edición general
18 meneos
157 clics
Rubén, propietario de más de 100 viviendas: "Estoy negociando un terreno y con este clima, me planteo hacer pisos turísticos"

Rubén, propietario de más de 100 viviendas: "Estoy negociando un terreno y con este clima, me planteo hacer pisos turísticos"

Un inversor inmobiliario con una amplia cartera de viviendas sopesa dar un giro estratégico a su próximo proyecto. Las trabas fiscales y la falta de seguridad jurídica le empujan a contemplar otras fórmulas más rentables.

| etiquetas: vivienda , alquiler , pisos turísticos , españa
Comentarios destacados:              
#2 Eso es lo que dicen los "listos" que dicen "faltan viviendas" que demos facilidades a Rubén para que construya más pisos turísticos.
Eso es lo que dicen los "listos" que dicen "faltan viviendas" que demos facilidades a Rubén para que construya más pisos turísticos.
#2 Lo que falta es vivienda pública, sobre todo en régimen de alquiler, para todo aquel que quiera emanciparse pueda.

Pero durante toda la democracia, independientemente del color de los respectivos gobiernos, poco les ha importado, por desgracia.
#3 Es que implica expropiar, y eso es muerte para alguien con intención de ganar unas elecciones en una sociedad donde la mayoría de electorado es propietaria.
No hay más.
#12 Es que expropiar es ponerte a matar moscas con misiles nucleares.

Si expropias, sacas del mercado la vivienda ( le quitas valor como bien de consumo). Además de el parón en la construcción que generas ( y el paro) por falta de rentabilidad, resulta que tienes el 80% de los préstamos del país teferenciados al ladrillo. O sea, acabas de dejar a la banca sin contravalor suficiente como aval o lo que es lo mismo, en quiebra técnica......te acuerdas del 2008? Pues una broma........hay otras medidas para conseguir subir oferta sin llegar a eso
#27 Hay que imponer tributos absurdos, pero absurdos, a las viviendas vacías. Hay que imponer tributos desprbitados, del 1000% a la compra de mínimo terceras residencias, y segundas en casos de zonas saturadas.
Y con gentuza como Rubén, toca expropiar, aunque sea solo una decena de grandes propietarios, para que haya una huida de inversores-especuladores del mercado de vivienda, que aligere la presión.
#37 Con la primera estoy de acuerdo.
Lo de Rubén......por mucho que nos caiga bien o mal mientras Rubén ponga sus pisos en el mercado regular y pague impuestos esta haciendo lo que yo quiero ( subir oferta) y esta contribuyendo a sacar pisos cerrados al mercado.
Ergo no es mi enemigo. Ya se que suena raro pero , repito, si Rubén pone los pisos en mercado regular me da igual que tenga 1 o 1000, no está especulando ( no retiene un bien esperando a que suba, lo esta sacando a mercado) de hecho…   » ver todo el comentario
#43 No será el tuyo, mío si es.
Si la vivienda nueva que se haga, la adquieren los Rubenes de turno a tocateja con la pasta que sacan de alquilados, ya me dirás cómo bajarán los precios.
Más de la mitad de pisos en España se compran a tocateja por Rubenes, manteniendo presión sobre la oferta.
Tributar hasta niveles enfermizos terceras viviendas y siguientes (segundas en zonas saturadas), y el que quiera sacar pasta, que invierta en Power Balances, armas, o vaya al Casino a jugar. En vivienda no.
#49 Si, pero ese dato tiene un poco ( no digo todo) de truco.

Y OJO, importante, no confundir mercado de compra y alquiler. De hecho muchas veces sus comportamientos son inversos. Es un poco largo, pero vamos con ello que diría Ferreras.....Contigo siempre tengo que dar las explicaciones largas, voy a intentar ser breve ,,,,xD

En primer lugar esta situación que comentas tiene una parte coyuntural Y es la situación crediticia que se ha dado tras la guerra de Ucrania, el alza de las…   » ver todo el comentario
#49 Y antes de que me preguntes, hoy ya están subiendo los pisos porque están bajando los tipos. Y cuando eso pasa, los bancos tienen que ganar el mismo dinero con menor diferencial, ergo tienen que dar más hipotecas......si además tienes una demanda insatisfecha de todos estos años.........resultado, deberían de subir los precios de los pisos y bajar el de los alquileres.....pero si sigues jodiendo al propietario tradicional y además le das la salida de que lo mande a turístico no lo hará porque seguiremos distorsionando el mercado.
#60 La cosa es quién está comprando pisos, cómo, y cómo evitar que esa gente se convierta en una nueva clase feudal.
Si queremos feudalismo de nuevo, pues que tengan 100 y 1000 los Rubenes.
#62 Pues mira, esta es la misma conversación que tuve hace un año con un dirigente de Sumar, además justo en este tema…( tb proponía expropiar vivienda) ….…Pero es que prefiero que Rubén tenga 100 pisos en mercado regular, pagando impuestos, de los que 70 estaban cerrados y han sido reformados, a que los ponga como viviendas de uso turístico o tenga 30 millones en CFDs especulando en corto contra el precio del trigo y provocando hambrunas en Perú con una "SICAV¨ en las caiman donde tributa…   » ver todo el comentario
#66 leyéndote parece que hay que escocer entre Rubenes y pisos turísticos, y no. Los pisos turísticos hay que prohibir, permitiendo si eso las habitaciones turísticss, si el propietatio está empadronado en esa vivienda.
Y eso no tiene nada que ver con que los Rubenes con 100 pisos son la base de la nueva clase feudal, rentismo de mierda, que hya que evitar.
Prohibir pisos turísticos, y imponer tributos absurdo a viviendas vacías (que salga al alquiler), y tributos absurdos a la compra de terceras y siguientes viviendas (segundas en zonas tensionadas).
Y aparte, para dar escarmiento y provocar una fuga de inversores a otros mercados y aligerar la presión sobre la vivienda, unas expropiaciones quirúrgicas a Rubenes, para dar escarmiento.
#68 Es que ese es el problema. El feudalismo hace 50 años que está en el mundo financiero que es donde se mueven 8 de cada 10€.
Si Rubén invierte y asume un riesgo en economía real, no pone en riesgo de monopolio al mercado ( y no lo hace porque los tenedores tienen un 3% de las viviendas del mercado y los que la sacan en alquiler regular deben de ser Rubén y tres colegas), y además te está ayudando a subir la oferta, deja a Rubén tranquilo.
Follate a los que cierran pisos , a los que los…   » ver todo el comentario
#37 ¿Y si no impones nada y dejas construir sin tanta traba?
#52 Habrá miles de casas en Burgos, y en Madrid seguirán los precios infladísimos.
Porque la presión para comprar no está en la provincia de Ciudad Real, está en el cenrro de las ciudades, dónde es dificil construir más, por mucho que dejes libre. Y los pocas que se puedan construir en el centro de las ciudades serán acaparadas y compradas por Rubenes, que pueden pagar a tocateja cualquier precio que les pidan.
#54 Se podría construir mas alto en las ciudades
x.com/tomaspueyo/status/1784148501397483928

Esto influye mucho en el precio del suelo, suelo que en su mayoría el propietario es el estado
#55 Es una de la recomendaciones. Ahora tiene un límite.
En edificios ya construidos imolica meter más gente, luego más coches, más servicios, más autobuses... en entornos ya generalmente saturados. Pero es una opción, sin duda.
#37

Menudas ideas de bombero

Me parece increíble que a estas alturas sigamos con el tema de las viviendas vacías ¿no está claro todavía que las viviendas vacías lo están, precisamente, porque están en sitios donde no quiere vivir nadie?

El porcentaje de viviendas vacías en Madrid, por ejemplo, es solo del 6% del total y la gran mayoría de ellas, al igual que en otras grandes ciudades, lo están porque no están en condiciones de alquilarlas, necesitan reforma.

Ponle tributos absurdos a…   » ver todo el comentario
#53 El 22% de las viviendas de Donostia no son residencia habitual. El porcentaje se dispara al 33% en el centro de la ciudad, según los datos del documento de avance del PGOU. Donostia, la ciudad con el metro cuadrado más caro de España. Ahora me dirás que en el centro de Donostia no hay demanda...
Ideas de bombero no, conocer los datos oficiales, y el panorama por cuestiones profesionalea.
Y si rssulta qeu el 20% del mercado de aluiler llega a ser público mediante expropiaciones y…   » ver todo el comentario
#56 vamos a ir por partes.

El 22% de las viviendas de Donostia no son residencia habitual. El porcentaje se dispara al 33% en el centro de la ciudad, según los datos del documento de avance del PGOU. Donostia, la ciudad con el metro cuadrado más caro de España. Ahora me dirás que en el centro de Donostia no hay demanda...

Todo lo contrario, tú mismo lo puedes ver con los propios datos. Precisamente el problema es la alta demanda contra la baja oferta. Tú propones actuar con medidas…   » ver todo el comentario
#58 Tú decísd que la vivienda vacía está en zonas donde no se vende. Te he enseñado que la vivienda vacía es una de cada cinco en Donostia, con alta demanda.
Tú planteas que si construimos en Beizama miles de viviendas, la peña no pedirá vivir en el centro, cosa que es absurda.
No, quiero obligar a quien tenga terceras residencia que las saque al emrcado de alquiler, o las venda. Segundas residencia en zonas de alta demanda.
Olantera que construir un millón de viviendas en Albacete aliviara…   » ver todo el comentario
#13 A ver, si tenemos una ley (o falta de ley como dice #40 ) que permite dedicar vivienda privada a uso comercial turístico como si fuera un hotel, lo que tenemos que hacer es cerrar ese problema, que además se solucionaría de una manera tan simple como prohibiendo el uso comercial de las viviendas privadas y en cosa de una semana...

Luego, si de verdad faltan viviendas (puede ser cierto, no lo niego) pues ya veremos que hacemos...
Me inclino por lo de #3 (que por cierto,…   » ver todo el comentario
#2 Justo al revés. Lo que te está diciendo es que este tío va a dejar de alquilar en alquiler regular y se va a pasar a turístico porque gana más y no tiene que comerse la vulnerabilidad de sus inquilinos. Esto es, que va a retirar otras 100 viviendas más del mercado regular.

En lugar de matar a Ruben , propongo prohibirle que convierta en pisos turísticos sus viviendas y a cambio dejar de obligarle a comerse la vulnerabilidad de sus inquilinos, que eso es trabajo del estado.

Y conste que a mi Rubén me da igual, pero es que hay 1 millón de Rubenes con un solo piso en alquiler, quecestan haciendo lo mismo que Rubén. Sacar su piso del mercado regular de vivienda y meterlo en uso turístico o cerrarlos ( cosa que tb habría que gravar)
#6 Cuando leo estas noticias siempre me pregunto lo mismo. ¿Era yo el único gilipollas que pagaba el alquiler puntualmente? Porque la proporción entre viviendas de alquiler (aprox 25% en la media nacional), y la de empresarios que se quejan de problemas con los inquilinos no me cuadra demasiado.
#10 No, la mayoría paga normalmente, pero como se atrinchere uno , el roto que le hace al propietario no compensa. Por eso no hay pisos en alquiler regular, y si además das la opción de alquilar en turísticosin problemas, pues es lo que se va a hacer
#10 el riesgo es la probabilidad por el impacto. Un inquiocupa o un vulnerable es de un alto impacto aunque sea baja probabilidad luego la estrategia es que debes protegerte del riesgo.
#6 #10#4#2
Os pregunto una cosa. Vosotros dejariais a plazo fijo 300 mil euros por un 5% de interés que puedes cobrar o no , sin poder recuperar el bien en 6 u 8 años y sin garantía de no destrozo?

Pues el propietario tampoco. Por eso no hay oferta en el mercado regular. Entre otras cosas pirque estamos haciendo lo mismo que hizo Franco con su ley de renta antigua en los 50 para cargarse el alquiler.

Si además permites que los pisos se vayan a turístico y no se hace vivienda pública. .....la tormenta perfecta
#26 Cuando decides invertir en algo, lo deberías hacer sabiendo los riesgos existentes. En un asunto peliagudo como la vivienda, más aún. Esta persona tiene 100 viviendas en alquiler, si le sale algún inquilino problemático, que lo denuncie y asuma el agujero económico con el beneficio del resto de viviendas, que seguro que no es poco.

Como ya ha dicho #4, si tan mal está esto, no sé que hacen invirtiendo como cosacos en vivienda. O igual es que todo esto son lloros y tonterías, ya que la inversión en vivienda es una de las más seguras que existe, ya que es un mercado cautivo, todos necesitamos un lugar donde vivir.
#28 Correcto. Con eso cuentas . Y cuando te cambian las reglas a mitad de partido con leyes nuevas que disparan tu riesgo, se llama inseguridad jurídica.

Y no. No está invirtiendo en vivienda para ponerla en el mercado en alquiler regular ni dios. Prueba a buscar piso en alquiler.
Están invirtiendo en vivienda para cerrarla ( eso sí es especular) o para mandarla a turístico ( competencia desleal que se está permitiendo)
#10 El problema es que al pequeño propietario si le toca el que no paga le produce un grave perjuicio y años de litígios y gastos para recuperar lo que es suyo... al que le toca está jodido.

Y, además, todos conocemos varias personas a las que les ha tocado (a una vecina, a un compañero de trabajo, a un primo, a un amigo...) sí, son estadísticamente pocos, pero a los que les ha tocado no puden parar de hablar del tema, porque les han jodido totalmente... y los que lo oimos pensamos : "ni loco alquilo algo tal como está la situación!".

Ya he dicho por aquí que no tengo nada que alquilar, pero si alguna vez tuviese algo antes me lo vendería que ponerlo en alquiler, llamame prudente.
#38 Hará un par de años tuve una discusión con un compañero de trabajo, que tiene un piso que alquila. Él me decía que cuando cambiara de inquilino, el nuevo contrato lo pondría a 1000€/mes, para cubrirse de posibles impagos. Yo le dije que poner precios tan caros es buscar activamente que dejen de pagarte, porque muy poca gente puede pagar esos precios por un alquiler, que si ponía el piso a 600€/mes no tendría problemas. Ahí quedó la cosa, no he vuelto a saber del asunto.
¿Cuanta de esta gente que se queja pone precios inasumibles, porque "el mercado"? La excusa del mercado ya empieza a oler mal, nadie te obliga a poner precios casi imposibles de pagar.
#42 Considero que si se echase al inquilino de forma inmediata a los dos meses de impago tu amigo no se hubiese ni planteado subir el precio del contrato por problemas de impago.

Además, no podrás negarme que es algo justo que el propietario reciba el dinero cada mes sin sobresaltos ¿verdad?
#64 Lo normal cuando firmas un contrato es cumplirlo, estamos de acuerdo. Y no niego que existe un problema con las dificultades para tirar a inquilinos que incumplen el contrato. Pero no veo a ningún propietario (entiéndase, de los que hacen declaraciones públicas), hablando sobre la barbaridad que supone tener unos precios de alquiler básicamente inasumibles. Es muy cómodo usar la excusa de que "el mercado" ha subido los precios para subirlos tú también.
#11 No. Prohibir que construya y que convierta (como dice #6)
Tenemos ya una figura para hacer eso y se llama hotel o hostal...

¿Porqué vamos a dejar que tengan ventajas competitivas ante los hoteles y hostales?
¿Vamos a hacer que los hoteles se arruinen?

Un hotel tiene obligación de tener sistemas anti incendios, sistemas de evacuación, personal, controles periódicos de salubridad y un largo eccetera...
¿Porqué vamos a dejar que unos tengan competencia desleal frente a dichos negocios?
Y lo estoy poniendo desde el punto de vista de un liberal, es una puñetera locura.
#2 Pues te digo una cosa, si los contruye desde cero, casi que ni tan mal. Lo que hay que impedir a la de ya es que se puedan convertir viviendas existentes en pisos turísticos.
#2 Faltan viviendas y hacen falta medidas para que las que se construyan no acaben en manos de rubenes.

Va siendo hora de un IBI progresivo que acumule valores catastrales y penalice la acumulación de viviendas, no mataría la constrtucción de viviendas ya que seguira siendo rentable contruir para vender a quien va a vivir o incluso a quien tiene un único piso para alquilar pero penalizaria la acumulación masiva.
#13 ¿Sabes quién pagaría ese incremento del IBI? Exacto, el inquilino
#35 el inquilino ya paga todo lo que le pueden cobrar, si el casero te cobra 1.000 es porque no puede cobrarte 1,100, si no te estaría cobrando 1.100 ahora.

Si un fondo de inversión se ve con un IBI anual del 3% del valor de los pisos puede hacer dos cosas:

1º Vender e irse a invertir en algo más rentable, que para eso es un fondo de inversión si el ibi del piso es de un 3% está mejor comprando acciones.

2º Subir el precio (a los nuevos inquilinos, ya que no puede repercutir la subida a los…   » ver todo el comentario
#41 perdona voto negativo sin ni leer. Demasiado tarde para revertirlo
#2 También dicen que el estado pague por construir vivienda pública para que luego la ponga a la venta a precios prohibitivos y sólo gente como Rubén pueda acceder a comprarla.

El estado debería explicarle a Rubén, y a tantos otros, lo que significan los artículos 47 y 128 de la Constitución española que tanto se pasan especuladores y estado por el foro.
#2 Decir que faltan viviendas (un hecho contrastado si se ve la evolución de población y tamaño medio familiar) no tiene nada que ver con lo que has dicho.
Rubén, muérete un rato, anda.
Claro, en España hay inseguridad jurídica, por eso entra el dinero extranjero a espuertas para comprar inmobiliario. Porque hay inseguridad jurídica. Titular asusta viejas.
#4 Para alquilar en régimen regular, si. Por eso no alquila ni dios. Te resumo rápido.
1) No puedes desahuciar aunque no te paguen.
2) Pasado el primer año el contrato se renueva por 5. A este periodo, una vez iniciado solo puede oponerse el inquilino.
3) Si se declara vulnerable puede ampliar unilateralmente el contrato.
#8 No alquila regularmente ni dios porque con un zulo y cuatro muebles del Ikea ya sacas en una semana más que alquilándolo residencialmente un mes
#9 Correcto. Ese es uno de los motivos que deberíamos de impedir, pero aún es más determinante para un propietario no poder recuperar tu activo en 6 años prorrogables.
#22 La prórroga de los contratos de alquiler no es obligatoria para nadie, y si lo necesitas para un familiar cercano, es posible finalizar el contrato anticipadamente de forma legal.
#30 Si se te declara vulnerable tienes un lío de cojones y para recuperarlo, por mucho familiar cercano que tengas te tiras un ratito
#8 Es más seguro jurídicamente alquilar pisos turísticos ilegales, qué duda cabe.
#14 Sin duda. Ahora no están multando, ganas más pasta y recuperas el bien a la semana. . .por eso se está haciendo
#16 Se te ha duplicado. Te contesto en #17
#8 claro , jurídicamente es más seguro alquilar pisos turísticos ilegales, qué duda cabe.
Las trabas fiscales y la falta de seguridad jurídica
Hasta los cojones de la mierda esta. Es decir, lloras porque la inversión inmobiliaria paga muchos impuestos y te ponen muchas trabas y ¿aún así tienes 100 inmuebles?

Amos, hombre, vete un poco al carajo. Si tantos impuestos pagas y tanta inseguridad existe, ¿por qué no inviertes en energía, industria o banca?
Ah, claro, porque es mentira.
#7 a mi cuando alguien me comenta que quiere comprar un piso para invertir le desaliento diciéndole que jamás invertiría en un bien de primera necesidad que lo veo muy inestable: entre todas las noticias de okupas, morosos, todos los problemas que dan los pisos (los inquilinos que siempre están con historias, la comunidad, derramas, imprevistos...) y que encima esta superregulado y que los poderes públicos podrían en cualquier momento poner en marcha esas medidas en contra de la especulación de las que habla la constitución y llevan tiempo sin aplicar (y cada vez la situación tensandose más).

No se, no se.....yo no invertiría en ladrillo. Mucho riesgo :troll:
#39 La pena es que en realidad la gente invierte en vivienda porque ... tiene poco riesgo.

Si eres capaz de comprar un inmueble en el centro de una ciudad, puede subir de precio, puede bajar, pero nunca va a llegar a precio cero. Un piso en el centro de Madrid siempre va a tener un valor.
#45 pues es a lo que juego, a hacerles ver que tiene mas riesgo que el que perciben.
Como muy valientes no son (tu mismo lo dices, buscan poco riesgo) pues a meterles miedo para desincentivar, por la parte que me toca.
#46 Diles que el bitcoin es más seguro, con rentabilidades anuales medias del 50% :-P
Está gente se mueve por obtener las mayores ganancias posibles. Y las mayores ganancias las obtienen con la vivienda turística no con el alquiler.
Cualquier cosa que digan de trabas, impuestos, seguridad jurídica, okupas, inquiocupas...etc solo es la excusa.
Aún recuerdo cuando por el estado de alarma durante el COVID cientos de pisos turísticos se pasaron al alquiler tradicional. Y muchos de ellos con la coletilla de alquiler máximo de 5 meses,violando la Ley de Arrendamiento Urbano.
Limitación legal a la multipropiedad masiva de bienes inmuebles residenciales. Ya basta de "inversores" (especuladores) con bienes estratégicos. Que inviertan en otra cosa, bajos comerciales, naves industriales, terrenos agrícolas, etc.
Cosas sobre Rubén: La confesión de un empresario que llama al emprendimiento juvenil: "Mis padres me pudieron ayudar con 10.000 euros"
www.lasexta.com/programas/sexta-noche/confesion-empresario-que-llama-e
#5 uno mas que empieza desde 0 con el sudor de su frente y el fruto de lo que dan sus manos
A estos son a los que hay que crujir a impuestos, no a los que se compran una vivienda para vivir.
Luego que si el problema de la vivienda es que los boomers tienen una, o incluso dos casas.
Que se joda, la ucumulacion de bienes solo trae problemas, con un par de viviendas vas sobrado
Vale, ahora vamos a tratarnos como los adultos funcionales que deberíamos de ser.

¿Qué has votado en las últimas elecciones?
¿PP? Pues tienes lo que has votado
¿Psoe? A no ser que seas un despistado que "has been Psoed" tienes lo que has votado
¿Vox? ya tienes la bandera gigante que ondea en los sitios donde está Vox y espero que en tu muñeca, tienes lo que has votado
¿No votaste, nulo o blanco? Entonces calla la boca que a ti "te da igual", "todos son iguales",…   » ver todo el comentario
Se debía prohibir la venta de viviendas si no es para habitarlas.
#29 Sólo con prohibir que las empresas pudieran comprar viviendas de 2ª mano ya se adelantaría muchísimo. Si una empresa quiere ser propietaria de un edificio, que lo construya desde cero.
#31 Es un buen comienzo, sí.
comentarios cerrados

menéame