edición general
175 meneos
562 clics
14 parques eólicos y 5 plantas solares: 1000 MW de energía renovable (autoconsumo) para la fábrica de baterías de Stellantis+CATL en Figueruelas

14 parques eólicos y 5 plantas solares: 1000 MW de energía renovable (autoconsumo) para la fábrica de baterías de Stellantis+CATL en Figueruelas

14 parques eólicos y 5 plantas solares fotovoltaicas al ya considerado como el mayor autoconsumo industrial de todo el país... "generarán la electricidad necesaria para cubrir la extraordinaria demanda de la planta, que producirá celdas y módulos de batería destinados a los vehículos eléctricos que Stellantis ya construye desde Figueruelas. Según ha detallado la eléctrica, estos 1.000 megavatios no solo permitirán garantizar el suministro estable a la fábrica...

| etiquetas: coche eléctrico , batería , stellantis , calt , forestalia , renovable
CATL es el mayor fabricante de baterías del mundo... Estoy seguro que el parque de acumulación que montará será más impresionante que ese GW de renovable. :hug:
Esto tiene impacto ambiental, y no pequeño, pero hoy por hoy, siempre es mejor que emitir CO2, ¿tenéis calor?, pues más que vais a tener.
#2 Siempre queda la opción de impedirlo y que el impacto ambiental lo tengan otros.
#3 Porque lo de repensar toda la movilidad para que el coche particular sea la excepción y no la regla no es una posibilidad, no? Que hay que vender y vender, que el consumo masivo no decaiga.

Al final va a dar igual, nos vamos al carajo de cabeza, la única diferencia es si fritos o a la plancha, por decirlo de algún modo...

#2
#26 Totalmente. La vamos construyendo y cuando consigamos lo que dices entonces ya la paramos. A ver cuánto tardas en convencer a todo el mundo.

Lo que no puede ser no a la fábrica y seguimos igual.
#29 La pregunta es. ¿Tú eres de esos que cuando dices que solo hay que permitir eléctricos (para quien sea imprescindible tener coche) se pone las manos a la cabeza porque hay gente que necesita imprescindiblemente un coche y no puede ser eléctrico "que es muy caro" y luego si otro día hablamos de poner fábricas de eléctricos resulta que entonces hay que cambiar de modelo?

Porque eso yo lo llamo amigo de Repsol. Es el efecto práctico.
#32 La fábrica es parte del problema, no parte de la solución...

Nadie dice que la solución sea fácil, y por poder, podemos seguir engañándonos, pero no, no es esta.

Como decía antes, fritos o a la plancha, esas son las opciones con las vías y decisiones que se están tomando ahora, no hay más.

Y no sé, a estas alturas igual, quizás, podría sonarte un poco con quién estás hablando, después de años y años. Y si el segundo mensaje que no me referenciaba iba también dirigido a mí, por enésima vez, no, no soy un tío...
#47 Eliminar coches con tubos de escape que emiten toneladas de CO2 al aire es la solución. Sólo las petroleras dicen que esa no es la solución porque no les interesa quedarse sin su trozo de tarta.
#26 claro hombre porque todos vivimos en Madrid, donde un pueblo de 5000 habitantes a 60 km de la ciudad tiene su cercanias con un abono gratuito pagado por todos los españoles a escote, mientras que por ejemplo en mi caso, que vivo en un pueblo de 40.000 habitantes, con la vía del cercanías más rentable de toda España a sólo 3 km, no tenemos derecho a ese servicio y no tenemos más remedio que usar el coche.
#45 No digas cosas que yo no he dicho, si dices tonterías vienen de tu cosecha...
#3 Y el empleo y los impùestos, y la inversión.................. y nos haremos todos funcionarios como tu.
#2 El balance neto es positivo.
#21 el balance neto es negativo que todavía lo seguimos pagando todos los españoles
#24 El único balance neto negativo es el de importar petróleo de países árabes y de Venezuela. Es un impuesto que hemos estado pagando hasta hoy.
#25 no sé si es muy inteligente meterse con el petróleo cuando lleva siendo importante desde el SXX y sobre todo compararlo con el endeudamiento de las "energías verdes"
#28 Pues nada chaval a seguir financiando emiratos árabes, y misiles gringos
#34 mejor financiar a los grandes fondos que te están metiendo su luz en tu casa que además, han instalado de forma subvencionada
#28 Te pongo el ejemplo de 'endeudamiento'. Tu empresa se gasta 5.000 en forrar el tejado de paneles solares, sin subvención. A los seis años ha amortizado la inversión, y los catorce años de vida útil que aún tienen las placas es energía a coste cero. ¿donde está el endeudamiento de las renovables?
#42 en que hemos subvencionado a otras empresas y se están forrando gracias a nuestros impuestos, básicamente

a ver si te crees que tú con tus 2 placas haces algo, además que a 6 años no has amortizado nada aún
#28 Lo que no es inteligente es dejarse estafar.
#44 llevas siendo estafado años pagando unas instalaciones de las que no te beneficias en absoluto, a ver si te crees que te ha bajado mucho el precio de la luz :roll:
#51 La electricidad se genera dentro del país, el petróleo hay que importarlo de países árabes y de Venezuela.
1Gw viene a ser un reactor nuclear
#5 por una fracción mínima del precio, también hay que decirlo.
#9 Contando el almacenamiento requerido, sale mucho más caro. O te conectas a la red, pero entonces requieres del respaldo de centrales térmicas convencionales para cuando no haya recurso o, como hemos comprobado, para estabilizar la red.
#11 Contando los sobrecostes de la nuclear, no se si sigue siendo tan caro.
#11 a no ser que vayan a 3 turnos, que puede ser, no necesitan tanta batería, su actividad se va a solapar mayormente con la luz solar.
En cualquier caso, se pueden fabricar sus propias baterías xD
#11 Quizá también se debería mirar los costes como los residuos nucleares o el precio del combustible a largo plazo.
Preguntas sin retórica:
Cuánto cuestan 20 años de combustible nuclear?
Qué sobrecoste tienen las renovables respecto a las centrales nucleares?
Lo de estabilizar la red no era una mala excusa por una pésima gestión de las empresas de energía que operan aquí?
#17 ¿Cuanto cuesta confinar los residuos nucleares los próximos 50.000 años?
#27 Solo a Francia 100.00 euros /dia de multa.
#36 Pues asía groso modo con el dato que facilitas...

36.500.000 € por año, x 50.000 años = 1.825.000.000.000 €
Queda actualizar con la inflacción...
#11 Si bien las renovables son caras, una vez acabado el proyecto solo has de pagar el mantenimiento. Con el resto de energías hay un gasto continuo de gas/carbón/uranio.
#11 perdona, ¿cuanto cuesta esto?
www.meneame.net/story/quienes-como-cuando-arrojaron-220000-bidones-res

Se cansa ya uno de que metan pormenorizados hasta el operario que va a montar un molino placa una vez durante los 30 años que montan el parque, que ese día se tiró un pedo, y se olvide convenientemente que no están incluidos todos los costes en la nuclear.
#11 Ah, ¿si? Datos por favor.
Hinkley Point C, ya va por los 40.000 M de libras, para 3.2GW. Y eso sólo para construir la central, sin tener en cuenta los costes operativos.

Y el almacenamiento en este caso se lo fabrican ellos, que a eso se dedican precisamente.
#5 Pero un reactor tiene un factor de carga del 0,96, mientras que un aerogenerador lo tiene del 0,28, como mucho, y un panel fotovoltaico en Aragón ni llega.
#10 Probablemente la planta esté dimensionada a sus necesidades. Incluso aunque pongamos un factor de carga más bajo, un 0.20, son prácticamente 5GWh al día. Lo que viene a ser un 0.75% de la energía consumida en España.
#5 Bastante menos
#35 Ehhh, no
Invertir en solazo es ahora apuesta segura.
Luego ves que en China tienen instalada en placas solares 33 veces lo que consume España entera y estos números parecen de risa aunque sea una mega instalaciòn.
En China en mayo instalaron 10p placas por segundo durante todo el mes. 230.000.000 placas solares. Instalaron 93 veces la instalaciòn del artículo. Les cambiaba su legislaciòn y todo lo que pudieron lo acabaron antes.
Ahora a llorar por el exceso de renovables...
Esto solo se puede combatir con impuestos al consumo electrico para que consumais menos.
#30 nosotros no lo llegaremos a ver. En Francia se hace.

www.world-nuclear-news.org/Articles/Framatome-to-supply-EDF-with-repro

www.enresa.es/phocadownload/institucional/ES_7-plan-general-residuos-r

La cosa nuclear un montón de secretos. Pues ya ves.
lo que si me preocupa es que CATL que es una empresa seria se junte con Stellantis , que no es una empresa tan seria ...
No dice dónde van a poner las plantas fotovoltaicas y eólicas. Si es en la fábrica y su entorno ese es el camino. Si es arrasando una sierra o arrancando almendros etc seguimos cagándola.
Bueno, ya tienen un bien para vender cuando liquiden la empresa.
Los residuos nucleares se los pasamos a Framatome para que los recicle y saque el MOX. Sale a nada. Es un chollo para ellos.
Te sorprendería saber lo que cuesta el uranio para centrales. Yo lo he visto de primera mano y me costó creerlo. De poco.
#20 Me interesa esa info. Tienes algún enlace?. Hasta donde yo sabía, muchos residuos se encuentran en las piscinas de almacenamiento en las propias centrales. Aparte de ellos, tenemos alquilado espacio en un almacén temporal en Francia, que cuesta una pasta al año.
Lo de reprocesar combustible agotado o directamente usarlo en centrales de 4a generación, no sé si lo llegaremos a ver.
Forestalia, la empresa que expropia terrenos como si fuera un ente público para deforestarlos y poner sus cositas de ganar dinero. Junto con Stellantis, especialistas en hacer motores pudre-correas-tech que gana casi más con las reparaciones que con las ventas de los motores. Seguro que obran para mejorar la vida de la gente, no hay de que preocuparse.
#15 Forestalia, hasta la fecha no ha expropiado nada
Buenos tiempos para Stellantis y consumidores, no creo que puedan meter la gamba fabricando coches eléctricos.
#12 Es Stellanstis, no lo digas demasiado alto, que venían de tener unos motores diesel de los mejores y ahora tienen... eso.

menéame