edición general
137 meneos
575 clics
Starlink pierde uno o dos satélites que terminan desintegrados en la atmósfera cada día (ENG)

Starlink pierde uno o dos satélites que terminan desintegrados en la atmósfera cada día (ENG)  

A medida que SpaceX lanza cada vez más satélites Starlink, también caen más a la Tierra. Pero no todos caen de órbita por la misma razón. Además de que algunos están al final de su vida útil, existen otras razones por las que los satélites pueden reingresar.

| etiquetas: astronáutica , starlink , satélites , perdidas
Vía Microsiervos donde sale una versión resumida:
www.microsiervos.com/archivo/espacio/starlink-pierde-uno-dos-satelites
Es como quedarse calvo. Menos mal que Musk tiene experiencia en injertos y los repone.
#2 Básicamente. Pierden un par de satélites a la semana, pero también hacen un par de lanzamientos también a la semana. Y cada lanzamiento lleva múltiples satélites. La tasa de reposición les sale positiva
#28 Llámame loco, pero yo preferiría que la tasa saliera positiva sin tener que estar perdiendo satélites y haciendo lanzamientos cada semana, con toda la huella de carbono que ello implica.
#43 Starlink busca baja latencia para las comunicaciones y para ello se ponen en órbita cuanto más baja posible mejor, eso implica que hay suficiente atmósfera para ir frenando los satélites y éstos necesitan recuperar su órbita gastando combustible.

El combustible que llevan es inevitablemente escaso por lo que su tiempo de vida es necesariamente limitado.

En el extremo opuesto tenemos los satélites que dan Internet desde una órbita geoestacionaria, allí apenas necesitan combustible para hacer correcciones y su vida útil puede ser muy larga, la parte negativa es que para Internet tienen una latencia horrorosa.
Lluvia de metales pesados pa la atmósfera
#3 ¿Cuánto de pesados?
#15 los que enlazan X aka Twitter más pesados que los otros
#15 Pues según la IA de Google, unos 800Kg :troll:
#16 Grasias trolgepeté.
#16 Deberias buscar mejor, pesan 300 dicho por la misma IA

El peso de un satélite Starlink varía significativamente dependiendo de la generación a la que pertenece:
Starlink v1.0: Pesaban aproximadamente 260 kg.
Starlink v1.5: Su masa se incrementó ligeramente, alrededor de 295–306 kg.
Starlink v2 Mini: Son más grandes y pesados que las versiones iniciales, con una masa de unos 575 kg.
#26 pues salen las cuentas si caen de dos en dos...
¿Pero de estos satélites no hay que tener miedo?
#4 Si fueran chinos, sí
#4 considerando que son chatarra espacial y que están obstruyendo observaciones del universo profundo y esas cosillas... sí, miedins da
Musk, el cual me decepcionó muchísimo, sigue con su ambición de llevar humanos a Marte y con gran éxito en sus naves que van a favorecer la exploración espacial, con lo cual le deseo y espero gran éxito en ello.
#5 invertir dinero arrasando la Tierra para conseguir intentar terraformar Marte ya arrasado de forma natural y que nos es totalmente antinatural. Nunca entenderé esto.
¿Por qué no invertir dinero en tratar de mantener habitable la Tierra para los humanos?

Lo de Marte me parecen delirios de niños ricos freaks... Me flipa la ciencia ficción pero este asunto lo veo pues eso... para la ficción.
#7 Porque lo de marte atrae grandes cantidades de dinero de inversores y del estado americano, y lo otro no. Es la lógica capitalista.
#14 el dinero está en la mineria espacial realmente. Seguramente la colonia en Marte no es mas como base de operaciones para mineria en el cinturon de asteroides.

Aunque eso todavia es ciencia ficcion. Ni en 20 años creo que sea algo rentable
#7 La investigación que se hace para Marte son retos que pueden generar un alto grado de motivación a un sector de la sociedad que pueda no sentirse motivado para resolver los otros retos.

Y potencialmente esos desarrollos pueden repercutir en lo que tú reivindicas, el hecho de explorar como hacer habitable Marte puede tener aplicación para evitar que la Tierra pase a ser inhabitable.
#7 porque a ellos se las pela todo. Tienen un tiempo finito de vida y lo emplean en hacer lo que les salga del rabo. Les importa una verga todo lo que no sea su propio hedonismo.
#7 Es un falso dilema, por un lado. Por otro, depende de la escala de tiempos. Hay un hecho claro y que es seguro, que es que la Tierra acabará siendo inhabitable, aunque solo sea porque el Sol se la tragará. Pero también es probable algún tipo de evento inesperado que haga la vida en la tierra inviable. Puede estar bien tener plan B. No entiendo por qué dices "arrasando la Tierra". Muchas de las iniciativas de Musk tienen que ver con hacer la vida más sostenible (tejados solares, coches eléctricos...)
#7 Porque para terraformar la Tierra lo que hay que hacer es desinvertir.
#5 ¿Por qué te parece algo bueno llevar humanos a marte?
#22 Si colonizamos Marte con una colonia autosuficiente reduce drásticamente el riesgo de extinción de la civilización humana.
#25 Se me quitan las ganas sólo de pensar en los seis meses de viaje, para luego vivir en un entorno que es infinitamente más hostil que el peor de los escenarios apocalípticos posibles para la tierra.
#30 Que el peor escenario apocalíptico no, un impacto con un planeta errante que entre en nuestro sistema solar puede potencialmente convertir la Tierra en magma durante milenios.
#31 Más probable que te caiga un meteorito en Marte que tiene una atmósfera más débil.

De todos los planes que pueda tener la humanidad para salvarse de un hipotético peligro, lo de irse a Marte suena a mal plan desde el minuto cero.
#41 Más probable que te caiga un meteorito en Marte que tiene una atmósfera más débil.

Sin duda.

Pero más improbable que caiga en ambos sitios, de ahí que se reduzca drásticamente el riesgo de extinción de la civilización humana.

lo de irse a Marte suena a mal plan desde el minuto cero.

No colonizar otros planetas es una decisión pésima, es confiar en que jamás le pasará nada catrastrófico a la Tierra.
#25 No lo veo. En un entorno cerrado, totalmente hostil y con escasez de recursos pronto cundiría el descontento y la desinformación, y acabaría habiendo algún "grupúsculo" que acusaría al resto de "fascista y mentiroso" diciendo que es falso que el entorno de Marte sea "hostil" y no tenga recursos, que es un "invento" de la "casta" para mantenerlos "pobres, hambrientos y controlados" y acabarían saboteando algo que mandaría a toda la…   » ver todo el comentario
#33 La Tierra es un entorno a efectos prácticos totalmente cerrado y autosuficiente.
#34 sí, pero te faltan unos pocos matices: es habitable por sí sola, con recursos y ENORME... a diferencia de Marte (salvo en lo de enorme). En Marte habría que replicar una mini-tierra realmente en cuestión de atmósfera, temperatura, recursos y demás...
#37 Ya estamos moviendo la portería ...
#22 ¿Te parece mala la ciencia, la exploración espacial, ir a Marte?
#36 Ir a Marte y hablar de ciencia es compararlo con el tocino.
yo soy mucho de perder céntimos que se me caen de los pantalones al echarlos a la lavadora.

Imagino que cada uno tiene sus cosas.

pd: al menos los céntimos no se funden y los recupero en el filtro de la lavadora.
#8

Con los calcetines fugados no hay huevos. xD
#8: Yo creía que cuando pasaba eso la lavadora quedaba destrozada y sin reparación, y que un solo céntimo podía estropear una lavadora de 2000 € o más, incluso siendo de Miele.

Siempre reviso bien los bolsillos, pero me da miedo olvidarlo un día.
#9 para eso tienen los filtros. Además que si por las monedas se atasca la bomba de desagüé, que es lo típico, pues la lavadora no enciende y te da un error E-(algún número) y ya sabes que te toca sacar el agua, quitar la mierda en el filtro y punto.
#10: Yo creía que se estropeaba el tambor.
#11 a ver, que son unos céntimos, no piedras de 10 kilos
#9 Pocas lavadoras has puesto si creías eso... :-)
#13: Es que no quiero estropear la lavadora...
#9 La mía me deja los céntimos sueltos en la gomilla de la puerta, eso sí, los calcetines me desaparecen.
#17 desintegrados
Si eso lo dijese Fernando Simón, os aconsejaría mirar ofertas de fibra y móvil
El progresista medio de menéame criticando al mayor progresista de la historia, poesía instelestelar {0x1f525}
#19 Depende lo que entiendas por progreso.
#45 Desarrollar vehículos autónomos y eléctricos que respeten el medio ambiente o un sistema satelital que permite localizar a personas atrapadas en lugares inhóspitos, no sé si te vale.
Yo me los encuentro limpísimos en la junta del tambor.
fuck elon monstruo
creo que se están pasando un poquito en el número..
estás mirando la lluvia de estrellas y no dejas de ver uno y ya ves otro, y menos mal que ya no son como al principio que iban en fila india 3 o 4...
pd.- y un lanzamiento cuesta un pastón (por algo será), bien que irán unos cuantos, pero aún así lo veo excesivo con los recursos. aunque luego haya quien le venga muy bien
Mientras contaminar salga gratis, estamos condenados.

menéame