Una investigación de la Universidad de Hiroshima (Japón) ha comprobado que, al fermentarse con bacterias aisladas de hojas de plátano, el extracto de stevia elimina las células cancerosas del páncreas, sin dañar las células renales sanas, según publican en el 'International Journal of Molecular Sciences'.
|
etiquetas: cáncer , páncreas , stevia
No soy médico ni nada que se le parezca pero, lo dicho, como me tocó de cerca algo sí aprendí.
A falta de que algún meneante con más conocimientos al respecto lo explique mejor, la cosa es que el páncreas está muy cerca del riñón, son vecinos, y… » ver todo el comentario
A mi me quitaron el 90% de los órganos peligrosos cuando a pareció la enfermedad, por desgracia había un tumor de grado 2 en un ganglio y ahora tengo metástasis en el hígado, la zona donde estaba el páncreas y la columna.
Estas noticias son para poner en cuarentena con la esperanza de que los resultados sean ciertos.
No se muy bien como funciona, pero si me das un par de dias, me preparo un borrador y así luego puedo contestar a gente si preguntan.
Ánimo!
Ahora mismo estoy con 10 capsulas de 35 000 al día. Tengo un bote a mayores siempre por si tarda en abastecer y estoy en un estudio sobre dosificación y efectos del kreon, que ya me han conseguido las capsulas un par de veces.
Fuente: medlineplus.gov/spanish/ency/esp_imagepages/19264.htm
No me preguntes por qué, pero en su momento cuando se daba en clase los órganos del cuerpo humano, el páncreas me llamó la atención y tengo la foto fija en memoria de la ilustración del libro de ciencias, poco más o menos como la que has puesto, claro.
El tema es que muchisimos medicamentos son nefrotóxicos. Si tienes mal los riñones no se recomienda ningún antiinflamatorio porque se excretan por la orina. Lo mismo pasa con el paracetamol porque se metaboliza en el hígado.
Los medicamentos en el fondo suelen ser muchos de ellos venenosos, pero en las cantidades adecuadas valen la pena porque los daños que puedan hacerte son menores que los beneficios.
Es de esperar que miles de investigadores tiren del hilo, corroborando o refutando este artículo. Así avanza la ciencia.
Ya sabes, lo del reloj estropeado que acierta la hora un par de veces al día....
Ni comiéndote tu 50mil hojas de stevia, conseguirías nada de la sustancia en cuestión que ataca a las células cancerígenas del páncreas.
A mi lo que me resulta alucinante es el conocimiento que hace falta para que alguien se le ocurra esa mezcla de extractos y bacterias, y a la vez, probarlo contra un tipo de células cancerígenas.
Está en fases muy pre-clínicas, pero ojalá siga adelante y si puede ser mediante investigación y patente pública, mejor que mejor.
Se que el artículo habla de un cura y quizás mis palabras confundan.
Me refiero a que los asiáticos tienen mucha cultura en medicina preventiva. Ejemplo, la medicina tradicional china es tanto preventiva como curativa, pero su enfoque principal es la prevención.
Desconozco si es cierto.
Muchos banderines indican mal sitio para cosas complicadas. El médico "no debe" quitarlas por respeto.
Historia parecida, distintas culturas y quizá otras épocas.
Un sustituto popular del azúcar(eritritol) está vinculado al daño de las células cerebrales
www.meneame.net/story/sustituto-popular-azucar-esta-vinculado-dano-cel
Y el sustituto es el eritritol que parece que va con la estevia. Aparte de todas las recomendaciones en contra de la estevia.
www.meneame.net/search?q=Estevia
Erythritol, an ingredient in stevia, linked to heart attack and stroke, study finds
edition.cnn.com/2023/02/27/health/zero-calorie-sweetener-heart-attack-.
A lo mejor hasta nos protegemos contra un hipotético cáncer de páncreas
es.greencola.com/green-cola/