Un laboratorio suizo usó Bacillus megaterium, una bacteria común del suelo usada en biotecnología agrícola y producción de enzimas, para precipitar carbonato cálcico de forma natural. Bajo ciertas condiciones, convierte el CO₂ en calcita, mineral estable que forma parte del calcio de rocas sedimentarias. Con niveles de CO₂ presurizado más de 470 veces superiores al ambiente, atrapó 94 % del carbono directamente del gas, sin urea y evitando subproductos tóxicos como el amoníaco. - Paper:
www.nature.com/articles/s41598-025-07323-9
Un enlace habla de higueras y el otro de la bacteria Bacillus megaterium...
Les he echado un vistazo, definitivamente, relacionada.
Relacionada: www.meneame.net/story/investigadores-descubren-higueras-convierten-co2
Es dupe.
Primero, ambas son del mismo medio, EcoInventos, con pocos días de diferencia. Aún así podría ser dupe, así que busqué en el buscador (parece que va bien ahora) "piedra", "bacteria" y algún concepto más, desde el 1 de julio (cuando se publicó el paper que enlazo en la entradilla). No ví nada, y por eso la mandé.
La que tú mandas, la de las higueras, ya la conocía, pero en la mía la protagonista es una bacteria. Por si acaso aún así es… » ver todo el comentario
No quieras ser como el aceite y quedar arriba, que nos conocemos.
Vaya lengua suelta que tenemos.
Pero has puesto que es duplicada y ni por asomo.
Que nos conocemos...
¿Lees los comentarios?
Creo que no.
Y encima tirando negativos.
Que vergüenza das.
A día de hoy no sé permiten los negativos caprichosos.
Puedes preguntar a los admin.
Yo he rectificado rápido sin votar negativo.
Tú votas sin leer y encima sacas las uñitas.
Venga, adiós.
Gasificación biológica subterránea de carbón si quieres hacer una búsqueda, lo mismo para pozos petrolíferos «agotados».
El hidrógeno también está por ser la tecnología que permitiría extraer seis veces más energía de las reservas de combustibles fósiles que la extracción actual.
Dado que el CO2 atmosférico tiene una proporción del 0,04%, entiendo que bastaría con una atmósfera (entiéndase como ambiente o entorno) enriquecida al 19% de CO2, pero a una atmósfera de presión.