Actualidad y sociedad
192 meneos
634 clics
Un sector en auge: Asturias fabricará más de 1.300 vehículos blindados con el plan de Defensa

Un sector en auge: Asturias fabricará más de 1.300 vehículos blindados con el plan de Defensa

Indra, Escribano, Tess y Santa Bárbara llenarán de actividad el Tallerón de Gijón y la planta de Trubia Asturias será la gran fábrica de los vehículos blindados de España. El Gobierno ha puesto esta semana boca arriba sus programas especiales de modernización incluidos en el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y Defensa. La concesión de préstamos directos de 6.890 millones de euros ya desvela quién va asumir los encargos y, en el caso de los vehículos blindados, Asturias será el núcleo duro de fabricación.

| etiquetas: asturias , vehículos blindados , trubia , gijon , indra , escribano , tess
88 104 0 K 361
88 104 0 K 361
Va a dar gusto respirar en Trubia xD
www.meneame.net/story/ecologistas-alertan-nivel-benceno-esta-disparado

Eso sin contar que en Gijón, si veis donde va a estar la fábrica es para llorar rodeada de edificios algunos de nueva construcción en plena ciudad xD

Pero bueno si nos colaron una regasificadora ilegal o la depuradora… yo ya me espero cualquier cosa
#1 Asturias paraíso natural, dicen... la realidad, Asturias negra
solo se libran los ricos, de los alrededores la calle uria de oviedo
#2 además, situar en plena ciudad una industria militar estratégica de fabricación… llámame loco, pero no lo veo de lo más acertado.

Pero qué cojones sabré yo xD
#3 ni en Gijón, ni en Trubia, se nota un poco mas de mierda en el ambiente
ni en el mar, ni en el río, se notara tampoco
si la haces en un lugar "limpio" enseguida se notará...
#4 en el oeste de Gijón siempre hay una bonita boina marrón que se extiende hacia la ciudad en donde permanece día sí y día también
#3 En caso de guerra, bombardearían fábricas militares. Situar una en medio de una ciudad es un 2x1 para el enemigo.
#10 En caso de guerra, ya no importará demasiado.
#31 Eso díselo a Ucrania. Está metida en una guerra, y gran parte del material bélico que usa es de fabricación propia. Por eso necesita sus fábricas funcionando, y dificultarle la vida al atacante, por ejemplo, con desinformación para que se dedique a bombardear sitios que no valen nada.
#34 No sé dónde fabrican drones en Ucrania, y estoy seguro de que tú tampoco lo sabes. Además, desconocemos hasta qué punto los rusos están informados al respecto. Sin embargo, estoy convencido de que están dispuestos a pagar auténticas fortunas por obtener la ubicación de las fábricas de drones. Otra cuestión es si realmente pueden alcanzarlas; en tiempos de guerra, todo se traslada a lugares más seguros, como búnkeres subterráneos. Incluso el metro de Kiev seguramente cuenta con instalaciones…   » ver todo el comentario
#10 eso le pasó a Trubia en la guerra civil, que los nacionales y los republicanos bombardeaban el pueblo todos los días para destruir la fábrica de armas.
#3 ¿el tallerón de Duro no soldaba blindajes, de antes?

Mira que hay argumentos pa cagarse en el hub de defensa de marras eh ? pero los que usas, tela. Repasa qué fabricó Duro nel tallerón y lo que podía emitir vs fabricar blindaos a nivel de contaminación acústica o ambiental
#13 En el "Tallerón", bajo Duro Felguera, lo que se hacía es calderería pesada y proyectos petrolíferos, energéticos y nucleares.

www.durofelguera.com/segmentos-de-negocio/caldereria-pesada/

www.elcomercio.es/economia/talleron-duro-felguera-transforma-202009220
#25 calderería tiene las mismas emisiones que si fabricas blindaos, ahí voy. Y se pusieron blindaos en ciertos encargos previos sin problema alguno. Me da asco que vaya ser industria armamentística, pero en el tema emisiones no va a "empeorar"
#3 Es que no es de más acertado.

Pero, bueno, dejemos que se lance esa industria peligrosa y ya habrá tiempo de cambiarla y robotizarla a saco.
#2 Ni negras, porque en Las Cuecas nos cerraron las mina. Asturias, paraíso natural, desierto laboral
#1 ¿Qué tiene que ver el montaje de blindados con la contaminación?
#1 el benceno de Trubia proviene de industrias Doi, no de la fábrica de armas

Y no nos colaron una regasificadora, la tumbamos en el Supremo, 32 millones de euros de ná. Otra cosa es que la reclasificaran como estratégica por miscojones33 y se convirtiera en gasinera. Pero ya no es regasificadora.
#12 el benceno de trubia, será de todos un poco, igual industrias Doi es el que más aporta, pero la fábrica de armas, la de municiones y la quimica del nalon, aportan un poco de benceno y seguro que alguna cosa más
#37 te lo digo porque me consta que el unifoco es Doi, lo denunciamos milenta veces y los 27.6 de benceno que sale en la "noticia" que aporta Verdaderofalso... ¿te imaginas quien avisó pa que denunciaran? pos eso

El benceno es un subproducto e la fabricación de coque metalúrgico (por eso en Bterías de Avilés había antes tantísimo y ahora que cerraron, en Xixón). Y no, no hacen coque en química del Nalón, tienen sus propias roñas, diferentes. Para los que los sistemas de…   » ver todo el comentario
#42 #49
estas poco enterad@
Relación con la industria química del Nalón del benceno
Gestión de emisiones: Química del Nalón ha colaborado en el plan de acción contra el benceno en Trubia, junto con el Principado e Industrias Doy.
Reducción de la contaminación: Estos acuerdos han logrado reducir las concentraciones de benceno en la zona, como demostró una estación medidora en abril de 2018.
Actividad industrial: La empresa es una de las principales productoras de brea y naftalina, obtenidas…   » ver todo el comentario
#53 ¿Sabes cómo lo demostró la estación medidora? La cambiaron de sitio ¬¬, con más arbolinos al lao. Y por supuesto no es dato público la que tienen dentro de las instalaciones (pues ver los públicos equí asturaire.asturias.es/)

Si odio a Químicas del Nalón, pero el benceno que me pudre las sinusitis ye tou de Doi, tamos jartos de grabar los pedetes que se tira 4.30-5.30 la mañana que petan las micropartículas y detrás el benceno y ves la nube sobre Doi. Sí, cambiaron chimenees, pusieron filtros nuevos... y justo tras los filtros estuvimos meses y meses con 15-20 picogramos de benceno. Osea, empeoró.
#54 también reabrieron la zona baterías que les precintaron hace años
y creo que ahora también sacan hornos de noche, que se ve menos
#55 cerca los valles del Trubia, yep. Y sí, el petardazo de benceno suel ser 4.30-6.30 a.m cuando lo lanzan, que a esa hora sé que nun ye Químicas del Nalón polos turnos ( teo compis currando allí), confían en que se disperse y si hay anticiclón vamos joíos porque non y 3-4-5 díes seguidos sin que pite ná ni avise a alérgicos ni personas con problemas respiratorios porquel benceno nun computa pa la calidad del aire (y ye al 5º día de pasase de Pm2,5 o PM10 cuando tienen que baldear y parar un…   » ver todo el comentario
#57 tienes razón, yo creo que: cambiaron escondieron y entrampan las estaciones de medición, la estación de la piscina no cuenta y la del "parque cataluña" ni sale en el mapa que me pasaste...
#58 la medidora del benceno llámase "Trubia piscinas", pero si la buscas verás que le pusieron una buena pantalla vegetal. La del parque ye la que no faen pública. Y ye una pena que nun haya medidores caseros, hubo un proyectín na Laboral de sensores ciudadanos basaos en arduino pero sólo cuenten las Pm2,5 y 10, las tiras pal benceno son más joías de montar en plan casero.

Taba buscando la denuncia de julio porque tuvimos varios picos de 200 en micropartículas que fueron gloriosos,…   » ver todo el comentario
#59 sumale, ese periódico de trubia, tiene mucha publicidad de doy, ni rastro la noticia del benceno
#60 es que Doy patrocina hasta los equipos de fútbol juveniles de Trubia, por eso callan como putas y no se quejan (puestos de trabajo). El periódico es por la foto, pa que veas la pinta los medidores y onde tan.

Lo contaminante del proceso ye generar el coque/cok, no quemalu, que cualquier siderurgia lo quema (vamos, ye contaminante cualquier siderurgia, pero no emite tanto benceno como producilo en bateríes).

Si a uno que yo me sé le preocupase la contaminación de la zona andaría…   » ver todo el comentario
#59 y en creo que reymetal o como se diga, queman carbon de cook, porque tienen una fundición de hace 100 años
#54 por cierto de donde eres, de trubia?
#37 Claro y la cafetería de la esquina y el carnicero también aportan un poco de benceno.

Puestos a inventarnos cosas, que más da dos más.
#1 todo mal
#1 qué tiene de malo la depuradora?
#1 El "Tallerón" de DF lleva 57 años en su emplazamiento.

www.elcomercio.es/economia/talleron-duro-felguera-transforma-202009220

A efectos operativos, está bien situado con su propio muelle/rampa y dársena para poder sacar por mar las piezas que construye como Duro Felguera. Ahora, para temas militares, es otra historia.
#35 en Asturias tenemos Santa Bárbara, vendida por Aznar en los 90 a General Dynamics (americana). No dejamos de comprarles en absoluto. Y al laíco de GD, tenemos a Rheinmetall, que esos sí que fabrican municiones (que sería lo que tendría a preocuparle a #1 si es la seguridad de la gente cerca de explosivos lo que le preocupa)
No queréis turismo pero tampoco industria ?(
#5 como siempre , todo mal
#5 No queremos industria de guerra.
#23 ni molinos eólicos, ni placas solares, ni nada
#27 Asturias tierra de Amish
#18 Llámame loco si eso, pero, ¿que tal si industrializados España con otras miles de posibilidades que no sea la industria armamentística?

No sé. Se me ocurre así, a vuela pluma.
#26 ¿Coches, por ejemplo? ¿Barcos? ¿En qué sector de industria pesada podría España destacar sin tener que competir directamente con otros países?
#30 No soy economista y no me corresponde a mi saber eso.
Pero decir que la única posibilidad de desarrollo de una zona es la industria armamentistica es sencíllamente una falacia.
#66 No es la única, pero es una de las pocas donde la competencia es muy baja y se valora, sobre todo, la posibilidad de fabricar y mantener en el país sin depender de terceros. Te animo a investigar qué otras industrias tienen estas ventajas para resultar atractivas, en contraste con las normales, donde el precio final del producto y el beneficio para sus accionistas no son lo más importante.
Despegue hacia el 5%
Lo malo de la burbuja de la industria militar es que cuando estalla muere gente, y mucha.
Y lo normal es que al final estalle.
#9, pues no se hace nada y los ponemos a trabajar de camareros
#9 llevan 300 años fabricando armas.... no parece una burbuja
Bueno, parece que finalmente las economías de Europa habrán de sustentarse en el complejo militar industrial...
#47 era algo que se regalaba a EE. UU. y no estaba bien
Estamos viendo en Ucrania que los vehículos blindados no sirven de nada ante drones.

Ya puestos fabriquemos mosquetones y cimitarras.
#14 Eso es lo que venden.
Pero mejor es un blindado que un tío en alpargatas. Por mucho video que haya...
#14 ¿Y siguen apareciendo blindados en el campo de batalla? ¿Por que crees que es?

Por otra parte, los misiles anticarro se los compramos a Israel.
#38 Tampoco caldereria se puede hacer?, que montamos entonces, otro acuario? Un club nautico? La zona enseguida sera para los turistas si no hay industria
#45 ya hay 2 clubs náuticos y ya es monocultivo turístico, quedan empresonas que reciben miles de millones públicos por quedarse como Arcelor Mittal y todas las electrointensivas (disfruta las cifras: www.lavozdeasturias.es/noticia/asturias/2025/10/10/arcelormittal-astur).

Y hombre por montar se pueden montar muchas cosas. Por ejemplo tenemos AsturFeito con las palas eólicas y componentes espaciales,…   » ver todo el comentario
#46 Habla de que es malo por contaminación, un taller de palas eólicas contamina menos que uno de blindados?
#51 las palas y fibra vidrio contaminan... pa dentro, a los trabayaores quicir. El tallerón de DUro que es lo que se va a reconvertir lleva toa la vida faciendo calderería pesada así que por fabricar blindados VAC no va aumentar la contaminación (que en Xixón Oeste es muy preocupante), ya digo, el benceno viene del cok.
#68 Me dan igual esas supuestas ventajas. Estoy en contra de fomentar la guerra.

Alternativas hay muchas si se quiere.

Por cierto. ¿cuales son esas ventajas?
#69 Ya lo mencioné, principalmente son industrias estratégicas que siempre deben permanecer en el país. Diseñan productos según los requisitos del gobierno y no tienen competidores que puedan reducir los precios, ya que un país necesita tener una industria militar propia para poder defenderse.
Sobre fomentar la guerra , tener un ejército bien equipado es garantía de paz, además de que mucho de ese equipo podría ser usado para misiones de carácter civil y también que esa industria puede llegar fabricar equipamiento especializado para tareas civiles
#70 Bueno. Tienes razón.

Lo que no sé es hasta qué punto el hecho de fomentar esa industria es púramente para tener un ejército bien equipado para la defensa del país, o más bien para alimentar esa loca carrera armamentística en la que nos están metiendo, detrayendo recursos de las pensiones o la sanidad, con la patraña de que Rusia nos quiere invadir.

Y por otro lado, esa producción no va a quedarse solo en abastecer al ejército español, sino que va a seguir siendo el negociazo de vender armas y equipo militar a terceros países, que los utilizarán de aquella manera.

Es decir, para fomentar guerras, represión, etc...
#71 lo positivo de la industria que en este caso es armamentística es que es además tecnológica y da empleo a mucha gente muy preparada además de muchos puestos técnicos de alta preparación , están bien pagadas y, por tanto, generan buenos retornos en impuestos, suele tener un largo periodo de mantenimiento , rediseño y construcción, las fábricas de armamento no se relocalizan en otros países para ahorrar dinero en mano de obra o pagar menos impuesto.
España debería tener una industria mucho…   » ver todo el comentario
#72 El avance tecnológico se puede tener igualmente invirtiendo en tecnología civil.

Lo otro es una justificación parecida a la de que preservar la fiesta de los toros es bueno para que los toros no se extingan

Yo no he dicho que no haya que tener ejército.

Pero una cosa es tener un ejército preparado para la defensa de tu país, y otra es, por ejemplo, vender armas a Arabia Saudí para que cometa masacres de civiles Yemen, como hizo España en su momento.

El mundo es una mierda, entre otras cosas porque gran parte de sus habitantes miran hacia otro lado y consienten que sus gobiernos contribuyan a ese mundo de mierda.
Me imagino que serán tanques comprados que les habrán pegado un palo.
¿Y esto se supone que es una buena noticia?
#28 ¿Se supone que es mala? Y si es así, ¿por qué?
#32 la elevada contaminación en la zona para vecinos, que ni trabajan allí
#38 Gracias por la aclaración.
#32 Porque no creo que sea bueno fomentar la industria armamentística.
#28 Para quienes trabajarán allí y sus familias, sí.
#33 Para esas familias es bueno que se establezca industria. Pero está no tiene por qué ser armamentística.
Estoy encontrá de fomentar la industria de la guerra.
#65 te animo a buscar alternativas con las mismas ventajas
Es increíble como España ha dejado de comprar a EEUU y está potenciando su industria militar. Los de Vox deben de tener un cacao mental ahora mismo, no saben si aplaudir o gritar.
#35 El cacao mental en VOX está instalado desde su fundación.
Pues bien. Necesitamos repotenciar industria primaria.

menéame