Con motivo de la Semana Mundial de la Alfabetización Mediática de Informacional en VerificaRTVE analizamos cómo afecta la desinformación a la generación de ‘nativos digitales’. Aunque los jóvenes están familiarizados con las redes sociales, ¿realmente saben cuándo están ante un bulo? Los expertos nos cuentan con qué falsedades se suelen topar, cómo les afectan y cómo pueden contrastarlas. El Eurobarómetro publicado en febrero de 2025 muestra que las redes sociales son la principal fuente de información entre los jóvenes de entre 16 y 30 años.
|
etiquetas: jóvenes , bulos , alfabetización mediática , discurso , odio
Mi consejo es el de siempre: los móviles para mayores de 18 años. Con esto se resolverían muchos problemas sociales.
Es más, ahora mismo hay tal situación, que es irrelevante la edad, ya que hasta personas bien maduritas caen como moscas.
Lo mejor es que la gente se informe, y en edades tempranas, fomentarlo desde la parte educativa.
Y otro tema es la desinformación, que es de lo que va el envio.
Lo más similar con tu argumento, es que mejor que no vean telediarios, ni noticias ni nada que requiera una cierta madurez mental. Tampoco los saques a la calle ni nada parecido, los metes en una burbuja y punto, y a los 18 años quitas la burbuja y verás que risas.
Además, en su mayoría hablaríamos de chavales de 14 años para adelante (en algún sitio 16 creo recordar por legislación), que están muy expuestos a todo, queramos o no, y la táctica de mirar para otro lado es un error.
¿Quien dices que va a educar a los niños para que se informen? ¿De donde vas a sacar al personal cualificado para semejante tarea?
#10 lo que comentas de la redes sociales ocurre por igual en los medios tradicionales
Los medios tradicionales no están personalizados por cada usuario único ni se adaptan en tiempo real.
La mera idea de que se puede educar a los jóvenes para que… » ver todo el comentario
No lo veo tan complicado, solo hace falta voluntad y medios, no dejar todo en que el centro de turno se lo guise y se lo coma solito.
Y lo de la personalización .... los medios han trabajado siempre con una serie de perfiles, por eso las empresas se pelean por colocar sus productos en ciertas franjas y en ciertos programas.
Porque esa es la situación en la que estamos.
La inmensa mayoría de los adultos están igual que los jóvenes, no pueden enseñarles nada a este respecto.
Por muchas excepciones que creas conocer, no son suficientes para armar todo un cuerpo de profesorado a escala nacional.
Y volvemos al tema de ignorar que el ataque es personalizable y en constante aprendizaje.
Al final… » ver todo el comentario
Es más competencia de las comunidades disponer a los centros de profesionales adecuados.
Otro tema es que tengas un Vox en el gobierno, que ve que enseñar sexualidad a los chavales es pervertirles ....
Para entonces (porque supongo que hablas de los 80-90) el uso del condón era generalizado, y los centros de planificación familiar hacia tiempo que existían.
Ya quisiéramos estar nosotros en ese punto con respecto al tema que nos atañe. Estamos a años luz de ese punto.
Y aún así, espero que cuando piensas en arreglar este problema con educación no estés pensando realmente en el equivalente a la… » ver todo el comentario
Al igual que había cierto temor por contagio dle SIDA por el tema de las jeringuillas.
Y a poco que salías, raro no era ver alguna jeringuilla o algún yonki, y eso yo siendo de niño.
Además que el SIDA no es que hubiera expertos a nivel de los colegios, se trataba de afrontar como bien se pudiera.
Así que realmente no veo tanto problema ahora con las redes como con… » ver todo el comentario
El despertar sexual de los humanos es como pronto a los 8 años, luego el promedio al que se pierde la virginidad son los 16-18.
Esto te da 8 años asegurados en los que trabajar, y otros 8 años adicionales en una gran parte de la población.
En cuanto a las drogas, la iniciación al alcohol y el tabaco esta más o menos en los 14, y a las drogas más duras más adelante.
Esto te vuelve a dar una ventana nada despreciable de años en los que… » ver todo el comentario
Es cierto que muchos padres les dejan el móvil a los chavales, pero no es lo mismo verte una serie de una plataforma, a meter en TikTok a ver videos virales.
Y tampoco es lo mismo estar en RRSS con supervisión que sin supervisión.
No sería un trabajo fácil, pero por un lado sería concienciar a los padres, que desde los colegios se pueden hacer, ya que se suele hacer en otro ámbitos y este sería uno más. Y por otro lado el educar a los chavales, por un lado desde el… » ver todo el comentario
edit: estoy deacuerdo en lo que has dicho en #9 de no meterlos en burbujas pero lo dicho, no es pasar de blanco a negro y que tengan una introduccion para que sepan lo que es, lo que se puede hacer y conocer las consecuencias de su uso
Yo lo plantearía a partir de los 14 años, aunque empezaría un pequeño acercamiento en aulas uno o dos años antes, de manera controlada y bajo una educación previa.
De niños lo vería un sinsentido.
Osea que está bien que empiecen por algún lado, pero que no lo dejen solo en los jovenes
Desde pequeño me enseñaron a buscar en varias fuentes cualquier contenido en Google. Nací en el 91 y tendría unos 10 años cuando aprendí a usar Google.
A día de hoy sigo aplicando esta enseñanza, y es una de las principales razones por las que uso Menéame. Gracias a los comentarios de la gente, puedes identificar dónde "cojea" una noticia, leer diferentes… » ver todo el comentario
La gente se informa mal.
Los fachavales (como los llama la secta)
Los chavales son fachas (ellos, ellas no)
Hackers rusos y putin.
A ti pensamiento crítico. Pero no te da para mas que para hablar de Venezuela
Lo suyo es controlar lo que hacen, no prohibir.
- Izquierda buena.
- Derecha mala.
- Ucrania nazi.
- Rusia buena.
- Israel mala / Gaza buena.
Y cualquier noticia y/o comentario que ligeramente insinué lo contrario, aunque sea verdad, se tumba automáticamente ... Y bulos que vayan con las líneas generales dichas anteriormente llegan a portada y para remate son los comentarios más votados de cada noticia, lo veo continuamente, el comentario más votado de cada noticia suele ser falso.
Luego les decimos a los jovenes que no consuman bulos, porque la única verdad viene de RTVE.
Y si le ven las costuras al plan y se vuelven Fachas, hay que repetirles que en realidad piensan mal y que son tontitos.
Y si no pueden permitirse una casa, su sueldo no alcanza, pues hacemos videos en twitter diciendo que el gobierno se preocupa.
Y si eso les hace todavía más fachas, pues gritemos fuerte y le damos un late show a Henar Álvarez para que les diga que son violadores, eso SEGURO que lo arregla.
¿Y cuánto para la próxima? Que hace poco que volviste y ya vuelve a oler a racista, además de todo eso que comentas.
cc #15 sabes por qué se siente tan solo???
Porque Menéame es un sitio web que promueve abiertamente la censura hacia contenido de derechas (o incluso de centro)
Eso tan terrible en las redes sociales que dice combatir RTVE