edición general
21 meneos
34 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Alibaba declara 21 millones de ingresos en España y paga 300.000 euros de impuestos

Alibaba declara 21 millones de ingresos en España y paga 300.000 euros de impuestos

En el último ejercicio la compañía informa de un relevo en su sociedad dominante. La filial, antes controlada por Taobao China Holding Ltd con sede en Hong Kong, desde el pasado marzo de 2024 se dirige desde Aliexpress Int con sede en Países Bajos. No obstante, la matriz sigue siendo Alibaba Group Holding Limited, constituida en el paraíso fiscal de las Islas Caimán. Bajo el telón de este entramado societario, Alibaba España pagó impuestos de 302.328 euros en el último ejercicio, frente a los 233.426 euros que abonó el ejercicio anterior.

| etiquetas: economia , impuestos , alibaba , españa
El resumen es que es una empresa que en España lo único que hace es vender bajo la estructura legal mínima porque desde cualquier país de la UE puedes tener la sede y vender.

Es como si nos dedicamos a exportar jamones a Alemania. Podríamos vender millones de € pagando en impuestos en Alemania los correspondientes al contrato de una oficina con 4 personas que gestionen allí las (pos)ventas con el cliente final.
Lo hacen los yankis, empresas de la UE, y hasta empresas españolas que montan sede social en Holanda... por qué no iban a hacerlo los chinos!!
A exprimirnos hasta que reviente el sistema.
#4 El sandwich holandés
#6 Exacto. Desde la crisis financiera se iban a implantar medidas justas y equitativas. 8 años llevan los progresistas sin hacer nada relevante.

En los 8 años que gobierne la derecha nos quitaran otros cuatro o cinco derechos fundamentales y podremos estar contentos si conseguimos recuperar 1 solo de los 4-5 mientras millones de personas gritan WOOOOOOOKE.

Si cuando tenia 14 años me hubieran dicho y enseñado que en los próximos 35 años no solo no iban a mejorar la sociedad ni arreglar problemas fundamentales si no que iban a empeorar habría creído que los profesores estaban locos.

es.m.wikipedia.org/wiki/Sándwich_holandés
Y los 40 ladrones...
Esto es lo que pasa con las multinacionales como Amazon, Uber, airb,etc , no tributan casi nada para nuestros servicios sociales, pensiones etc. Luego nos quejamos de que nuestras pensiones/sanidad son bajas, insostenibles etc. Son pan para hoy (productos/servicios baratos) y hambre para mañana. Eso si, los modernos seguiran usando sus servicios porque es "cool", sin darse cuenta que cada dia son mas pobres y que solo puedes pagar productos de saldo... en fin....
#13 Da igual, es probable que paguen menos todavia que el bulo en si. si dice que pagan 300k deben de pagar 50k o declarar perdidas...
#16 Dejemoslo si. Los modernos sois asin brother...
#9 Un comentario digno de un inculto en materia fiscal (servicios sociales y pensiones), puesto que todos lo que comentas son impuestos y cargas sociales que pagan por sus trabajadores en España, no por su impuesto de sociedades.
Mezclas además pensiones con sanidad.
Y que cada día somos más pobres es cuestionable, al menos si nos creemos las cifras de PIB per cápita del gobierno.
#18 Ya salio el listo de turno. Te lo explicare para tontos: Si una empresa paga cacahuetes en un pais y tiene su sede fiscal en paraisos como irlanda,etc me parece a mi que pocos impuestos van a recaer a las arcas españolas. Y en cuanto a sus trabajadores, la mayoria de ellas promueven que sean autonomos, es decir, que ellos mismos se lo pagan todo. Es un hecho tan flagrante que Europa tuvo que salir a la palestra para poner orden y meterles algun impuesto para que pagaran algo, porque algunas hasta declaraban perdidas:

www.elsaltodiario.com/fiscalidad/europa-aprueba-impuesto-minimo-15perc
#20 Lo triste no es que hables sin saber, lo triste es que ni siquiera estés dispuesto a aprender un poquito y reconocer cuando te corrigen tu ignorancia.
#22 Por favor corrigueme. Dime aquello que haya dicho que este mal. Espero...
#23 Pon una tienda online y empieza a vender a otros países. Según tú, tendrías que pagar impuestos en cada país desde el que alguien te compra? En serio te crees lo que dices?
#25 Si exacto, es lo correcto. Porque lo que hacen las empresas en poner su residencia fiscal donde pagan menos o directamente no pagan.
#30 sigues sin entender lo que dices. Tuú facturas desde tu país e incluyes los impuestos que exige tu país. Punto. Si yo facturo en una tienda online en españa 10 millones de euros facturando como toca y me viene Australia y me dice que como he facturado 1 millón en ventas a Australia les debería pagar 450.000€ de impuestos me iban a comer los huevos. Pero a mí y a ti y quien pretenda semejante absurdo. O sea, pagas IRPF aquí y luego impuestos allí porque les ha dado envidia, no?
#33 La idea es que pagues impuestos donde vendes, no "solo" dondes estas, porque si no, te repito que las empresas van a intentar no pagar ni donde estas, ni donde vendes. Y es lo que pasa, en general, si no hay un acuerdo de libre comercio como el que tienen algunos paises entre ellos. Pagas tus impuestos donde este tu residencia fiscal y pagas en el pais donde vendes mediante tasas de importación u otros impuestos, justamente para poder cobrarte algo ya que de otra forma las empresas no pagarian nada donde venden. En la UE pagas el iva del pais donde vives no de donde viene lo que compras. Si compras algo desde Alemania online de una empresa española, pagaras el iva de Alemania no de España.
#35 pero es que esas tasas las paga todo el mundo. Lo que se criticaba aquí no es eso. Esos impuestos también los pagará Alibaba. Lo que se critica es que venden a clientes aquí y no pagan un tributo por los beneficios. Y eso es algo que ya pagan donde tenga su domicilio fiscal.
#9 Pero vamos a ver. Si yo monto una tienda online y le vendo 1000 ordenadores a los americanos, yo le pagaré IRPF a mi país, no le voy a pagar encima impuestos a los americanos. Estamos tontos o qué?
#24 Los americanos te cobraran unas tasas por traer esos ordenadores a su pais, llamalo IVA, llamalo tasa de importación o lo que quieras. No vas a vender sin pagar a otro pais.
#31 ah, claro…porque eso es de lo Que estamos hablando aqui, no?

Lo dicho, si montas la empresa online en españa pagarás tus impuestos en españa. Si AliExpress es china pagará sus impuestos en China. Si tiene una oficina aquí de soporte de algún tipo pues pagará los gastos impuestos que le toquen por la actividad de esa oficina, pero no va a pagar aquí por todo lo que facture aquí por eso.
#32 Eso que dices si es una soberana tonteria. Bajo ese criterio, montate una empresa en la antartida y empeiza a vender online, asi no pagaras nada a nadie y seras feliz... en fin, donde no hay...
#34 puedes hacerlo, pero si te pillan te pueden acusar de evasión de impuestos. Cuantas empresas españolas con sede en Irlanda o UsA te crees que hay? Cero?
#31 pero no pagas luego un impuesto de sociedades del 25,30 o 40% de tus ventas en ese país. Y es lo que el artículo parecía críticar.
#38 Si, en eso estoy de acuerdo
Malditos americanos capita.. oh shit
Ni siendo ingresos netos parece un volumen de negocio que corresponda con ningún otro indicador...
#3 Por que alibaba no vende productos, lo venden sus vendedores que están en China, Alibaba le cobra a los vendedores.
Yo vendo en toda Europa y declaro y pago IVAs en toda Europa; luego además está el OSS (ventanilla única).

Pero sociedades, como tal, sólo la pago en España.

Entiendo que los chinos pagarán sus IVAs en cada país donde operen, pero el impuesto sobre el beneficio lo pagarán en China.

También entiendo, siendo una filial de marketing, que esos 21 millones de ingresos serán lo que han ganado de vender ads y promos a empresas españolas (o europeas).
#19 Los clientes de Alibaba son sus vendedores que están en China.
Si no calculo mal, el 1,42%.
#1 serán 21.000.000€ de ingresos, pero (me lo invento) declarará 1.000.000 de beneficios, y de ahí salen la birria de 300.000€ de impuestos.
Además que seguro que tiene más ingresos pero nadie vigila sus pagos / pedidos. 21.000.000€ me parece poquísimo para lo que mueven.
#5 No es exactamente así. las entidades por toda Europa por razones legales estñan registradas en cada país para poder tener gente contratada, todas estas entidades que venden en cada país, son propiedad de una entidad en Países Bajos. Entonces, ellos hacen un acuerdo entre entidades donde las entidades de cada país "usan" la imagen de marca de la entidad propietaria que está registrada en Paises Bajos por lo que pueden transferir los beneficios de cada país hacia Países Bajos por lo…   » ver todo el comentario
#10 bueno, es peor todavía entonces.
En todo caso también mencioné las empresas españolas que mudaron su sede social a Holanda para pagar menos impuestos, como es el caso de Ferrovial
¿Cuánto dejará de pagar Ferrovial en impuestos por trasladarse a Países Bajos?
www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2023/03/01/63ff3a64e4d4d861388b4
#10 El doble sándwich holandés entre Irlanda, Países Bajos y los paraísos fiscales.

Esto se sabe desde la crisis financiera y de la burbuja inmobiliaria pero ni nuestros políticos ni los de la unión europea, así como los medios de comunicación, periodistas, empresarios van a hablar de algo que les perjudicaría y mucho menos darle bombo. Es mucho mas importante saber que Perro Sanchez se gasta 250mil euros anuales en mantener una buena imagen que los 80.000 millones que se “pierden” en España o los 45.000 millones en dividendos que las empresas del Ibex 35 han repartido entre sus multimillonarios accionistas pagando una miseria en impuestos.

es.m.wikipedia.org/wiki/Sándwich_holandés
#7 Mas que clickbait, bulo
Pero vamos, es 20minutos.es , no deberia sorprenderle a nade.
#1 bienvenido al mundo de la ingeniería de empresas.
comentarios cerrados

menéame