edición general
466 meneos
1685 clics
Revolución en la medicina: una molécula producida por bacterias del intestino causa la aterosclerosis, culpable de millones de muertes

Revolución en la medicina: una molécula producida por bacterias del intestino causa la aterosclerosis, culpable de millones de muertes

Los investigadores han descubierto que las bacterias del intestino producen una molécula que no solo induce, sino que causa la aterosclerosis, la acumulación de grasas y colesterol en las arterias que puede provocar infartos e ictus. Este inesperado vínculo entre los microbios y las enfermedades cardiovasculares ―primera causa de muerte en la humanidad― es un cambio de paradigma. El trabajo se publica este miércoles en la revista Nature.

| etiquetas: aterosclerosis
Esta noticia de El País ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Realidad

Link al artículo de Nature:
www.nature.com/articles/s41586-025-09263-w
#1 ostiaputa...
"El propionato de imidazol es un factor epotenciador y un objetivo terapéutico en la aterosclerosis."
#1 ’The question is,’ said Humpty Dumpty, ‘which is to be master — that’s all.

Gracias :-)
Entre descubrir la causa a encontrar la solución normalmente hay décadas de trabajo (con suerte), pero tienes un lado de la ecuación resuelto, y no es poco. Pero es que ya hay hasta un fármaco experimental en ratones que funciona....wow. Para eso sirven nuestros impuestos.
#2: No es exactamente así, lo que hace avanzar a la ciencia es que la gente quiere matar a los ratones, entonces como preguntan en las droguerías por algo bueno para los ratones, los drogodependientes dependientes de las droguerías piden a los laboratorios y fabricantes productos buenos para los ratones, y estos los investigan. A veces esos productos buenos para los ratones también los son para nosotros. :-)
#3 Por fin lo entiendo. :-)
#2 Es que el principal problema de la arteriosclerosis es que si bien hay factores modificables hay otros que no lo son... Sin ir más lejos, la edad.

La propia palabra lo dice "degeneración arterial por esclerosis"... los vasos se esclerosan por la pérdida de tejido elástico y sustitución por tejido fibroso cuando se ven dañados por el depósito de calcio, colesterol LDL, radicales libres entre otros.

En esta investigación se está indicando un factor que es suficiente (que no…   » ver todo el comentario
#5 Gracias por la aclaración, muy acertada.
#5 ya sabía yo que los helados del Lidl tenían algo malo.
#5 es decir, esa molécula puede ser causa suficiente pero no única.
#5 Supongo que será cuestión de investigar que tanto por ciento es como consecuencia de esas bacterias. Pero para eso se necesita tiempo y seguir investigando.

En personas jóvenes también se da. Conozco casos.
#5 La ateroesclerosis es un tipo específico de arterioesclerosis.
#5 Curioso que tenga tanto éxito un comentario que habla sobre arterioesclerosis cuando el artículo habla de aterosclerosis. Que no, no es lo mismo. Así que tú comentario es completamente erróneo y no así el titular.
es.m.wikipedia.org/wiki/Arteriosclerosis
#23 no se yo...

La ateroesclerosis es un síndrome caracterizado por el depósito e infiltración de sustancias lipídicas en la capa íntima de las paredes de las arterias de mediano y grueso calibre.[1] Es la forma más común de arteriosclerosis.

es.m.wikipedia.org/wiki/Ateroesclerosis
#5 Joder, pero leer tanto da dolor de cabeza :-(
A mi, que me lo expliquen en A3
#2 La mayor parte de la financiación del estudio ha sido de La Caixa, según cuenta la noticia.
Nos vamos a tener que hacer todos un test de heces para ver qué estamos criando, se que es una mierda, pero nos ahorrará problemas.
La IA va a ser una revolucion tremenda en la medicina, y ademas va a ser exponencial
la ateroscleorosis no es lo mismo que la arteriosclerosis
#13 La ateroesclerosis es, con mucho, la forma más común de arterioesclerosis.
Yaaaaaa.... la culpa es de una bacteria y no de la escasa educación nutricional que tiene el comensal medio.
#4 Lo que comes crea el hábitat favorable o desfavorable para según qué bacterias intestinales así que las dos afirmaciones son como mínimo compatibles entre sí.
#4 de verdad crees que hay escasa educación nutricional? yo creo que la gente tiene claro los riesgos que hay comiendo comida procesada y bebidas azucaradas.
#4 Llámalos y diles que se equivocan, que tú sabes más... :palm:
Seguro que estarás encantado de compartir tus estudios.
Por noticias como estas aún merece la pena estar en menéame...
Joder con la mierda de Google. Resulta que buscas a secas "propionato de imizadol" y los primeros 30 resultados son noticias.
Edit
Eso es por no tener suficientes L. casei Immunitas y bífidus activos en general.
Pues esto probablemente sea solo en principio. Bueno estoy y todo lo que ya se ha relacionado con la microbiota intestinal...

menéame