrados y no se tocan.
#26 No, se trata de tener inmigrantes regulados que cotitzen para que puedan trabajar y hagan la faena que los locales no quieren hacer. Esto no es exclusivo de España, pasa en muchos países. Y cuando me refiero a faena que no quieren hacer no solo es el campo, si no construcción, lampisteria,etc... Conozco inmigrantes en otros países, que les han regulado y no les va nada mal económicamente.
#40 La realidad es que luego cuando te venden productos con un precio justo, solo lo compran cuatro gatos... Quejarse en gratis, pero actuar es mas dificil. Hay varias maneras de pagar pro productos con precios justos y que el agricultor y sus trabajadores reciban lo correcto, pero eso no lo usa mucha gente.. Siempre sera mejor ir al lidl, al mercadona o al aldi a comprar aunque exploten a los agricultores....
Sin embargo, soy de creer que destruir mercadería es lo menos rentable posible. Hasta la mierda que pagan los supermercados es más que lo que se gana destruyendo. Y, no, ni el lidl ni el aldi destruyen la mercadería. Son los propios agricultores. Los agricultores ganan como para permitirse destruir mercadería. Que sí, que el lidl y el aldi ganan más y son unos explotadores. Pero los agricultores ganan como para permitirse destruir mercadería.
#18 Pagaban media mierda. Ahora pagan una mierda. La gente va, a la semana se da cuenta de que te acabas la vida para una mierda.
"Nadie quiere trabajar".
Lo de pagar al menos dos o tres mierdas, eso ya está fuera de lo posible, como el viajar más rápido que la velocidad de la luz o tener políticos honrados y que la gente los vote.
Una hora de trabajo tiene que dar suficientes márgenes para pagar al trabajador. Una fracción de eso, serán impuestos, que pagarán los servicios públicos para ese trabajador. Si no, no salen las cuentas.
Menos trabajadores con márgenes más amplios es la única forma de hacer sostenible el Estado español. En el caso de la agricultura pasa por mecanización y automatización.
En lugar de españoles sin estudios doblando el lomo, ingenieros automatizando el campo para que nadie doble el lomo pero podamos tener productos agrícolas de calidad en nuestras mesas y servicios públicos de calidad también, por márgenes.
Es la única forma. ¿Se hará? No, si hubiera interés se habría hecho ya. ¡Que inventen ellos!
Que alguien haga llegar esta noticia a los grupos de Telegram donde se cordinan los patriotas de Torre Pacheco. Ahora tienen una oportunidad de demostrar su amor por España.
#2
De verdad obligarles a competir contra los trabajadores de medio mundo es apoyarles?
No olvidemos que la inmigración se fomenta para alimentar la codicia capitalista de mano de obra abundante, barata y sumisa
Y sí, es la izquierda quien denuncia la explotación de los trabajadores, el caso es que trabajadores lo somos todos, independientemente del origen de cada uno.
Y que no van a mejorar nunca, porque ya se encarga el capital de traer de donde sea a la gente dispuesta a hacerlo por poco dinero y en malas condiciones
Aquí la consigna fue que el libre mercado y la globalización traería riqueza a la clase trabajadora cuando ha servido para precarizar la mano de obra. La derecha estaba a favor de la globalización y la izquierda en contra, es cuando se les llamaba antisistemas.
Pero claro, es mejor simplificar e intentar diluir el problema entre tus consignas para hacer ver que aquí no ha pasado nada y que no existe ningún problema.
Y calzador porque no tiene nada que ver, ya puse la solución a la queja de la noticia
#15 Ya puse en primer comentario cual era la solución a los empresarios que se quejan de que no hay mano de obra
#27 El problema de llamar nazi a todo el mundo es que… » ver todo el comentario
Pero claro, cómo les vas a pedir que doblen el lomo
Y ayer parece que esos subseres salieron calentitos de Torre Pacheco
Claro, claro, la gente prefiere los sueldos bajos y un buen sueldo no hace atractivo ningún trabajo
Es el mercado, amigo. Hay que ofrecer un salario de equilibrio entre la oferta y la demanda. Pura teoría liberal.
Ya ha ocurrido el aumento de precios. Tengo memoria del año pasado, lo he visto.
No hay pez que se muerda la cola. Hay excusas, hay más excusas, y hay beneficios (no necesariamente de los agricultores) tapados con excusas.
www.eldiario.es/canariasahora/eldiario-agricola/canarias-destruye-mill
Sin embargo, soy de creer que destruir mercadería es lo menos rentable posible. Hasta la mierda que pagan los supermercados es más que lo que se gana destruyendo. Y, no, ni el lidl ni el aldi destruyen la mercadería. Son los propios agricultores. Los agricultores ganan como para permitirse destruir mercadería. Que sí, que el lidl y el aldi ganan más y son unos explotadores. Pero los agricultores ganan como para permitirse destruir mercadería.
"Nadie quiere trabajar".
Lo de pagar al menos dos o tres mierdas, eso ya está fuera de lo posible, como el viajar más rápido que la velocidad de la luz o tener políticos honrados y que la gente los vote.
Vivo en la zona y he trabajado muchos veranos en ello.
Venga, quiero verlo. Quiero ver robots eliminando trabajos. Estoy deseando verlo. Pero ya, este año, no para el 2035.
extremaduratrabaja.juntaex.es/empleo_ofertas_empleo/
Será que buscan con el boca a boca
Menos trabajadores con márgenes más amplios es la única forma de hacer sostenible el Estado español. En el caso de la agricultura pasa por mecanización y automatización.
En lugar de españoles sin estudios doblando el lomo, ingenieros automatizando el campo para que nadie doble el lomo pero podamos tener productos agrícolas de calidad en nuestras mesas y servicios públicos de calidad también, por márgenes.
Es la única forma. ¿Se hará? No, si hubiera interés se habría hecho ya. ¡Que inventen ellos!
Pagad un suelo en condiciones y con contrato y no os faltará gente.