Anterior a la fabada es, para mí, uno de los platos más antiguos de la gastronomía asturiana y aún más si recordamos, por ejemplo, el que llevaba castañas. Expertos en la materia me contaron que antaño, cuando la vida en el campo era mucho más dura y no había gochu (cerdo) en casa, la castaña era la que “ejercía” como alimento energético, a falta de carne.
|
etiquetas: pote , castañas , asturias , receta
Cuando en Asturias usamos e, es femenino. Como en castellano el artículo va definido por el género de la palabra.
Fabe nun existe.
Si dice que está hablando de un plato antiguo y luego lo moderniza con patata, no se entiende, a no ser que diga que es su "versión con un toque retro". Además le quita también la faba, que sería una alubia y por tanto procedería también de américa, y no la cambia por habas, que serían originarias del mediterráneo, y por tanto un probable ingrediente de la receta antigua, para darle mayor originalidad. Un pote con castañas y sin fabas, una originalidad de cojones.
Me resulta lioso. Dicho esto, seguramente la faba verde no estaba muy disponible en Asturias por lo que tiene sentido que usaran castañas
www.elconfidencial.com/espana/2025-02-14/gachas-manchegas-harina-franc
Tampoco hay muchos nogales, l parcelación agraria acabó con muchísimos. (Antes le parcelaria cada finca tenía unos árboles para tener sombra en a que refugiarse y además proporcionaban frutos.
Con la parcelaria se perdía su propiedas si indemnización, por lo que se cortaban y vendían para madera o leña.
¿Tienen que ser curiosas?
Edit: no se dice en todos los sitios?
Y luego ya si quieres hablamos de "repunante" y "mundial"
Edit: Añado Galicia tal como dice #10. Me pregunto si también será en Cantabria.
A ver si algún cántabro lo aclara
No sé si porque Extremadura fue repoblada por asturianos durante la reconquista, o porque el idioma asturiano se extendió por todo el reino de León.
Leer un texto en bable se parece bastante más a cómo hablaban mis abuelos que el castellano. Por desgracia ya ni mis abuelos hablan así, pero cuando era pequeño se hablaba lo que decían que era "un español mal hablado", que con los años he descubierto que se parece bastante al bable (aunque en mi zona el extremeño era mucho más parecido al castellano).
En mi zona ya solo quedan algunas expresiones y poco más.
Ambas son ciertas; los repobladores extendieron el idioma por el reino de Leon hasta llegar a Extremadura. Asturias y Extremadura son dos regiones muy conectadas historicamente y aún a día de hoy. La trashumancia entre Asturias y Extremadura aún se lleva a cabo hoy en día (en camiones).
Lamentablemente el centralismo ha dañado muchisimo ese eje, geofraficamente natural y con tanta historia
Patatas bien majas.
#2
Otra curiosidad: en asturiano "patata" es más grande que "patatu".
Un "pataco" tamiën pué sere un home piquenu.