Hoy, más que nunca, nuestros hijos crecen rodeados de información: vídeos, titulares, memes, mensajes reenviados... y no todo lo que leen o ven es cierto. Desde muy pequeños están expuestos a contenidos que mezclan realidad, opinión y, a veces, pura invención. Por eso, enseñarles a pensar por sí mismos es una necesidad educativa clave hoy en día. Pero ¿cómo se enseña el pensamiento crítico en casa, sin convertirlo en una clase teórica ni en un sermón?
|
etiquetas: pensamiento crítico , niños , desinformación
Aun así, no entiendo muy bien esa obsesión con los niños y las fake news cuando José Miguel, un señor de Valladolid de 47 años, también se traga todo lo que le llegue desde Telegram. Las generaciones criadas sin redes tienen exactamente los mismos problemas, aunque recuerden con nostalgia lo gordos que eran antes los periódicos.
Porque si la alternativa va a ser confiar a ciegas en lo que nos digan desde informativos de los medios de comunicación ejemónicos, pues va ser que no.
Pero está bien preguntárselo, eso si.
No obstante, entiendo tu postura totalmente.
Si le avisas, está a tiempo de arrgeglarlo.
De todos modos, salió hace no mucho por aquí un estudio que indicaba que la mejor forma de desarrollar el espíritu crítico no era enseñando las claves para ello, sino dotarlos de más conocimiento e información.
Se trata de intentar saber lo que es verdad y mentira en el mismo escrito.
Muy útil en artículos periodísticos donde ves que la información es una gilipollez, pero verídica (P.Ej.: El suegro del presidente tenía saunas), y luego se montan una película ("tenemos un presidente que presuntamente se ha financiado con puticlubs").
## Cómo Desarrollar el Pensamiento Crítico en los Niños en la Era de la Desinformación
Fomentar el pensamiento crítico en los niños es esencial, especialmente en un mundo donde la desinformación está muy extendida. Aquí hay algunas estrategias clave:
<hr>
### 1. **Fomentar la Curiosidad Natural**
Los niños tienen una curiosidad innata. Es fundamental alentar sus preguntas y exploraciones. Esto puede hacerse al:
- **Hacer preguntas
… » ver todo el comentario
Lo que los padres habituales quieren es que sus hijos piensen igual que ellos.
Pero eso no es fácil de transmitir a los hijos, porque no es coherente.
Si tienes pensamiento crítico pero piensas igual que tus amigos que también tienen pensamiento crítico, igual es que no tenéis tanto pensamiento crítico.
en vez de abducidos
tendrás gretathumbergs,
que lo prefiero.
Al principio la notaba un poco rara pero después de verla en una entrevista me resultó mejor de lo que esperaba. Educada, razonable, conciliadora, firme y comprometida.
Supongo que siempre le puedes pedir a una (otra) IA que te resuma el resumen...
m.youtube.com/@paciencia.perspectivasdela2834
Lo recomiendo para que lo veáis con vuestros hij@s.
Para que luego venga al menéame y lo frían con negativos, mopongo!!
"¿Cómo es que seguimos teniendo una Monarquía en pleno siglo XXI?"